“Estallido Social” provoca una caída del 15% de confianza en los medios de comunicación: #Real

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.


*Política de corrección (17/06/2020): Verónica Marín nos hizo el alcance de que Emol no es la versión web de El Mercurio, como se afirmó en esta publicación. Emol es un medio de comunicación con línea editorial aparte de El Mercurio. Por lo tanto, corregimos el párrafo eliminando la frase: “…versión online del diario El Mercurio.”

Por Fabián Padilla

Resultados para Chile

Caída significativa del papel:

Los resultados más relevantes en Chile indican que el consumo de noticias en formato papel cayó del 33% en 2019 al 24% en 2020: nuevo puntos en solo un año, consagrando lo que se veía y simbolizaba en el término de revistas impresas como Capital y Sábado, el fin del papel como medio de consumo de noticias.

Consolidación de las Redes Sociales y medios online:

Se observa que desde el año 2017 sobre el 70% de las personas se informa a través de Redes Sociales, consolidando su importancia informativa para los medios tradicionales y la oportunidad para nuevos medios, como Fast Check CL.

El 2020 un 73% declaraba informarse por Redes Sociales, aumentando dos puntos en comparación al año 2019.

En relación a medios online, un 86% declara informarse mediante medios digitales en 2019 y también en 2020 el mismo porcentaje.

Una oportunidad para la Televisión:

El trabajo de campo del Digital News Report 2020 fue hecho después del Estallido Social y antes del inicio de la Pandemia Global Covid-19 (fines de enero y principios de febrero 2020). En este contexto, la Televisión mostró una caída de nueve puntos, desde el 75% en 2019 a un 66% en 2020.

Sin embargo, los investigadores repitieron a nivel global algunas preguntas en seis países, debido al contexto del Covid-19, durante abril 2020, donde han visto que medios tradicionales, especialmente la televisión ha sido muy consumida en el contexto de la pandemia.

Por lo tanto, aunque la TV haya caído, quizás el coronavirus le da una oportunidad para mejorar su posición de confianza en Chile y el mundo.

Las medios más leídos

El medio online más leído sigue siendo Emol.com. El segundo lugar para el año 2020 fue Biobiochile online, dejando en cuarto lugar a 24horasonline.cl, que en 2019 era segundo en consumo semanal.

En medios tradicionales (diario, papel, televisión) el 2020 el más visto fue Chilevisión. En 2019 el primer lugar fue para Mega, que en 2020 quedó en segundo lugar.

La televisión sigue siendo la más consumida de forma semanal, versus los otros formatos de medios tradicionales.

Las confianza en los medios chilenos

Una de los fenómenos más relevantes en el análisis de confianza sobre los medios de comunicación en Chile, es la caída en picada de este valor. En 2018 la confianza de los medios era del 53%, en 2019 cayó nuevo puntos a 45%, y en 2020 cayó 15 puntos a 30%.

“En el último año, la confianza cayó sustancialmente (-15%) después de las protestas sociales sobre la caída de los estándares de vida y desigualdad. En el país con mayor concentración de propiedad de los medios de comunicación, los periodistas son vistos como parte de una clase política no representativa, y hay resentimiento en las calles por la forma de cubrir las noticias en la TV y prensa escrita.”

Digital News Report Chile – Pag 92

Para este reporte el medio de mayor confianza según las y los chilenos es Bio Bio Chile y CNN Chile con un 54%. Por otra parte, el medio de menos confianza es la televisión pública chilena TVN, solo con un 34% de confianza.

El año 2019 Radio Bío Bío y el Canal CNN Chile también eran los medios de mayor confianza en el estudio, sin embargo, Las Últimas Noticias (LUN) era el medio de menor confianza. Por ende, TVN es el canal más golpeado en este último reporte.

Pago online:

Una noticia alentadora es el aumento del pago por consumo de noticias online.

En Chile subió dos puntos entre 2019 a 2020, de 7% a 9%. Este aumento se da en un contexto generalizado en el mundo del pago por medios de comunicación online. En Estados Unidos el pago online subió de 16% a 20% y en Noruega de 34% a 42%.

Sin embargo, un porcentaje alto dice que nada le convencería de pagar por noticias online (un 40% en EE.UU. y un 50% en el Reino Unido). 

Redes Sociales y de mensajería:

Las red social más utilizada en Chile es Facebook, con un 63% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas. Le sigue WhatsApp, con un 43% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas.

En tercer lugar, pero con un incremento de ocho puntos en relación al 2019, Instagram en 2020 es utilizada en un 28% para ver noticias. De esta forma, la red social de fotografías desplazó a Youtube, que en 2019 era la tercera red social más visitada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.