Se concreta la primera reducción de sueldos en el Congreso Nacional y funcionarios públicos en un 25% menos: #Real

Fast Check CL comprobó que el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP), en atención a la ley recientemente aprobada, resolvió una rebaja transitoria del 25% menos de las remuneraciones de los funcionarios públicos.

Fast Check CL comprobó que el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP), en atención a la ley recientemente aprobada, resolvió una rebaja transitoria del 25% menos de las remuneraciones de los funcionarios públicos.


Por Gonzalo Núñez

Luego de un mes de trabajo y 17 sesiones destinadas al análisis de la reducción de sueldos de autoridades políticas, incluido el Presidente de la República y su personal de confianza, el Consejo de Alta Dirección Pública (organismo que le fue encomendada dicha misión tras aprobarse en mayo la reforma constitucional), comunicó su veredicto.

La reducción, que demoró en hacerse efectiva más de seis años, luego de su primer proyecto ingresado en 2014, tal como detalla Fast Check CL en su reportaje del 1 de mayo, indica que los ministros de Estado, diputados y senadores, verán disminuidas sus rentas en un 25 %; pasando de $9.349.853 a $7.012.390.

Esta reducción del 25% es una medida transitoria que mandata la ley, hasta que se conforme una comisión especial que fije nuevos sueldos para los funcionarios públicos.

En esa misma línea, cabe consignar, que las asignaciones parlamentarias (dinero que reciben los diputados y senadores para llevar a cabo sus funciones), no serán modificadas, solo la dieta: el sueldo.

Las asignaciones parlamentarias son para los diputados/as de más de 11 millones de pesos mensuales y para senadores/as este monto asciende mensualmente a más de 23 millones de pesos.

Además, el Consejo de Alta Dirección Pública dictaminó una rebaja del 10% para el Presidente de la República, los subsecretarios, los intendentes, los gobernadores provinciales y los secretarios regionales ministeriales.

En ese sentido, el actual mandatario, Sebastián Piñera, pasará de ganar de $10.154.157 a $9.138.741. Y en el caso de los subsecretarios, pasarán de una remuneración de 8.602.954 a $7.742.658.

Cargos Top del Estado: reducción del 1%

Por otra parte, los cargos de confianza del presidente de la República y de instituciones estatales, verán reducido su sueldo en un 1%. Es por esto, que Fast Check CL buscó, mediante el Portal de Transparencia Activa, los sueldos de las autoridades señaladas por el Consejo de Alta Dirección Pública y realizó el calculo de cuánto disminuirán estos sueldos:

Cargo:Nombre:Remuneración bruta en pesos:Remuneración con rebaja del 1%:
Presidente del consejo directivo del Banco EstadoSebastián Sichel15.786.50215.628.636
Vicepresidente del consejo directivo del Banco Estado
Pablo Aliro Correa González15.515.31615.360.162
Gerente General del Banco EstadoJuan Cooper Álvarez15.248.87315.096.384
‘Fiscal Banco EstadoIsabel Margarita Cabello Silva14.956.88814.807.319
Director del consejo directivo del Banco EstadoSusana Jiménez Schuster4.353.9134.310.373
Director del consejo directivo del Banco EstadoEdmundo Eluchans Urenda3.659.2223.622.629
Director del consejo directivo del Banco EstadoRoberto Enrique Palumbo Ossa5.519.8625.464.663
Director del consejo directivo del Banco EstadoPaola Verónica Assael Montaldo4.126.0884.084.827
Director de presupuestosMatías Acevedo Ferrer10.142.63710.041.210
Director de la Agencia Nacional de la Inteligencia (ANI)Gustavo Jordán Astaburuaga8.829.1068.740.814
Directoría Nacional del Servicio CivilAlejandro Weber Pérez 6.334.6706.271.323
Vicepresidente de la CorfoPablo Henrique Terrazas8.270.9278.188.217
Director General de Obras PúblicasMariana Amelia Concha7.609.6937.533.596
Director de PlaneamientoPablo Alvarez Tuza6.305.7746.242.716
Diretor de GendarmeríaChristian Alveal Gutiérrez4.614.0014.567.860
Director ConafRodrigo Munita4.986.0974.936.236
Director general de la PDIHéctor Ángel Espinosa Valenzuela4.772.0234.724.302
Director Administrativo de la PresidenciaJulio Maiers Hechenleitner7.755.2977.677.744
Presidente del directorio de TVNAna Beatriz Holuigue4.781.3444.733.530
Director de FonasaMarcelo Mosso6.732.9516.665.621
Director ejecutivo del SEAHernán Guillermo Brucher7.435.4417.361.086
Director de INDAPCarlos Recondo7.106.5287.035.462
Director del SernacLucas Del Villar Montt 7.651.7557.575.237
Fiscal del Ministerio de Obras PúblicasFrancisca Morandé7.895.0407.816.089
Tesorera General de la RepúblicaXimena Hernández Garrido9.361.0389.267.427

