Gobierno de Chile recontrata a dos exsubsecretarios renunciados en 2019: #Real

A través de la lectura de dos documentos oficiales del Gobierno de Chile, pudimos comprobar que los exsubscretarios, Rodrigo Ubilla Mackenney (Interior y Seguridad Pública), y Luis Castillo Fuenzalida (Redes Asistenciales - Salud) fueron reincorporados como asesores de confianza para trabajar en el marco de la pandemia Covid-19.

Por Fabián Padilla

A través de la lectura de dos documentos oficiales del Gobierno de Chile, pudimos comprobar que los exsubscretarios, Rodrigo Ubilla Mackenney (Interior y Seguridad Pública), y Luis Castillo Fuenzalida (Redes Asistenciales – Salud) fueron reincorporados como asesores de confianza para trabajar en el marco de la pandemia Covid-19.


Luis Castillo Fuenzalida y los DD.HH.

Luis Castillo – Imagen del Gobierno de Chile

El 11 de julio del 2019, el presidente Sebastián Piñera, decidió aceptar la carta de renuncia del médico cirujano, Luis Castillo Fuenzalida, quien ejercía funciones como subsecretario de Redes Asistenciales, posición que hoy día dirige el ingenierio comercial, Arturo Zúñiga.

El problema se remonta a agosto del 2018, cuando parlamentarios del Congreso Nacional, liderados por militantes de la Democracia Cristiana, declararon al subsecretario Castillo como un interlocutor “no válido”.

La invalidez política para la Oposición, se debía a la sentencia de enero del 2019 del juez Alejandro Madrid, sobre la causa del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien determinó que su muerte fue producto de un homicidio, donde el exsubsecretario de Redes Asistenciales, que en ese momento se desempeñaba como director del Hospital Clinico de la UC, omitió información sobre una autopsia realizada a Eduardo Frei el 22 de enero 1982 por los médicos: Sergio González y Helmar Rosemberg, que no fue informada ni autorizada por su familia.

Para conocer mejor el caso del Luis Castillo, invitamos a leer el reportaje de Mónica González en CIPER: “Las mentiras y ocultamientos que rodean la autopsia que se le hizo a Eduardo Frei Montalva”.

Este contexto judicial, sumado a otras polémicas constantes del exsubscretario Castillo durante su gestión, y la tensión con su jefe administrativo, el exministro de Salud, Emilio Santelices, hicieron que diera un paso al costado el 11 de julio del 2019.

Rodrigo Ubilla, el hombre de confianza del presidente Piñera.

Rodrigo Ubilla – Imagen de 24 Horas

Rodrigo Ubilla, fue la primera autoridad pública que pisó La Moneda, cuando asumió Sebastián Piñera (en 2010) como el primer presidente democrático de Derecha en gobernar el país, desde Jorge Alessandri Rodríguez (1958), tras 20 años y cuatro presidentes de centro izquierda, de la Concertación de Partidos Por la Democracia.

Ubilla, el 2017 fue el encargado territorial de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, reemplazando a Lucas Palacios, actual ministro de Economía, en el rol. El sociólogo y militante de Renovación Nacional, fue de las autoridades del primer gobierno de Sebastián Piñera, que se “repitieron el plato”, es decir, ocuparon posiciones de gobierno, tal como en el primer periodo de Piñera.

Sin embargo, el 1 de marzo del 2020 se hizo efectiva la renuncia que solicitó Rodrigo Ubilla en diciembre del 2019, por “razones personales”. Se especuló mucho sobre su relación tensa con el nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel, pero nada de eso ha sido comprobado. Lo cierto, es que Ubilla fue por mucho tiempo el compañero de Andrés Chadwick en Interior, ministro que terminó acusado constitucionalmente y distituído como autoridad, con pena de no ejercer cargos públicos durante cinco años.

Otra polémica del exsubsecretario fue la compra de terrenos mapuche en Pucón, cuestión que prohíbe la Ley Indígena e implicó una demanda a la ex autoridad.

El retorno de los exsubsecretarios

El primer nombre que se conoció fue el de Rodrigo Ubilla, el día 8 de mayo, mediante un comunicado muy breve del Gobierno, que indicó que Ubilla se incorporaría como asesor part-time por 90 días, “por media jornada en el diseño y coordinación de políticas públicas en el marco de la crisis global”.

El 18 de mayo de 2020, el diario La Tecera señaló que Ubilla sería el encargado de la logística del Plan cajas de alimento que anunció en cadena nacional, el presidente Piñera, para combatir uno de los problemas derivados del coronavirus.


El segundo nombre se conoció el 18 de mayo, tras la resolución exenta 268 del Ministerio de Salud, donde se indica que el director de la Unidad de Gestión de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, asumiría como “coordinador para el cumplimiento de lo dispuesto en la resolución Nº 356 2020 del Ministerio de Salud.”

Esta resolución 356 también fue emanada el 18 de mayo y mandata que todos los prestadores privados de Salud, aumenten en un 50% sus camas con respiradores mecánicos a más tardar el 15 de junio del presente, y deben tener un aumento del 20% para el 24 de mayo del 2020 (una semana más), incluso convirtiendo máquinas de anestesia en respiradores mecánicos.

Esta labor de administrar la capacidad público-privada de recintos de salud, está a cargo del subsecretario Arturo Zúñiga, pero con esta resolución, queda claro que el exsubsecretario será quien se haga cargo de cumplir con esta meta como coordinador del aumento de la capacidad de camas UCI.

De esta forma, comprobamos que es real que dos exsubsecretarios, que salieron durante 2019, fueron reincorporados en funciones críticas ante la crisis sanitaria global Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.