56% de las búsquedas en Google de Chile por “Coronavirus” son para conocer las cifras de contagio: #Real

FastcheckCL realizó un análisis de interés de términos de búsqueda en Google para determinar que el 56% de las búsquedas por coronavirus para Chile responden a saber qué pasa con los casos contagiados, en desmedro de otra información relevante.

Por Fabián Padilla

FastcheckCL realizó un análisis de interés de términos de búsqueda en Google para determinar que el 56% de las búsquedas por coronavirus para Chile responden a saber qué pasa con los casos contagiados, en desmedro de otra información relevante.


Para hacer este breve análisis nos preguntamos ¿cuál es el término más buscado para denominar en Chile al Covid-19 en las búsquedas de Google? y después ¿cuáles son los temas más buscados, asociados al Covid-19 que las y los chilenos están preguntando en Google en un periodo de tiempo determinado?

Lo primero fue ir a Google Trends y hacer una comparación de las palabras clave: “Covid19”, “Coronavirus”, y “Sars cov 2”, que son las formas en las cuales uno puede buscar sobre este virus tanto en español como en inglés. Aplicamos un intervalo de tiempo del 3 de marzo al 23 de abril del 2020, siendo el inicio de este intervalo el día que se notificó del primer caso comprobado por coronavirus en el país y el último día el cierre de esta nota.

El resultado de esta comparación de términos de búsqueda nos indicó que “Coronavirus” es el término de búsqueda más empleado en Chile en este intervalo de tiempo, en desmedro de los otros dos. El pick del término Coronavirus ocurrió el 16 de marzo del 2020, como se puede ver en el gráfico, donde hubo una magnitud de interés de 100/1000 de las búsquedas de esta palabra en todo el país.

Desde esa fecha en adelante, Coronavirus fue cayendo sin dejar de perder su posición superior en relación a los conceptos: “Covid 19” y “Sars cov 2“. Sin embargo, el 17 de abril, un mes después del pick del término coronavirus, ambos conceptos estuvieron muy similares en su magnitud de búsqueda: 42 y 34 de 100 para Coronavirus y Covid 19 respectivamente.

¿Qué pasó el 16 de marzo?

El día anterior (15 de marzo) Chile tuvo 14 casos confirmados con Covid-19 y el 16 de marzo la cifra se multiplicó por 5,7 veces, ascendiendo a 81 casos positivos de coronavirus el 16 de marzo: el primer salto importante en el número de contagios.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera declaró que el país pasaría a la Fase IV, que significa que en el territorio nacional el virus ya tiene circulación viral y los casos dejan de ser rastreables. Esto implicó el cierre de las fronteras por 15 días, suspensión de clases por 14 días, prohibición de eventos públicos con más de 200 personas, entre otras 30 otras medidas en total. Todas estas medidas se pueden ver en la publicación del Ministerio de Salud de Chile del día 16 de marzo.

¿Qué pasó el 17 de abril?

Ya habían pasado 45 días desde que el “Coronavirus” había comenzado en Chile y 3 meses y medio desde que comenzó en Wuhan, China. En cuanto a las cifras hubo 445 casos nuevos positivos, lo que determinó un total acumulativo de 9252 casos. Hubo 11 nuevos fallecidos acumulando un total de 116 personas muertas por coronavirus.

Ese día se hizo pública la obligatoriedad del uso de la mascarilla (barbijo, tapaboca) en la vía pública. Además, el ministro de Salud indicó que a los trabajadores de la Salud serían sujeto a exámenes de anticuerpos para identificar la presencia de la Inmunoglobulina G (IgG).

El ministro de Salud anunció además que Chile y el mundo tendría que aprender a convivir con el Covid-19 por mucho tiempo en ausencia de vacunas. También la subsecretaría de Salud Pública, anunció que la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, en reemplazo de Rosa Oyarce, sería Paula Labra, ingeniería comercial y diplomada en Salud Pública.

Finalmente, el día 16 de abril se anunció la aplicación “Covid 19” para informar sobre las medidas del gobierno sobre la pandemia. Esto fue refrendado por el ministro de Salud en esta conferencia de prensa.

