Cuarto cambio de gabinete del gobierno de Sebastián Piñera 2018-2022: #Real

Cuarto cambio de gabinete en la segunda administración de Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia global Covid-19.

Cuarto cambio de gabinete en la segunda administración de Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia global Covid-19.

Por Fabián Padilla

Hoy, a las 13:30 horas, el presidente de la República, Sebastián Piñera, realizó su cuarto cambio de gabinete desde que asumió como mandatario de la nación.

Este cuarto cambio de gabinete se da en el contexto de la pandemia global del Covid-19, que ha puesto en tela de juicio la figura del ministo de Salud, Jaime Mañalich como la persona ideonea para seguir conduciendo la estrategia sanitaria de Chile para combatir el coronavirus.

Sin embargo, Jaime Mañalich se mantiene como ministro de Salud, reafirmando la confianza del presidente Piñera, en el exgerente general de la Clínica Las Condes y exministro de Salud del primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

¿Cuáles fueron los cambios?

El primer cambio fue en la Secretaría General de la Presidencia, donde sale Felipe Ward (UDI) y entra Claudio Alvarado (UDI), exparlamentario, y actual subsecretario de la misma cartera.

El segundo cambio fue Sebastián Sichel, quien salió del Ministerio de Desarrollo Social, y asumió como presidente del Banco Estado, en reemplazo de Arturo Tagle.

En Desarrollo Social asumió Cristián Monckeberg (RN), dejando el Ministerio de Vivienda.

A su vez, en Vivienda, asumió Felipe Ward, que con esto deja el Comité Político.

Los otros cambios de gabinete

Han habido tres cambios de gabinete en esta gestión, y ajustes singulares en carteras que han sufrido polémicas y renuncias.

El primer ajuste ministerial fue producto de dos polémicas en el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura el 2018, que gatilló que en los primeros cinco meses de asumido el gobierno se reemplazaran los dos ministros de ambas carteras.

En Educación asumió Marcela Cubillos, que era ministra de Medio Ambiente.

En Medio Ambiente llegó Carolina Schmidt, que fue ministra en el primer gobierno del presidente Sebastián Piñera.

Y asumió Mauricio Rojas, como ministro de la Cultura, quien duró solo cuatro días en el cargo. En su reemplazo asumió Consuelo Valdés.

En el segundo cambio de gabinete la crisis económica, hizo que el presidente Piñera ajustara sus proyecciones económicas de crecimiento, lo que derivó en un ajuste importante del gabinete.

En Relaciones Exteriores salió Roberto Ampuero, y asumió el exministro de Justicia del primer gobierno del presidente Piñera, Teodoro Ribera.

En Economía salió José Ramón Valente y asumió Juan Andrés Fontaine, quien ejercía como ministro de Obras Públicas.

En el ministerio de Desarrollo Social y Familia, salió Alfredo Moreno, y asumió un ex demócrata cristiano, Sebastián Sichel, quien ejercía como vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Alfredo Moreno, no salió del gobierno y asumió en el Ministerio de Obras Públicas.

Emilio Santelices, titular del Ministerio de Salud, salió del gobierno y asumió el exministro de Salud, del primer gobierno del presidente Piñera, Jaime Mañalich.

Susana Jiménez, titular de Energia sale del gobierno y entra Juan Carlos Jobet.

También, es imporgante agregar que a fines del 2018, el presidente nombró a Andrés Couve como el primer ministro de Ciencias.

El tercer cambio de gabinete fue uno de los más polémicos, porque se dio en el marco del Estallido Social de octubre del 2019 y transformó el Comité Político por completo.

Andrés Chadwick, fue destituído de su cargo en el Congreso Nacional, quien era el jefe de gabinete del presidente Piñera.

De esta forma ingresó Gonzalo Blumel (Evopoli) como ministro del Interior y Seguridad Pública.

Felipe Larraín sale de Hacienda y asume Ignacio Briones (Evopoli) como el titular de la billetera fiscal.

Felipe Ward sale de Bienes Nacionales y asume como Segpres, cargo que tenía Blumel desde el inicio del gobierno.

Karla Rubilar, quien era Intendenta de la Región Metropolitana, fue reconocida por su rol comunicacional en el estallido social, y asumió como Vocera de Gobierno en reemplazo de Cecilia Pérez, quien asumió a su vez el Ministerio del Deporte.

Lucas Palacios asume en Economía y reemplaza a Juan Andrés Fointaine, quien fue duramente criticado por sus dichos en el Estallido Social.

María José Zaldívar asume en Trabajo y Nicolás Monckeberg fue nombrado Embajador de Argentina.

Julio Isamit, exdirigente estudial, asumió en Bienes Nacionales, para ocupar el cargo que tenía Felipe Ward.

Finalmente sale Pauline Kantor del gobierno y llega Cecilia Pérez, quien salió del Comité Político y vocera, donde fue muy cuestionada en el Estallido Social.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele anuncia que será presidente de Venezuela: #Falso

En redes circula un video manipulado en el que se escucha a Nayib Bukele decir que podría ser el próximo presidente de Venezuela. Sin embargo, el registro corresponde a un discurso de hace nueve meses sobre proyectos internos de El Salvador, confirmado también en notas de prensa de la época. Bukele nunca mencionó a Nicolás Maduro ni a Venezuela. Fast Check califica este contenido como #Falso, ya que la voz del mandatario fue alterada para atribuirle palabras que jamás pronunció.

Últimos chequeos:

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.

(Video) “Este es el asesino de Charlie Kirk”: #Falso

Tras el asesinato del activista estadounidense, Charlie Kirk, se viralizó un video de un hombre mayor acusándolo de ser el autor del crimen. Fast Check calificó esto como #Falso. Quien aparece en el video es un activista conocido por interrumpir eventos de este tipo y que, si bien fue detenido durante la actividad de Kirk por presunta ‘obstrucción a la justicia’, luego fue liberado.

(Video) “Estados Unidos bombardea Caracas”: #Falso

Un video en TikTok muestra una explosión enorme y asegura que se trataría de un bombardeo estadounidense en Caracas, Venezuela. Pero Fast Check califica esto como #Falso. No se han registrado reportes al respecto y las imágenes utilizadas corresponden a lugares, fechas y situaciones totalmente distintas.

(Video): Piloto de la Fuerza Aérea apoyando a Johannes Kaiser: #Falso

Se viralizó el video de un piloto de la Fuerza Aérea de Chile volando su avión mientras muestra un mensaje de apoyo al candidato presidencial, Johannes Kaiser. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que el video se generó con inteligencia artificial y múltiples elementos evidencian que no es real.

(Video) “El presidente de Corea del Norte envía mensaje directo a Trump”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Kim Jong-un envió un mensaje directo a Donald Trump en defensa de Venezuela. Sin embargo, Fast Check verificó que esto es Falso: no hay registros oficiales ni mediáticos de esas declaraciones y el contenido sigue el mismo patrón de desinformación usado recientemente en videos falsos atribuidos a Xi Jinping y Vladimir Putin.