Chile compró 2 buques de guerra a Australia en medio de crisis sanitaria Covid-19: #Impreciso

FastcheckCL comprobó a través de la publicación en medios nacionales e internacionales que Chile adquirió 2 nuevas fragatas australianas, sin embargo, estas no se compraron en el marco de la pandemia Covid-19, ya que su estudio de compra data del año 2018.

Por Fabián Padilla

FastcheckCL comprobó a través de la publicación en medios nacionales e internacionales que Chile adquirió 2 nuevas fragatas australianas, sin embargo, estas no se compraron en el marco de la pandemia Covid-19, ya que su estudio de compra data del año 2018.


El viernes 24 de abril del 2020 el medio ABC News Australia publicó una nota titulada “Australian warships sold to Chile in deal not formal announced by Defence Department” (Buques australianos fueron vendidos a Chile en un negocio que no fue anunciado por el Departamento de Defensa). El medio internacional informó que la Armada de Chile compró 2 fragatas recientemente retiradas del servicio activo por más de 100 millones de dólares australianos, unos 54.462 millones de pesos chilenos.

Infodefensa, medio especializado en temas militares, publicó el 4 de octubre del 2019 que la Armada de Chile reemplazaría las fragatas antiaéreas clase LFFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre por el HMAS Melbourne y el HMAS Newcastle de la Royal Australian Navy y que el trato estaba pendiente y que se esperaba que fuera antes de fin de año. Sin embargo como sabemos, después vino el Estallido Social, lo que posiblemente postergó la formalización del trato. Por lo que esta compra es real y su operación se conoce al menos desde octubre del 2019, con estudios previos el 2018. Por tanto decir que la compra fue justo en el contexto del Covid-19 no es preciso.

Las dos fragatas entraron en servicio activo en Australia en 1990, hace 30 años según informó ABC News Australia, y fueron retiradas el año 2019. Las otras opciones eran volver a negociar con Holanda o con la Armada Real Británica, pero sus embarcaciones serán retiradas en el año 2024, por lo que la propuesta Australiana se hizo más atractiva.

La publicación de Web Info Mil señala que estas embarcaciones fueron compradas con la ahora derogada Ley Reservada del Cobre, que destinaba un porcentaje de la venta del mineral para compras de armamento y pertrechos militares. La derogación de la ley comenzó a funcionar recientemente en enero del 2020, por lo que esto sugiere que la compra de las embarcaciones se realizó antes de esta fecha.

En Internet existen abundantes imagenes del trato entre la Armada de Chile y la Armada Real Australiana, que dejamos a continuación, y que no han sido comunicadas públicamente. Segun fuentes de ABC News Australia, el gobierno de Chile no quiso publicitar esta compra, por los recientes hechos vinculados al Estallido Social.

Chile cambia de comprador: de Holanda a Australia

Como es de público conocimiento, Chile compró a Holanda el año 2004, las fragatas antiaéreas “Jacob van Heemskerck” y “Witte de With”, ambas con 18 años de uso (1986) y las fragatas multipropósito tipo M “Abraham van der Hulst” y “Tjerk Hiddes” construídas hace 11 años (1993). El costo de esas 4 fragatas fue de USD$ 350 millones en información que publicó El Mercurio, que al valor dólar promedio observado por el SII de marzo del año 2004 (603,91 pesos) fueron unos 211.268.500.000 de pesos, pagados en 96 cuotas hasta el año 2012. 

En octubre del año 2018, a pocos meses de haber iniciado el gobierno del presidente Sebastián Piñera, el ministro de Defensa, Alberto Espina, señalaba que habían firmado la resolución para que se iniciaran los estudios técnicos para la compra de nuevas fragatas, ya que las holandesas tenían más de 18 años de uso por Chile, y un total de 36 años si contamos desde que se construyeron las embarcaciones.

Al revisar el sitio de la Armada, se puede comprobar que las 6 fragatas disponibles son 2 modelos holandeses, y 4 ingleses, todos construídos desde el año 1984 en adelante. La más antigua es la fragata Almirante Williams, ex HMS Sheffield de la Royal Navy británica, diseñada para operaciones antisubmarinas, que data del año 1984. El ministro Espina el año 2018 confirmó que el estudio técnico también contemplaba el reemplazo de la fragata más antigua de la Armada de Chile.

Con la nueva compra a Australia, Chile tendrá un total de 8 fragatas. El trato hecho por la Armada de Chile, según consigna ABC News Australia, consideró un valor de 45 millones por cada embarcación y el resto de la compra fue para capacitación e información técnica. Actualmente las embarcaciones están en Australia y se espera que lleguen en junio a nuestro país.

No hay información transparente sobre esta compra, por lo que FastcheckCL solicitó por el portal de Transparencia información adicional para conocer la versión chilena de los precios y estudios técnicos, que cuando sea recibida, será publicada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.