Comunas más pobres de Santiago son las que menos han reducido su movilidad durante la cuarentena: #Real

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.

Fast Check CL revisó los informes del Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile sobre la movilidad en la capital y comprobó que las comunas más pobres son las que menos han podido reducir su movilidad en la pandemia del Covid-19.


Por Fabián Padilla

Después de un mes en cuarentena, la región Metropolitana no logró el objetivo de reducir el movimiento para ayudar a frenar el contagio del Covid-19 en el país.

El cuarto reporte de movilidad, creado por el Instituto de Sistemas Complejos de la Univeridad de Chile, muestra la evolución de 42 comunas durante la semana previa a la cuarentena, hasta la semana del 8 al 12 de junio del 2020.

Este informe que retrata el impacto total de la cuarentena masiva en el gran Santiago, señala que “la disminución de movilidad se ha mantenido estable en el tiempo en un nivel promedio de alrededor de 35%”.

Desde la primera semana de cuarentena, los investigadores no han evidenciado una reducción en la movilidad de las santiaguinas y santiaguinos, lo que los lleva a concluir que “pasadas ya cuatro semanas de cuarentena total, los niveles de movilidad todavía no se reducen a los niveles esperados.”

Fast Check CL evidenció el 15 de junio, cuando se cumplía el mes exacto de cuarentena, que este mismo reporte, con el análisis de las dos primeras semanas de cuarentena, mostraba que la movilidad no bajaba del 40%.

Evolución de la movilidad

En el cuarto reporte se puede ver una tabla que muestra cuatro momentos clave en la reducción de movilidad en el contexto de la pandemia en Chile: 1) Cierre de establecimientos educacionales (marzo), 2) Cuarentena Zona Oriente (abril), 3) Cuarentena Otras comunas (abril-mayo), 4) Cuarentena total Santiago (mayo-junio).

Si bien la reducción de movilidad pasó de 0 a -20% (aprox) con el cierre de colegios, cuando las primeras seis comunas del sector oriente e Independiencia se fueron a cuarentena, hubo una caída drástica llegando al – 50 en comunas como Vitacura, Las Condes, y Lo Barnechea.

Desde este punto en adelante se puede ver cómo, durante la “cuarentena en otras comunas”, estas comenzaron a aumentar su movilidad, incluyendo las del sector Oriente, entre la segunda mitad de abril y primera de mayo.

La “nueva normalidad” y la movilidad

Una correlación de hechos inevitables es el discurso de “nueva normalidad”, que parte el 20 de abril cuando la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, da a conocer 400 casos nuevos de Covid-19 positivo y solo seis fallecidos, de los cuales, cuatro eran de la Región Metropolitana.

En la oportunidad Paula Daza señalaba:

“¿Qué significa esto? Me puedo juntar con un grupo de amigos a tomar un café, probablemente sí. Con unos pocos amigos, con un distancimiento social de dos metros de distancia para poder conversar, con mascarilla, con lavado de manos, manteniendo esas medidas de cuidado personal y sobre todo de prevención… Por eso esta nueva normalidad requiere de una implementación prudente”

Paula Daza – Balance Covid – 19 – 20 abril 2020

Al comparar las cifras de movilidad y la postura del gobierno, desde el 20 de abril en adelante, comunas como Puente Alto, Santiago y Las Condes, que habían llegado a -30% -40%, y -50% respectivamente, se relajaron y aumentaron su movimiento.

Las comunas más pobres son las más afectadas

La movilidad promedio de la semana del 11 al 15 de mayo, es decir, antes de la cuarentena total en Santiago fue de un -31,11%. La primera semana de cuarentena total tuvo efecto e hizo descender la movilidad al -35% en promedio.

Sin embargo, practicamente no se ve movimiento, en las semanas dos, tres y cuatro de la cuarentena, que son de un -34,59%, -34,39%, y -34,76% respectivamente.

Santiago Sur

En las comunas de Santiago Sur, como San Bernardo, la reducción de movilidad no supera el -28%. Por ejemplo, Si miramos la movilidad de esta comuna la semana del 8 al 12 de junio, podemos ver que su reducción es del -28,6%, mientras que en Vitacura, en el mismo periodo, la movilidad era de un -53,6%.

Puente Alto, comuna con 568.000 habitantes (aprox.), una de las más grandes de Chile en población, tuvo, para el mismo periodo, una reducción de su movilidad del -30,7%, mientras que en Las Condes esta era de un -51,1%.

San Ramón es la comuna que menos bajó su movilidad de todo Santiago. Desde antes de la cuarentena hasta el primer mes de cumplimiento de la medida, tiene un promedio de movilidad de -23%.

El sector Sur de la capital ha sido uno de los más golpeados por la cesantía, el trabajo informal y la falta de alimento, como se constató el 18 de mayo, un día después de que el presidente anunciara por cadena nacional, que entregaría 2,5 millones de cajas de alimentos, con una violenta protesta en El Bosque, cuyo motivo fue exigir ayuda del Estado para comer.

Al revisar los informes de movilidad del ISCI, que ordenan las comunas desde las con mayor disminución de movilidad, hasta la comuna con menos (San Ramón), se puede ver que solo dos del sector Oriente han reducido en más del 50% su movilidad: Vitacura y Las Condes.

Estas comunas coinciden, así como las otras que le siguen con niveles de reducción de movilidad, en ser las con mayores ingresos económicos de Santiago.

La afirmación anterior, la hacemos comparando los datos de movilidad con los entregados por el Observatorio de Gasto Fiscal, quienes realizaron un buscador de ingresos comunales, donde en los últimos lugares, con ingresos inferiores a los 100.000 pesos por persona en el presupuesto total de la comuna están: San Ramón, Lo Prado, PAC, Lo Espejo, La Pintana, Puente Alto, La Granja, El Bosque, Cerro Navia.

San Ramón, la comuna con peor desempeño en movilidad, tiene un presupuesto anual de 77.241 pesos por habitante. Vitacura, la comuna que mejor lo ha hecho reduciendo su movilidad sobre el 50%, tiene un presupuesto anual de 1.120.000 por habitante, 14 veces lo que administra San Ramón.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Últimos chequeos:

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).