Se concreta la primera reducción de sueldos en el Congreso Nacional y funcionarios públicos en un 25% menos: #Real

Fast Check CL comprobó que el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP), en atención a la ley recientemente aprobada, resolvió una rebaja transitoria del 25% menos de las remuneraciones de los funcionarios públicos.

Fast Check CL comprobó que el Consejo de Alta Dirección Pública (ADP), en atención a la ley recientemente aprobada, resolvió una rebaja transitoria del 25% menos de las remuneraciones de los funcionarios públicos.


Por Gonzalo Núñez

Luego de un mes de trabajo y 17 sesiones destinadas al análisis de la reducción de sueldos de autoridades políticas, incluido el Presidente de la República y su personal de confianza, el Consejo de Alta Dirección Pública (organismo que le fue encomendada dicha misión tras aprobarse en mayo la reforma constitucional), comunicó su veredicto.

La reducción, que demoró en hacerse efectiva más de seis años, luego de su primer proyecto ingresado en 2014, tal como detalla Fast Check CL en su reportaje del 1 de mayo, indica que los ministros de Estado, diputados y senadores, verán disminuidas sus rentas en un 25 %; pasando de $9.349.853 a $7.012.390.

Esta reducción del 25% es una medida transitoria que mandata la ley, hasta que se conforme una comisión especial que fije nuevos sueldos para los funcionarios públicos.

En esa misma línea, cabe consignar, que las asignaciones parlamentarias (dinero que reciben los diputados y senadores para llevar a cabo sus funciones), no serán modificadas, solo la dieta: el sueldo.

Las asignaciones parlamentarias son para los diputados/as de más de 11 millones de pesos mensuales y para senadores/as este monto asciende mensualmente a más de 23 millones de pesos.

Además, el Consejo de Alta Dirección Pública dictaminó una rebaja del 10% para el Presidente de la República, los subsecretarios, los intendentes, los gobernadores provinciales y los secretarios regionales ministeriales.

En ese sentido, el actual mandatario, Sebastián Piñera, pasará de ganar de $10.154.157 a $9.138.741. Y en el caso de los subsecretarios, pasarán de una remuneración de 8.602.954 a $7.742.658.

Cargos Top del Estado: reducción del 1%

Por otra parte, los cargos de confianza del presidente de la República y de instituciones estatales, verán reducido su sueldo en un 1%. Es por esto, que Fast Check CL buscó, mediante el Portal de Transparencia Activa, los sueldos de las autoridades señaladas por el Consejo de Alta Dirección Pública y realizó el calculo de cuánto disminuirán estos sueldos:

Cargo:Nombre:Remuneración bruta en pesos:Remuneración con rebaja del 1%:
Presidente del consejo directivo del Banco EstadoSebastián Sichel15.786.50215.628.636
Vicepresidente del consejo directivo del Banco Estado
Pablo Aliro Correa González15.515.31615.360.162
Gerente General del Banco EstadoJuan Cooper Álvarez15.248.87315.096.384
‘Fiscal Banco EstadoIsabel Margarita Cabello Silva14.956.88814.807.319
Director del consejo directivo del Banco EstadoSusana Jiménez Schuster4.353.9134.310.373
Director del consejo directivo del Banco EstadoEdmundo Eluchans Urenda3.659.2223.622.629
Director del consejo directivo del Banco EstadoRoberto Enrique Palumbo Ossa5.519.8625.464.663
Director del consejo directivo del Banco EstadoPaola Verónica Assael Montaldo4.126.0884.084.827
Director de presupuestosMatías Acevedo Ferrer10.142.63710.041.210
Director de la Agencia Nacional de la Inteligencia (ANI)Gustavo Jordán Astaburuaga8.829.1068.740.814
Directoría Nacional del Servicio CivilAlejandro Weber Pérez 6.334.6706.271.323
Vicepresidente de la CorfoPablo Henrique Terrazas8.270.9278.188.217
Director General de Obras PúblicasMariana Amelia Concha7.609.6937.533.596
Director de PlaneamientoPablo Alvarez Tuza6.305.7746.242.716
Diretor de GendarmeríaChristian Alveal Gutiérrez4.614.0014.567.860
Director ConafRodrigo Munita4.986.0974.936.236
Director general de la PDIHéctor Ángel Espinosa Valenzuela4.772.0234.724.302
Director Administrativo de la PresidenciaJulio Maiers Hechenleitner7.755.2977.677.744
Presidente del directorio de TVNAna Beatriz Holuigue4.781.3444.733.530
Director de FonasaMarcelo Mosso6.732.9516.665.621
Director ejecutivo del SEAHernán Guillermo Brucher7.435.4417.361.086
Director de INDAPCarlos Recondo7.106.5287.035.462
Director del SernacLucas Del Villar Montt 7.651.7557.575.237
Fiscal del Ministerio de Obras PúblicasFrancisca Morandé7.895.0407.816.089
Tesorera General de la RepúblicaXimena Hernández Garrido9.361.0389.267.427

