Embajador Chino Xu Bu, desconoció la donación de ventiladores a Chile: #Impreciso.

FastcheckCL consideró imprecisa esta noticia, ya que se debe a una interpretación de los dichos de Xu Bu, embajador de China, pues este no negó que la donación de ventiladores mecánicos sea verdadera. Explicó que no tiene información sobre la parte donada por China: sin negar su existiencia.

FastcheckCL consideró imprecisa esta noticia, ya que se debe a una interpretación de los dichos de Xu Bu, embajador de China, pues este no negó que la donación de ventiladores mecánicos sea verdadera. Explicó que no tiene información sobre la parte donada por China: sin negar su existiencia.


El cuerpo de Reportajes de La Tercera publicó hoy una entrevista al embajador de China en Chile, Xu Bu, titulada “No tengo información sobre donación de 500 ventiladores”. Esta entrevista ha sido interpretada como un desmentido al ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien el 19 de marzo, informó al país que el gobierno Chino donaría ventiladores a Chile.

Así se puede apreciar en la conferencia de prensa del 19 de marzo que dejamos en un video y en lo dicho por el medio CGTN en Español, de propiedad de la Televisión Nacional China, enfocada en comunicar al público hispanohablante la contingencia que involucra a China. En ambos se confirman 1000 ventiladores mecánicos.

Medio confirma la donación de 1000 ventiladores.

Se debe aclarar es que este número era en realidad de 500 ventiladores. Así lo especificó el propio ministro en su cuenta de Twitter. Los primeros días de abril, la autoridad sanitaria solicitó a la Fuerza Aérea de Chile colaboración para ir a buscar esta donación. Y es en este contexto que él mismo aclaró que no eran 1000, sino la mitad.

La entrevista de La Tercera al diplomático comunista Xu Bu fue sin derecho a contrapreguntas y hechas mediante un cuestionario: no por teléfono o de forma presencial, tal como informó el diario del grupo Copesa en los primeros párrafos de la entrevista. Es decir, que las respuestas de la autoridad son de su puño y letra y no transcritas o interpretadas por un periodista.

En la entrevista, La Tercera le pregunta a Xu Bu: “Hace unos días, el gobierno chileno anunció un acuerdo sobre la donación de 500 ventiladores desde China. ¿Cuál es el estado de estas donaciones? ¿Cuándo llegarían a Chile?” 

La repuesta completa de Xu Bu es:

“No tengo información sobre la donación de 500 ventiladores que la parte china habría comprometido. Tengo entendido que algunas empresas chilenas están intentando comprar 500 ventiladores desde China para donar al gobierno chileno y al Ministerio de Salud. 

Respecto de la compra de ventiladores, la parte chilena también me contactó para pedir colaboración. Como China tiene una capacidad limitada en la producción de los ventiladores invasivos, y la demanda a nivel mundial es enorme, muchos países enfrentan dificultades para su adquisición. En cualquier caso, China hará el mayor esfuerzo para ayudar a Chile.

Cabe destacar que muchas empresas y gobiernos locales de China están tomando medidas para apoyar a Chile en la lucha contra la epidemia. Que yo sepa, Tianqi Lithium se ha comprometido a donar 200.000 mascarillas desechables de uso médico y 20.000 mascarillas KN95. Alibaba propuso donar 200.000 mascarillas de uso médico, 30.000 kits de test y 10 ventiladores. La Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional, el gobierno popular de la provincia de Sichuan, los gobiernos populares de las ciudades de Chengdu, Shenzhen, Ningbo, así como la sucursal del Banco de China en Chile, la Corporación China Minmetals, entre otros, también se han comprometido a donar insumos médicos a la parte chilena. Algunos residentes chinos en Chile, provenientes de las provincias de Zhejiang y Jiangsu, también hicieron donaciones. Estamos en contacto con los departamentos chilenos pertinentes para coordinar la entrega y el transporte de los insumos donados.”

Xu Bu, embajador de China en Chile

El día de hoy 19 de abril las dos autoridades del Ministerio de Salud: subsecretaria Paula Daza y ministro Jaime Mañalich se refirieron el tema.

La primera en referirse fue la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en el reporte diario que hace el Ministerio de Salud sobre el avance del Covid-19 en Chile.

“Efectivamente estos ventiladores no se están gestionando por la embajada de China, se están gestionando por otro sistema. Hemos preferido mantener el resguardo para poder contar con esos ventiladores en nuestro país.”

Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública

Miniuto 16:00

Pero como ella misma lo expresó hoy estos ventiladores no están siendo gestionados por China, sino a través de otro medio, que desconocemos hasta ahora, por la reserva de la autoridad en el tema respiradores mecánicos. Aunque, a principios de abril supimos por el propio ministro de Salud, que pidió a la FACH hacerse cargo de traer los ventiladores mecánicos a territorio nacional, producto de la llamada “Guerra de los ventiladores” que hay en el mundo.

