Comunas más pobres de Santiago son las que menos han reducido su movilidad durante la cuarentena: #Real

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.


Por Fabián Padilla

Después de un mes en cuarentena, la región Metropolitana no logró el objetivo de reducir el movimiento para ayudar a frenar el contagio del Covid-19 en el país.

El cuarto reporte de movilidad, creado por el Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile, muestra la evolución de 42 comunas durante la semana previa a la cuarentena, hasta la semana del 8 al 12 de junio del 2020.

Este informe que retrata el impacto total de la cuarentena masiva en el gran Santiago, señala que “la disminución de movilidad se ha mantenido estable en el tiempo en un nivel promedio de alrededor de 35%”.

Desde la primera semana de cuarentena, los investigadores no han evidenciado una reducción en la movilidad de las santiaguinas y santiaguinos, lo que los lleva a concluir que “pasadas ya cuatro semanas de cuarentena total, los niveles de movilidad todavía no se reducen a los niveles esperados.”

Fast Check CL evidenció el 15 de junio, cuando se cumplía el mes exacto de cuarentena, que este mismo reporte, con el análisis de las dos primeras semanas de cuarentena, mostraba que la movilidad no bajaba del 40%.

Evolución de la movilidad

En el cuarto reporte se puede ver una tabla que muestra cuatro momentos clave en la reducción de movilidad en el contexto de la pandemia en Chile: 1) Cierre de establecimientos educacionales (marzo), 2) Cuarentena Zona Oriente (abril), 3) Cuarentena Otras comunas (abril-mayo), 4) Cuarentena total Santiago (mayo-junio).

Si bien la reducción de movilidad pasó de 0 a -20% (aprox) con el cierre de colegios, cuando las primeras seis comunas del sector oriente e Independiencia se fueron a cuarentena, hubo una caída drástica llegando al – 50 en comunas como Vitacura, Las Condes, y Lo Barnechea.

Desde este punto en adelante se puede ver cómo, durante la “cuarentena en otras comunas”, estas comenzaron a aumentar su movilidad, incluyendo las del sector Oriente, entre la segunda mitad de abril y primera de mayo.

La “nueva normalidad” y la movilidad

Una correlación de hechos inevitables es el discurso de “nueva normalidad”, que parte el 20 de abril cuando la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, da a conocer 400 casos nuevos de Covid-19 positivo y solo seis fallecidos, de los cuales, cuatro eran de la Región Metropolitana.

En la oportunidad Paula Daza señalaba:

“¿Qué significa esto? Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café, probablemente sí. Con unos pocos amigos, con un distancimiento social de dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos, manteniendo esas medidas de cuidado personal y sobre todo de prevención… Por eso esta nueva normalidad requiere de una implementación prudente”

Paula Daza – Balance Covid – 19 – 20 abril 2020

Al comparar las cifras de movilidad y la postura del gobierno, desde el 20 de abril en adelante, comunas como Puente Alto, Santiago y Las Condes, que habían llegado a -30% -40%, y -50% respectivamente, se relajaron y aumentaron su movimiento.

Las comunas más pobres son las más afectadas

La movilidad promedio de la semana del 11 al 15 de mayo, es decir, antes de la cuarentena total en Santiago fue de un -31,11%. La primera semana de cuarentena total tuvo efecto e hizo descender la movilidad al -35% en promedio.

Sin embargo, practicamente no se ve movimiento, en las semanas dos, tres y cuatro de la cuarentena, que son de un -34,59%, -34,39%, y -34,76% respectivamente.

Santiago Sur

En las comunas de Santiago Sur, como San Bernardo, la reducción de movilidad no supera el -28%. Por ejemplo, Si miramos la movilidad de esta comuna la semana del 8 al 12 de junio, podemos ver que su reducción es del -28,6%, mientras que en Vitacura, en el mismo periodo, la movilidad era de un -53,6%.

Puente Alto, comuna con 568.000 habitantes (aprox.), una de las más grandes de Chile en población, tuvo, para el mismo periodo, una reducción de su movilidad del -30,7%, mientras que en Las Condes esta era de un -51,1%.

San Ramón es la comuna que menos bajó su movilidad de todo Santiago. Desde antes de la cuarentena hasta el primer mes de cumplimiento de la medida, tiene un promedio de movilidad de -23%.

El sector Sur de la capital ha sido uno de los más golpeados por la cesantía, el trabajo informal y la falta de alimento, como se constató el 18 de mayo, un día después de que el presidente anunciara por cadena nacional, que entregaría 2,5 millones de cajas de alimentos, con una violenta protesta en El Bosque, cuyo motivo fue exigir ayuda del Estado para comer.

Al revisar los informes de movilidad del ISCI, que ordenan las comunas desde las con mayor disminución de movilidad, hasta la comuna con menos (San Ramón), se puede ver que solo dos del sector Oriente han reducido en más del 50% su movilidad: Vitacura y Las Condes.

Estas comunas coinciden, así como las otras que le siguen con niveles de reducción de movilidad, en ser las con mayores ingresos económicos de Santiago.

La afirmación anterior, la hacemos comparando los datos de movilidad con los entregados por el Observatorio de Gasto Fiscal, quienes realizaron un buscador de ingresos comunales, donde en los últimos lugares, con ingresos inferiores a los 100.000 pesos por persona en el presupuesto total de la comuna están: San Ramón, Lo Prado, PAC, Lo Espejo, La Pintana, Puente Alto, La Granja, El Bosque, Cerro Navia.

San Ramón, la comuna con peor desempeño en movilidad, tiene un presupuesto anual de 77.241 pesos por habitante. Vitacura, la comuna que mejor lo ha hecho reduciendo su movilidad sobre el 50%, tiene un presupuesto anual de 1.120.000 por habitante, 14 veces lo que administra San Ramón.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.