“Estallido Social” provoca una caída del 15% de confianza en los medios de comunicación: #Real

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.


*Política de corrección (17/06/2020): Verónica Marín nos hizo el alcance de que Emol no es la versión web de El Mercurio, como se afirmó en esta publicación. Emol es un medio de comunicación con línea editorial aparte de El Mercurio. Por lo tanto, corregimos el párrafo eliminando la frase: “…versión online del diario El Mercurio.”

Por Fabián Padilla

Resultados para Chile

Caída significativa del papel:

Los resultados más relevantes en Chile indican que el consumo de noticias en formato papel cayó del 33% en 2019 al 24% en 2020: nuevo puntos en solo un año, consagrando lo que se veía y simbolizaba en el término de revistas impresas como Capital y Sábado, el fin del papel como medio de consumo de noticias.

Consolidación de las Redes Sociales y medios online:

Se observa que desde el año 2017 sobre el 70% de las personas se informa a través de Redes Sociales, consolidando su importancia informativa para los medios tradicionales y la oportunidad para nuevos medios, como Fast Check CL.

El 2020 un 73% declaraba informarse por Redes Sociales, aumentando dos puntos en comparación al año 2019.

En relación a medios online, un 86% declara informarse mediante medios digitales en 2019 y también en 2020 el mismo porcentaje.

Una oportunidad para la Televisión:

El trabajo de campo del Digital News Report 2020 fue hecho después del Estallido Social y antes del inicio de la Pandemia Global Covid-19 (fines de enero y principios de febrero 2020). En este contexto, la Televisión mostró una caída de nueve puntos, desde el 75% en 2019 a un 66% en 2020.

Sin embargo, los investigadores repitieron a nivel global algunas preguntas en seis países, debido al contexto del Covid-19, durante abril 2020, donde han visto que medios tradicionales, especialmente la televisión ha sido muy consumida en el contexto de la pandemia.

Por lo tanto, aunque la TV haya caído, quizás el coronavirus le da una oportunidad para mejorar su posición de confianza en Chile y el mundo.

Las medios más leídos

El medio online más leído sigue siendo Emol.com. El segundo lugar para el año 2020 fue Biobiochile online, dejando en cuarto lugar a 24horasonline.cl, que en 2019 era segundo en consumo semanal.

En medios tradicionales (diario, papel, televisión) el 2020 el más visto fue Chilevisión. En 2019 el primer lugar fue para Mega, que en 2020 quedó en segundo lugar.

La televisión sigue siendo la más consumida de forma semanal, versus los otros formatos de medios tradicionales.

Las confianza en los medios chilenos

Una de los fenómenos más relevantes en el análisis de confianza sobre los medios de comunicación en Chile, es la caída en picada de este valor. En 2018 la confianza de los medios era del 53%, en 2019 cayó nuevo puntos a 45%, y en 2020 cayó 15 puntos a 30%.

“En el último año, la confianza cayó sustancialmente (-15%) después de las protestas sociales sobre la caída de los estándares de vida y desigualdad. En el país con mayor concentración de propiedad de los medios de comunicación, los periodistas son vistos como parte de una clase política no representativa, y hay resentimiento en las calles por la forma de cubrir las noticias en la TV y prensa escrita.”

Digital News Report Chile – Pag 92

Para este reporte el medio de mayor confianza según las y los chilenos es Bio Bio Chile y CNN Chile con un 54%. Por otra parte, el medio de menos confianza es la televisión pública chilena TVN, solo con un 34% de confianza.

El año 2019 Radio Bío Bío y el Canal CNN Chile también eran los medios de mayor confianza en el estudio, sin embargo, Las Últimas Noticias (LUN) era el medio de menor confianza. Por ende, TVN es el canal más golpeado en este último reporte.

Pago online:

Una noticia alentadora es el aumento del pago por consumo de noticias online.

En Chile subió dos puntos entre 2019 a 2020, de 7% a 9%. Este aumento se da en un contexto generalizado en el mundo del pago por medios de comunicación online. En Estados Unidos el pago online subió de 16% a 20% y en Noruega de 34% a 42%.

Sin embargo, un porcentaje alto dice que nada le convencería de pagar por noticias online (un 40% en EE.UU. y un 50% en el Reino Unido). 

Redes Sociales y de mensajería:

Las red social más utilizada en Chile es Facebook, con un 63% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas. Le sigue WhatsApp, con un 43% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas.

En tercer lugar, pero con un incremento de ocho puntos en relación al 2019, Instagram en 2020 es utilizada en un 28% para ver noticias. De esta forma, la red social de fotografías desplazó a Youtube, que en 2019 era la tercera red social más visitada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.