¿Cuál es la Guerra de los ventiladores?

Se trata de operativos que los países están realizando para decomisar ventiladores mecánicos que viajan a otras latitudes, produzco de la falta de esta tecnología en todo el mundo. Los respiradores mecánicos se han vuelto vitales para enfrentar el coronavirus, ya que la enfermedad en su fase más crítica, demanda que los pacientes respiren de forma asistida, ya que sus pulmones comienzan a fallar.

El ministro Jaime Mañalich el día 5 de abril anunció en su conferencia de prensa diaria por el avance del Covid-19, que manejarían la información de los respiradores mecánicos de manera secreta. Lo que se puede ver desde el siguiente video desde el minuto 16:05.

“Como gobierno hemos tomado la decisión de manejar esa información en estricto secreto para precisamente proteger la llegada de ese equipamiento a nuestro país.

Jaime Mañalich, ministro de Salud

La guerra por los ventiladores o respiradores mecánicos, es esta denominación de sucesos que están ocurriendo en diversos lugares del mundo y que se han manejado con mucha cautela, en donde en países como España, la ministra de Relaciones Exteriores, Arancha González Laya, señaló que el gobierno Turquía no entregó los ventiladores que les habían comprado.

La Agencia EFE informó el 1 de abril una entrevista que fue hecha a un agente del Servicio de Inteligencia de Israel (Mosad) encargado de comprar ventiladores mecánicos para su país.

“Países de todo el mundo utilizan a sus servicios de inteligencia en la batalla en la que se ha convertido la adquisición de material sanitario, sobre todo respiradores artificiales, para afrontar la crisis coronavirus… Estamos usando todas nuestras conexiones especiales para ganar la batalla y hacer, probablemente, lo que está haciendo todo el mundo: conseguir existencias encargadas por otros”, admitió un agente identificado por la inicial “Het” en el programa de investigación Uvda del Canal 12″

Agente del Mosad a cargo de la compra de ventiladores para Israel

Paraguay sería otro país afectado, lo que según fuentes no oficiales, pero del gobierno del Paraguay, según el medio ABC, habría sido Estados Unidos quien requisó ventiladores mecánicos en un operativo. FastcheckCL no trabaja fuentes en off y publica información validada, pero en este caso publicamos solo como ejemplo esta información, para graficar que la “Guerra de los ventiladores” es algo que está actualmente pasando en el mundo y se maneja con reserva.

Guerra por insumos médicos de Canal 13

Incluso CIPER en su reportaje “A tres semanas del peak de contagios: proveedores confirman que no hay fecha de llegada de ventiladores comprados por Chile”, señala que la Guerra de los Ventiladores, bautizada así por el ministro Jaime Mañalich es algo que tiene a los países complicados, ya que “en medio de la pandemia mundial los ventiladores se han convertido en un bien escaso”.

La respuesta de Jaime Mañalich: “Le sugiero omitir la repuesta a esa pregunta”

El ministro de Salud el día de hoy 19 de abril no se presentó a dar la conferencia de prensa diaria que entrega con los datos del avance del Covid-19, muy probablemente, porque se encontraba en el estudio de Canal 13, para ser entrevistado por el periodista Iván Valenzuela en Mesa Central.

En la entrevista el ministro, ante la pregunta de Valenzuela por los dichos del embajador chino, que se puede ver desde el minuto 2:02:40, muestra su teléfono y lee directamente que el embajador se comunicó con él el día miércoles 15, preguntándole “¿qué contesto?”, al ser consultado por La Tercera sobre ventiladores. Mañalich le responde a Xu Bu:

“Me parece que es probable que lo que quiera el medio es saber si van a llegar ventiladores de China o no. Le sugiero omitir la respuesta a esa pregunta.

Jaime Mañalich en comunicación con embajador chino Xu Bu

“En la Guerra de los Ventiladores secreto absoluto” dijo Mañalich. Además aprovechó la oportunidad de ofender a la Prensa y al diario La Tercera, por la interpretación de los dichos del embajador, diciendo:

“El trabajo de la prensa es esa, vender cosas en base a inventar mentiras.”.

Jaime Mañalich, ministro de Salud.

En todo lo que queda de respuesta a la pregunta, la autoridad sanitaria le responde al periodista de Mesa Central que producto del secreto con los ventiladores, no va a informar más de lo que ya se ha dicho, y que Xu Bu informó precisamente lo que ellos acordaron. Recordar que Xu Bu dijo: “No tengo información sobre donación de 500 ventiladores”.

Esto ha sido ampliamente interpretado como un desconocimiento del gobierno chino hacia el gobierno chileno. Sin embargo, no deja de ser una interpretación sobre un hecho, ya que lo cierto es que el embajador no tiene información o no quiere entregarla. En ambos casos, decir que China ya no entregará respiradores, es algo diferente. En ninguna parte de la entrevista a Xu Bu, este señala que no los entregará, solo dice que no sabe lo que la parte China comprometió.

