Un mes de cuarentena en Santiago: casos se cuadruplicaron, fallecidos aumentaron 11 veces y movilidad no baja del 40%: #Real

FastCheckCL revisó las cifras de aumento del avance del Covid-19 en el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud y las cifras de reducción de movilidad, para ver el resultado de la cuarentena de un mes en el Gran Santiago.

FastCheckCL revisó las cifras de aumento del avance del Covid-19 en el Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud y las cifras de reducción de movilidad, para ver el resultado de la cuarentena de un mes en el Gran Santiago.

Por Fabián Padilla

El viernes 15 de mayo a las 22:00 horas fue el inicio de la cuarentena total en Santiago. Hoy esta medida estricta cumplió un mes y sus resultados son elocuentes. FastCheckCL tomó los datos de los informes epidemiológicos realizados por el equipo técnico del Ministerio de Salud, y analizó los datos para dimensionar los resultados de la cuarentena que restringió la movilidad de más de ocho millones de chilenas y chilenos.

Balance Covid-19 – 15 de mayo 2020

Número de casos: cuatro veces más

El número de casos acumulativos el día 15 de mayo, informado por el Informe Epidemiológico Nº 17 del Ministerio de Salud, era de 39.542 en todo el país. Del total nacional, 29.276 casos (74%) pertenecían a la Región Metropolitana.

Un mes después, en el Informe Epidemiológico Nº 25 con fecha 15 de junio, los casos totales de Covid-19 en Chile suman 160.846 casos positivos, de los cuales 129.694 (80%) corresponden a la Región Metropolitana.

Es decir, que en el plazo de un mes, el aumento de casos positivos acumulativos fue de 4,4 veces. En otras palabras, en Santiago, durante la cuarentena, se cuadruplicaron los casos de contagios por Covid-19.

Esto se puede deber también al aumento de test PCR realizados para identificar el número de contagios. El 15 de mayo de se reportaron un total de 341.512 test a nivel nacional. Un mes después, se reportaron 858.958 para todo Chile.

En la actualidad, nuestro país está realizando 20 mil test diarios (aprox.). La semana del 15 de mayo este número fue de 10 mil test (aprox).


Número de fallecidos: 11 veces más

En base a los mismos informes epidemiológicos entregados el 15 de mayo y el 15 de junio se puede ver un aumento sostenido en la cifra de fallecidos.

Si el primer día de cuarentena en la Región Metropolitana se contaban 221 fallecidos por Covid-19, un mes después la cifra llegó a 2.468 fallecidos.

Esto corresponde a un aumento de 11 veces la cantidad de fallecidos en la RM.

Como sabemos, la cifra de fallecidos, ha tenido varios cambios en su metodología y fuente. El 15 de mayo los fallecidos se contabilizaban por el Departamento de Estadística del Minsal y el 15 de junio, los fallecidos se contabilizaron desde el reporte que entrega el Registro Civil.

“Muertes confirmadas debido a COVID-19 y que se encuentran debidamente registradas en la base de datos del Registro Civil e Identificación. Para estos
casos, la comuna de residencia fue obtenida desde la plataforma EPIVIGILA, o bien, se asignó la comuna de circunscripción donde fue inscrita la defunción en los casos sin comunade residencia.”

Definición de Caso Fallecido: Informe Epidemiológico – 15 de junio 2020.

En cualquiera de los casos, y pensando que esta cifra de fallecidos es mayor a la comunicada, el número de fallidos por Covid-19 sigue siendo muy alta.


El Informe Epidemiológico del 15 de mayo tiene como fecha de corte el día 14 de mayo a las 09:00 horas. Y el Informe Epidemiológico del 15 de junio tiene como fecha de corte el 11 de junio a las 09:00 horas.

Movilidad: Menos del 40%

En el tercer Reporte de Movilidad realizado por académicos del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, del 11 de junio del 2020, se analizó el impacto de las primeras dos semanas de la cuarentena en Santiago, decretada el 15 de mayo.

Este reporte se hace en base a los datos que entrega la empresa de telecomunicaciones Entel a los investigadores, para que puedan analizar el movimiento de las personas en Santiago y pesquisar la reducción efectiva de la movilidad expresada en porcentajes.

La reducción de movilidad para la comuna de Santiago no supera el 30% a 40% en la mayoría de las comunas de Santiago.

Por otra parte, Google, informa en su reporte de movilidad nacional del 7 de junio que ha disminuído solo un 31% la movilidad para ir a trabajar, un 46% para ir al supermercado, y las cifras mayores de reducción —sobre el 60%— se ven en ir a parques y aire libre y las visitas al comercio, como malls.

Además, analizando los tres reportes de movilidad, que han contabilizado la semana antes de la cuarentena, la primera semana de cuarentena y la segunda semana en cuarentena, el promedio de reducción ha sido de 31,1%, 35,8% y 34,6%. En otras palabras, no hemos reducido drásticamente la movilidad en Santiago y la segunda semana tuvo peores resultados que la primera semana de cuarentena.

Las comunas que menos cumplen:

Las comunas que han reducido menos su movilidad son: San Ramón, La Pintana, Lo Espejo, Cerro Navia, El Bosque, Renca, San Bernardo, Lo Prado, La Granja y Cerrillos con una reducción inferior al 30%.

Si sumamos a estas 10 comunas con menor reducción, las que no superen el 40% de reducción de su movilidad, debemos agregar a: Quilicura, PAC, Maipú, Conchalí, Puente Alto, Independencia, Pudahuel, San Joaquín, Estación Central, Lampa, Recoleta, La Florida, Quinta Normal, Padre Hurtado, Buin, La Cisterna, Macul, Santiago y Peñalolen, que están bajo el 40% de reducción de su movilidad, después de dos semanas de cuarentena.

Por ende, solo nueve comunas de las 38 en cuarentena, tienen sobre el 40% de reducción de su movilidad, lo que sigue siendo bajo, considerando experiencias internacionales.

Las únicas comuna que alcanzó un 50% de reducción de su movilidad es Vitacura, una de las comunas más ricas de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.