María José Zaldívar: “Acá podrán encontrar cerca de 9 mil ofertas de trabajo”: #Impreciso

El pasado lunes 15 de junio, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, anunció en su cuenta de Twitter la disponibilidad de nueve mil puestos de trabajo en la zona central del país. FastCheckCL verificó que las ofertas laborales, no llegan a los cinco mil, sin embargo, pueden haber varias vacantes para un puesto de trabajo, por eso declaramos este contenido como impreciso.

El pasado lunes 15 de junio, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, anunció en su cuenta de Twitter la disponibilidad de nueve mil puestos de trabajo en la zona central del país. FastCheckCL verificó que las ofertas laborales, no llegan a los cinco mil, sin embargo, pueden haber varias vacantes para un puesto de trabajo, por eso declaramos este contenido como impreciso.


Por Gonzalo Núñez

En medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en Chile asciende al 9.0% en los meses de febrero, marzo y abril de 2020: llegando a las 814.700 personas desocupadas, lo que representa un aumento del 1.9% con respecto al mismo trimestre del 2019.

Es por eso, que la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, ha comunicado la existencia de cerca de 9 mil puestos de trabajos para las regiones de O’Higgins, Valparaíso y Metropolitana, a través del sitio web hayoportunidades.cl, iniciativa en conjunto con el Servicio Nacional de Empleos y Capacitación (Sence) y el portal de empleos Laborum.

En ese contexto, el equipo de FastCheckCL recopiló los datos directamente de la plataforma digital durante tres días de esta semana, ya que el llamado es a postular entre el lunes 15 y el viernes 19 de junio, verificando que solo hay 4.700 anuncios (52.2% de lo anunciado), divididos en 41 empresas, entre las que destacan Agrosuper, Colmena, CCU, WOM, Sodexo, entre otras.

Por otra parte, 1.556 de estos anuncios, pertenecen al mes de junio, lo que corresponde al 33%. Por otra parte, 1.434 de las ofertas son del mes de marzo, un 30% del total. El detalle completo, se puede apreciar en la siguiente tabla.

Ministerio del Trabajo

Conversamos con el equipo del Ministerio del Trabajo, quienes en primera instancia desestimaron nuestra investigación y, posteriormente, quedaron de conversar con Laborum, para saber qué pasó con el número real de ofertas de empleo. La respuesta fue la siguiente:

“Las cifras que plantean pueden ser correctas en cuanto a “cantidad de avisos”, pero cada aviso puede tener más de un puesto de trabajo en oferta. Ese es en el caso, por ejemplo, de los cosechadores de Hortifrut que contemplan uno solo, pero se ofrecen 500 cupos. Ocurre algo similar con otros avisos para ejecutivos de call center, personal de limpieza, etc. Esas son precisamente las vacantes finales que nos interesa promover y que podrían quedar empleadas al final de la feria virtual”.

“Efectivamente hay ofertas de empleo de meses atrás porque, más allá de la fecha de publicación, estas siguen estando vigentes y activas. La tasa de postulantes ha bajado en los últimos 3 meses, alrededor de un 40%, por lo que avisos que algunas empresas habían publicado previamente, siguen abiertos y también fueron ofrecidos en la feria virtual”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.