En el caso de los directores de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) como detalla la orgánica de la empresa, “los Directores tendrán como retribución por su desempeño, un equivalente a 6 UTM por sesión, con un tope mensual máximo de 12 UTM, además de percibir mensualmente el equivalente a 7 UTM por el concepto de asignación especial, la cual tiene la característica de fija “.

Por otra parte, los consejeros de Conadi, Cochilco y CCHEN no figuran como empleados de las instituciones, ya que desempeñan otras funciones en otros organismos y solo actúan como consejeros. De igual forma reciben remuneraciones, como lo detalla el artículo N°39 de la ley 20.285 sobre el derecho a la información pública.

Los consejeros, a excepción de aquél que desempeñe el cargo de presidente del Consejo, percibirán una dieta equivalente a 15 unidades de fomento por cada sesión a la que asistan, con un máximo de 100 unidades de fomento por mes calendario. El presidente del Consejo percibirá una remuneración bruta mensualizada equivalente a la de un Subsecretario de Estado.

Artículo N°39 de la ley sobre Derecho a Información Pública.
Tabla explicativa entregada por ADP sobre la reducción de los sueldos de las autoridades

La resolución con respecto a las nuevas rentas comenzará a regir un mes después que sea publicada en el Diario Oficial.

Sin embargo, esta reducción de los sueldos será transitoria y regirá solamente hasta la creación de una nueva comisión compuesta por cinco miembros nombrados por el presidente de la República, con previa aprobación de al menos de dos tercios del Senado, como indica la ley. Entre sus participantes estarán:

  • Un ex ministro de Hacienda
  • Un ex consejero del Banco Central
  • Un ex contralor o subcontralor
  • Un ex presidente de alguna de las cámaras del Congreso Nacional
  • Un ex director Nacional del Servicio Civil

Reacciones en redes sociales

Algunas de las reacciones vinieron del diputado por Santiago, Giorgio Jackson (RD), impulsor de uno de los proyectos de ley de reducción de dieta parlamentaria del 2014, cuando se pedía una reducción de la dieta en un 50% menos.

Por su parte, el diputado Gabriel Boric (Ind), co-autor del proyecto original en 2014 con Jackson, en entrevista con Radio Duna, se manifestó “intranquilo” con la reducción del sueldo de los funcionarios públicos, pero catalogó de “avance” el 25% transitorio definido por la Alta Dirección Pública.

Finalmente, el diputado y ex presidente del PPD, Pepe Auth, quien en un primer momento se burló de los diputados Jackson y Boric por su proyecto de ley de reducción de la dieta parlamentaria, seis años después se manifestó a favor de esta reducción, indicando que de la propuesta original, que era reducir el sueldo de un parlamentaria a 20 salarios mínimos, la reducción del 25% la deja en 22 sueldos mínimos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.