“Estallido Social” provoca una caída del 15% de confianza en los medios de comunicación: #Real

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.

El día de hoy se publicó el Reporte de Noticias Digitales 2020, el informe anual más grande del mundo en consumo de noticias, que realiza la Universidad de Oxford y Reuters sobre 40 mercados. FastCheckCL revisó las cifras para Chile y dio cuenta de una baja de 15% en la confianza de las y los chilenos en los medios de comunicación, después del Estallido Social.


*Política de corrección (17/06/2020): Verónica Marín nos hizo el alcance de que Emol no es la versión web de El Mercurio, como se afirmó en esta publicación. Emol es un medio de comunicación con línea editorial aparte de El Mercurio. Por lo tanto, corregimos el párrafo eliminando la frase: “…versión online del diario El Mercurio.”

Por Fabián Padilla

Resultados para Chile

Caída significativa del papel:

Los resultados más relevantes en Chile indican que el consumo de noticias en formato papel cayó del 33% en 2019 al 24% en 2020: nuevo puntos en solo un año, consagrando lo que se veía y simbolizaba en el término de revistas impresas como Capital y Sábado, el fin del papel como medio de consumo de noticias.

Consolidación de las Redes Sociales y medios online:

Se observa que desde el año 2017 sobre el 70% de las personas se informa a través de Redes Sociales, consolidando su importancia informativa para los medios tradicionales y la oportunidad para nuevos medios, como Fast Check CL.

El 2020 un 73% declaraba informarse por Redes Sociales, aumentando dos puntos en comparación al año 2019.

En relación a medios online, un 86% declara informarse mediante medios digitales en 2019 y también en 2020 el mismo porcentaje.

Una oportunidad para la Televisión:

El trabajo de campo del Digital News Report 2020 fue hecho después del Estallido Social y antes del inicio de la Pandemia Global Covid-19 (fines de enero y principios de febrero 2020). En este contexto, la Televisión mostró una caída de nueve puntos, desde el 75% en 2019 a un 66% en 2020.

Sin embargo, los investigadores repitieron a nivel global algunas preguntas en seis países, debido al contexto del Covid-19, durante abril 2020, donde han visto que medios tradicionales, especialmente la televisión ha sido muy consumida en el contexto de la pandemia.

Por lo tanto, aunque la TV haya caído, quizás el coronavirus le da una oportunidad para mejorar su posición de confianza en Chile y el mundo.

Las medios más leídos

El medio online más leído sigue siendo Emol.com. El segundo lugar para el año 2020 fue Biobiochile online, dejando en cuarto lugar a 24horasonline.cl, que en 2019 era segundo en consumo semanal.

En medios tradicionales (diario, papel, televisión) el 2020 el más visto fue Chilevisión. En 2019 el primer lugar fue para Mega, que en 2020 quedó en segundo lugar.

La televisión sigue siendo la más consumida de forma semanal, versus los otros formatos de medios tradicionales.

Las confianza en los medios chilenos

Una de los fenómenos más relevantes en el análisis de confianza sobre los medios de comunicación en Chile, es la caída en picada de este valor. En 2018 la confianza de los medios era del 53%, en 2019 cayó nuevo puntos a 45%, y en 2020 cayó 15 puntos a 30%.

“En el último año, la confianza cayó sustancialmente (-15%) después de las protestas sociales sobre la caída de los estándares de vida y desigualdad. En el país con mayor concentración de propiedad de los medios de comunicación, los periodistas son vistos como parte de una clase política no representativa, y hay resentimiento en las calles por la forma de cubrir las noticias en la TV y prensa escrita.”

Digital News Report Chile – Pag 92

Para este reporte el medio de mayor confianza según las y los chilenos es Bio Bio Chile y CNN Chile con un 54%. Por otra parte, el medio de menos confianza es la televisión pública chilena TVN, solo con un 34% de confianza.

El año 2019 Radio Bío Bío y el Canal CNN Chile también eran los medios de mayor confianza en el estudio, sin embargo, Las Últimas Noticias (LUN) era el medio de menor confianza. Por ende, TVN es el canal más golpeado en este último reporte.

Pago online:

Una noticia alentadora es el aumento del pago por consumo de noticias online.

En Chile subió dos puntos entre 2019 a 2020, de 7% a 9%. Este aumento se da en un contexto generalizado en el mundo del pago por medios de comunicación online. En Estados Unidos el pago online subió de 16% a 20% y en Noruega de 34% a 42%.

Sin embargo, un porcentaje alto dice que nada le convencería de pagar por noticias online (un 40% en EE.UU. y un 50% en el Reino Unido). 

Redes Sociales y de mensajería:

Las red social más utilizada en Chile es Facebook, con un 63% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas. Le sigue WhatsApp, con un 43% de uso para noticias y 80% para todo tipo de cosas.

En tercer lugar, pero con un incremento de ocho puntos en relación al 2019, Instagram en 2020 es utilizada en un 28% para ver noticias. De esta forma, la red social de fotografías desplazó a Youtube, que en 2019 era la tercera red social más visitada.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.