Suponemos que la mayoría de los lectores entienden que el gobierno chino debe estar completamente al día sobre cómo y cuándo llegarán estos ventiladores mecánicos. Pero, si el ministro Mañalich confiesa que el embajador le preguntó a él primero qué responder, es evidente que la coordinación y gestión de entrega de esta tecnología se maneja en extremo secreto, tal como ya se comunicó oficialmente el 5 de abril. Por lo tanto, ningún medio oficialmente podrá confirmar cuál es la verdad en este asunto sobre los ventiladores.

Decimos que es impreciso, porque la interpretación de una noticia es una opinión, y nosotros no nos pronunciamos en relación a las opiniones. Pero por lo polémico de los dichos, decidimos chequear los hechos dentro de estos dichos, que como se puede ver en esta nota demuestran que el embajador Xu Bu nunca negó los ventiladores, como se ha informado. Pero tampoco podemos decir a ciencia cierta que estos son una donación real de China, ya que la información se maneja bajo secreto como ya explicamos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades”: los detalles de la respuesta de Boric por la fallida compra de la casa de Allende

Mediante una carta, el Presidente Boric respondió al requerimiento de la Comisión Especial Investigadora (CEI) que se encuentra indagando en los antecedentes que involucran al Gobierno en la compra fallida de la casa del ex presidente Salvador Allende. «No tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materialización de la compraventa», recalcó.

“El presidente Donald Trump prohibió la producción de Tesla en Estados Unidos”: #Falso

En redes sociales circula un video en el que Donald Trump supuestamente anuncia la prohibición de Tesla en Estados Unidos, tras un conflicto con Elon Musk. Sin embargo, esto es #Falso: el registro fue manipulado con inteligencia artificial. Se utilizó un video real grabado en la Casa Blanca, se alteró el audio con deepfake de voz y se recortó el encuadre para ocultar la presencia de Musk. Incluso los propios creadores del video admitieron que se trata de una pieza paródica.

Asociación privada de municipios fichó como trabajador a exalcalde que fue su directivo: él mismo se propuso al cargo

A poco más de seis meses de dejar la alcaldía de Macul, Gonzalo Montoya fue contratado por la Asociación de Municipalidades Libres (AML), entidad privada financiada con recursos públicos en la que fue parte del directorio durante su periodo como jefe comunal. El exedil dijo a Fast Check CL que él mismo se propuso para ejercer el cargo ante el directorio, en una estructura donde no se aplican normas sobre inhabilidades ni conflictos de interés.

Últimos chequeos:

(Video) “Están tirando fuegos artificiales en la Casa Rosada por la condena a Cristina Fernández”: #Engañoso

Este martes se confirmó la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández, expresidenta de Argentina. Tras ello, se viralizó el video de una supuesta celebración con fuegos artificiales en el palacio presidencial por la condena a la exmandataria. Pero esto es #Engañoso, pues corresponde a los festejos del 2019 en Buenos Aires por la victoria de Alberto Fernández.

AstraZeneca en latín significa “camino a la muerte”: #Falso 

Circulan publicaciones que aseguran que si se separa el nombre de la farmacéutica AstraZeneca como “a stra ze neca” y se traduce del latín, el resultado sería “un camino a la muerte”. Sin embargo, esto es #Falso. Según expertos, la supuesta traducción es incorrecta y se basa en una interpretación errónea de Google Traductor. Las palabras “stra” y “ze” no existen en latín; “a” es solo una preposición, y “neca” puede entenderse como un imperativo relacionado con “matar”, pero por sí sola no construye esa frase. Por lo tanto, no es posible obtener el significado que se difunde en redes sociales.

Imputados del Tren de Aragua son defendidos por la Defensoría Penal Pública, es decir, por el Estado de Chile bajo el gobierno de Boric, como parte de la reforma procesal que dejó Michelle Bachelet: #Engañoso

En redes circula una frase que vincula al gobierno de Boric y a Michelle Bachelet con la defensa de imputados del Tren de Aragua por parte del Estado. Sin embargo, esta situación responde a una garantía constitucional vigente desde hace más de dos décadas y no a decisiones del Ejecutivo.

(Video) “El estallido delictual lo planearon ellos, los partidos de extrema izquierda y lo reconocen”: #Engañoso

En redes sociales circula un video de una intervención de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, en Estado Nacional. Junto al registro, se afirma que la exdelegada presidencial de la Región Metropolitana habría reconocido que el estallido social fue organizado por partidos políticos y que incluso habría amenazado con uno nuevo. Sin embargo, esto es #Engañoso: si bien el video no está editado para modificar sus palabras, sí fue recortado de forma que omite el contexto completo, alterando el sentido original de sus declaraciones.