En el caso de los directores de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) como detalla la orgánica de la empresa, “los Directores tendrán como retribución por su desempeño, un equivalente a 6 UTM por sesión, con un tope mensual máximo de 12 UTM, además de percibir mensualmente el equivalente a 7 UTM por el concepto de asignación especial, la cual tiene la característica de fija “.

Por otra parte, los consejeros de Conadi, Cochilco y CCHEN no figuran como empleados de las instituciones, ya que desempeñan otras funciones en otros organismos y solo actúan como consejeros. De igual forma reciben remuneraciones, como lo detalla el artículo N°39 de la ley 20.285 sobre el derecho a la información pública.

Los consejeros, a excepción de aquél que desempeñe el cargo de presidente del Consejo, percibirán una dieta equivalente a 15 unidades de fomento por cada sesión a la que asistan, con un máximo de 100 unidades de fomento por mes calendario. El presidente del Consejo percibirá una remuneración bruta mensualizada equivalente a la de un Subsecretario de Estado.

Artículo N°39 de la ley sobre Derecho a Información Pública.
Tabla explicativa entregada por ADP sobre la reducción de los sueldos de las autoridades

La resolución con respecto a las nuevas rentas comenzará a regir un mes después que sea publicada en el Diario Oficial.

Sin embargo, esta reducción de los sueldos será transitoria y regirá solamente hasta la creación de una nueva comisión compuesta por cinco miembros nombrados por el presidente de la República, con previa aprobación de al menos de dos tercios del Senado, como indica la ley. Entre sus participantes estarán:

  • Un ex ministro de Hacienda
  • Un ex consejero del Banco Central
  • Un ex contralor o subcontralor
  • Un ex presidente de alguna de las cámaras del Congreso Nacional
  • Un ex director Nacional del Servicio Civil

Reacciones en redes sociales

Algunas de las reacciones vinieron del diputado por Santiago, Giorgio Jackson (RD), impulsor de uno de los proyectos de ley de reducción de dieta parlamentaria del 2014, cuando se pedía una reducción de la dieta en un 50% menos.

Por su parte, el diputado Gabriel Boric (Ind), co-autor del proyecto original en 2014 con Jackson, en entrevista con Radio Duna, se manifestó “intranquilo” con la reducción del sueldo de los funcionarios públicos, pero catalogó de “avance” el 25% transitorio definido por la Alta Dirección Pública.

Finalmente, el diputado y ex presidente del PPD, Pepe Auth, quien en un primer momento se burló de los diputados Jackson y Boric por su proyecto de ley de reducción de la dieta parlamentaria, seis años después se manifestó a favor de esta reducción, indicando que de la propuesta original, que era reducir el sueldo de un parlamentaria a 20 salarios mínimos, la reducción del 25% la deja en 22 sueldos mínimos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.