Formalizan a 6 militares por el abandono en una zona desértica de 8 civiles detenidos: #Real

FastcheckCL comprobó que civiles que habían sido detenidos infraccionando el toque de queda en Calama, fueron abandonados en una ruta desértica por 6 militares. Estos últimos fueron formalizados por apremios ilegítimos.

FastcheckCL comprobó que civiles que habían sido detenidos infraccionando el toque de queda en Calama, fueron abandonados en una ruta desértica por 6 militares. Estos últimos fueron formalizados por apremios ilegítimos.


El 18 de abril del 2020 se realizó, ante el Tribunal de Garantía de Calama, mediante videollamada, la audiencia de formalización por apremios ilegítimos contra seis militares que habrían abandonado a ocho civiles en el desierto durante la madrugada de ese día. Estos personas fueron detenidas por infracción del toque de queda nacional entre las 22:00 y las 05:00 hrs. declarado por el gobierno de Chile y vigente desde el 22 de marzo del presente año.

Según antecedentes entregados en la audiencia, y publicados como noticia en la web de la Fiscalía Nacional, el hecho ocurrió alrededor de las 23:00 horas del viernes 17 de abril, durante un patrullaje preventivo, en el que un grupo de militares detuvieron a ocho civiles que no contaban en ese momento con salvoconducto y fueron llevados a la 1º Comisaría de Carabineros de Calama.

Un comunicado emitido por la Brigada Motorizada N°1 de Calama del Ejército de Chile, a la cual pertenecen los militares implicados, confirmó los hechos relatados. Es por esta razón, que decimos que es real la información, aunque haya una investigación en curso para determinar sanciones. El comunicado de la institución señala que cuando los militares llegaron a la comisaría, Carabineros evitó recibir a los detenidos, debido a que uno de ellos presentaba tos y le indicó que debía dirigirlos al Hospital Carlos Cisternas de la ciudad. 

Sin embargo, mientras los detenidos eran llevados al hospital, fueron dejados, alrededor de las 3:30 hrs. de la madrugada, en una zona desértica en el sector “Las Marmoleras”, de la ruta Chiu Chiu. El comunicado de la institución afirma que esto ocurrió por “circunstancias que se investigan” y que los hechos “no son concordantes con los procedimientos dispuestos y autorizados”. 

Finalmente, una de las víctimas se contactó con un familiar para su posterior traslado del lugar y realización de la denuncia a Carabineros de Chile.

Tras la formalización a los seis militares, el cabo primero de iniciales: J.A.C.M. quedó con arresto domiciliario, y junto a los demás implicados: cuatro cabo segundo y un conscripto, tendrán arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas, durante los 70 días que dure la investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.