Después de esta comparación en Google Trends, seleccionamos el término de búsqueda “Coronavirus” como el indicado para proseguir con el análisis, ya que los y las chilenas lo usan en mayor medida, que Covid-19 y Sars cov 2. De hecho, como se puede ver en el gráfico anterior, la media de búsqueda en este intervalo de tiempo fue de 41 de 100 para Coronavirus versus 8 de 100 para Covid 19.

Una vez seleccionado el término revisamos la información disponible sobre las búsquedas relacionadas que incluyeran la palabra “Coronavirus”. El primer lugar en magnitud de los términos de búsqueda fue para “chile coronavirus” (100/100) y la nº 25 fue “qué es coronavirus” (5/100).

En relación al interés de búsqueda que es lo que arroja Google Trends, hay que saber que los números del 1 al 100 son el interés como proporción del total de búsquedas realizadas en Google sobre todos los temas en un determinado intervalo de tiempo, que en nuestro caso es del 3 de marzo al 23 de abril del 2020. En otras palabras, “chile coronavirus” tuvo 100 de interés de búsqueda en desmedro de múltiples conceptos buscados por los chilenos en el mismo tiempo establecido. Eso quiere decir que la magnitud del interés de ese término de búsqueda fue muy alto o máximo.

Otra forma de verlo sería con la palabra o término de búsqueda “coronavirus” que el día 16 de marzo tuvo 100 de 100 de interés en Google Trends. Es decir, esa palabra se buscó más que ninguna otra ese día. Por eso quisimos dejar de referencia lo sucedido el 16 de marzo, pues los hechos llevaron a que toda la agenda pública apuntara hacia el concepto “coronavirus” en ese día: por eso el pick.

Los resultados desglosados por términos que contengan la palabra “Coronavirus” en orden de magnitud fueron las siguientes:

Utilizamos Flourish para mostrar en una infografía de dona cómo se verían estos 25 términos en relación a su interés de búsqueda.

Con la información disponible queda claro que la mayoría de las búsquedas apuntan a que el interés de las y los chilenos en este tiempo ha sido mayoritariamente conocer los datos de contagios en Chile. Pero resulta evidente que muchos de los términos de búsqueda se repiten, por lo que no queda bien si lo mostramos así. Por lo tanto decidimos agrupar los 25 términos en 5 categorías o grupos:

  • Casos en Chile,
  • Características del coronavirus,
  • Información internacional del coronavirus,
  • Consejos coronavirus y
  • Otros.

Lo que se puede ver con esta visualización más ordenada es que 14 términos de los 25 (56%) se agrupan en conocer información sobre los contagios en Chile, el número de fallecidos, etc. Es decir, las y los chilenos están más interesados en saber cuántos casos hay diariamente, que conocer cuales son las características del Coronavirus (12%) o tener información, consejos, tips, sobre cómo prevenir o cuidarse del coronavirus (8%).

En “Otros” dejamos dos términos de búsqueda que no se podían agrupar en estas categorías. Estos términos con alto interés de búsqueda fueron: “mapa coronavirus” y “bono coronavirus”.

Si nos comparamos con Argentina, que es nuestro país vecino y que partió su primer caso positivo para el coronavirus el mismo día que nosotros (3 de marzo 2020), podemos ver que también ellos buscan información del Covid-19 con el término de búsqueda “Coronavirus”.

Yendo al desagregado por interés de los términos de búsqueda vinculados a la palabra “coronavirus”, no se ven grandes diferencias con Chile. Prevalece el interés en buscar los casos en Argentina (44%), el día a día, cuántos mueren, etc., en vez de saber cómo es el virus, sus síntomas, consejos, entre otras opciones de búsqueda.

La gran diferencia con Chile es que en este intervalo de tiempo los argentinos no buscan consejos sobre el Covid-19. Sin embargo, muestran más interés en determinar los síntomas que provoca esta enfermedad, a diferencia de Chile.

Un punto común son el interés por los casos de coronavirus en Italia y China, países donde se originó la enfermedad y donde más contagios y muertos provocó, especialmente en marzo, antes de que EE.UU. tomara ese lugar.

Una particularidad: uno de los términos de búsqueda que provocó alto interés en Argentina fue: “coronavirus brasil”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.