Gobierno de Chile finaliza el teletrabajo de funcionarios públicos después de un un mes de iniciada la medida: #Real

FastcheckCL pudo comprobar, mediante la lectura del oficio Nº 18 del Ministerio del Interior al Ministerio de Hacienda, que los funcionarios públicos deben volver de forma gradual a sus puestos de trabajo desde el próximo lunes 20 de abril del 2020.

FastcheckCL pudo comprobar, mediante la lectura del oficio Nº 18 del Ministerio del Interior al Ministerio de Hacienda, que los funcionarios públicos deben volver de forma gradual a sus puestos de trabajo desde el próximo lunes 20 de abril del 2020.


Por Fabián Padilla

En horas de la tarde de hoy viernes 17 de abril 2020, a través de audios con instrucciones verbales, se comenzó a conocer que varios jefes de servicios públicos estaban instruyendo a sus funcionarios que desde el lunes deberían volver a sus puestos de trabajo. Esto llamó la atención de los trabajadores y trabajadoras, ya que la medida de teletrabajo solo lleva 1 mes de implementación.

En paralelo comenzó a ser vitalizado el documento Oficio Circular Nº 18 del Ministerio del Interior, que deja sin efecto el Oficio Circular Nº 10, del mismo ministerio. Este último, fue el oficio que el Gobierno de Chile emitió el 16 de marzo del 2020, dando instrucción a los Jefes Superiores de Servicios que iniciaran un plan de trabajo remoto, manteniendo solo los mínimos presenciales. 

El Oficio enviado por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel a todos los servicios públicos de Chile señala lo siguiente:

“A un mes de implementados dichos mecanismos (Teletrabajo) y observando lo indispensable del rol del Estado y de sus trabajadores en el manejo de la pandemia mundial provocada por el COVID-19 y sus consecuencias en los diferentes aspectos de la vida y bienestar de las personas; ya sea aquellos que se desempeñen en el área de salud; en entidades fiscalizadoras; aquellos que entreguen servicios directos de atención ciudadana; y todos aquellos que cumplen laborales en la Administración del Estado, se hace imperativo dejar sin efecto el Oficio Circular Nº 10, de 18 de marzo de 2020, conjunto de los Ministerios del Interior y Seguridad Pública y de Hacienda, y adoptar nuevas medidas de gestión para una correcta entrega de servicios por parte de la Administración del Estado.”

Gonzalo Blumel Ministro del Interior y Seguridad Pública

Por lo tanto, lo que plantea el oficio es que los jefes de servicio deben implementar un plan gradual de retorno de los trabajadores públicos a sus funciones que cumpla con 3 consideraciones:

  1. Los funcionarios públicos que sean población de riesgo pueden ser eximidos del horario y podrán seguir trabajando desde sus casas.
  2. Los funcionarios que no estén con licencia médica y que no se encuentren en los grupos de riesgo, deben volver durante el mes de abril. Es decir desde el lunes 20 al jueves 30 para volver.
  3. Deben cumplirse las medidas de protección sanitaria indicadas por la autoridad: distancia, jabón gel, mascarillas, sin aglomeraciones.

¿Quiénes son población de riesgo para el Gobierno según este oficio?

  1. Mayores de 70 años
  2. Mujeres embarazadas
  3. Aquellos que defina cada Jefe de Servicio, en atención a lo indicado por el Ministerio de Salud.
  4. Especialmente —dice el Oficio— trabajadores cuyas condiciones de salud sean más susceptibles al contagio, inmunodeprimidas, con diabetes, enfermedades cardiacas, pulmonares, u otras de riesgo.

La asociación de funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (ANFINE) manifestaron su “repudio” a esta medida de volver a una “normalidad forzada”.

En el comunicado del día de hoy 17 de abril en horas de la tarde señalan:

“No volveremos a las oficinas. No arriesgaremos nuestra vida ni la de nuestras familias”.

ANFINE

Los trabajadores agrupados en esta asociación hacen un llamado a desconocer cualquier instrucción que no hayan acordado y discutido con la dirección nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.