13 diputados y diputadas de Chile Vamos votaron a favor de legislar sobre el retiro de pensiones: #Real

Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.

Esta tarde con 95 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la idea de legislar un proyecto de reforma constitucional, que permite a los afiliados de las AFP, sacar hasta un 10% de sus ahorros previsionales con motivo de la crisis del Covid-19. Del total de los parlamentarios que votaron a favor, 13 miembros de Chile Vamos se alinearon con la Oposición.


Por Equipo Fast Check CL

Luego de más de diez horas de discusión, este miércoles 8 de julio, la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar el proyecto de reforma constitucional que permite a los afiliados a las AFP, retirar hasta 10% del fondo de pensiones mientras dure el estado de excepción constitucional.

Pese a las presiones del Gobierno hacia los parlamentarios de Chile Vamos, diez votos oficialistas eran necesarios para obtener los 3/5 de los sufragios y poder así visar el proyecto, teniendo en cuenta, que el oficialismo en su totalidad estuviera a favor de la idea.

En ese contexto, la votación finalizó con 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstenciones, llamando la atención a la opinión pública y en redes sociales, la decisión de votar a favor del retiro de los fondos, por parte de 13 diputados y diputadas oficialistas: siete congresistas RN, cuatro UDI y dos Independientes pro RN.

Votos de Chile Vamos a favor

  • Andrés Celis (RN) (Ex concejal de Viña del Mar)
  • Erika Olivera (IND-pro RN)
  • Pedro Álvarez (UDI)
  • Ramón Galleguillos (RN)
  • Eduardo Durán (RN)
  • Aracely Leuquén (RN)
  • Christian Moreira (UDI)
  • Celso Morales (UDI)
  • Pablo Prieto (IND-pro RN)
  • Hugo Rey (RN)
  • Leonidas Romero (RN)
  • Virginia Troncoso (UDI)
  • Miguel Mellado (RN).
Votación de la Cámara de Diputados

Denuncia por presión del Gobierno

Uno de los diputados que votó a favor de la idea de legislar el proyecto, fue el ex concejal de Viña del Mar, Andrés Celis, quien luego de realizar su intervención, denunció presiones del Gobierno que habrían provocado una descompensación del parlamentario Cristhian Moreira, que también votó a favor de la moción.

La presión se notó además por un hecho inédito, el envío de una carta firmada por el ex candidato presidencial y senador, Pablo Longueira a los diputados de la UDI, quien hace años está fuera de la política, tras bajarse de la carrera presidencial 2013 por depresion y renunciar a la UDI por decisión propia, hasta terminar su periplo judicial por la imputación de cohecho en el caso SQM.

Recordar que Pablo Longueira fue sobreseído de la arista de delitos tributarios por el caso SQM el año 2019, ante la no presentación de una querella por parte del Servicio de Impuestos Internos.

En la carta, Longueira les dice a sus compañeros gremialistas que esta votación es una de esas que pone a prueba a su partido y que siempre es mejor ser respetado a ser popular.

“Conozco a la UDI de Arica a Magallanes, espero sinceramente que hoy nos den una tremenda alegría al verlos juntos opiniendose a esta reforma que dejará a los futuros pensionados más pobres. Sorprendan como tantas veces lo hicimos. Entre popularidad y coherencia, no hay por donde perderse. Háganlo por Chile”

Pablo Longueira – 7 de julio 2020
Carta Pablo Longueira votación AFP Fast Check CL

Lamento del Gobierno

En la discusión de la Cámara Baja, intervino la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, quien intentó persuadir a los parlamentarios para votar en contra de su legislación.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, también tuvo su tiempo, enfatizando que “el retiro de los ahorros previsionales es contradictorio con fortalecer el sistema de pensiones”. Una vez finalizada la discusión, indicó “lamentar el resultado de la votación”.

El militante de Evolución Política (Evópoli) y ministro del Interior, lamentó la decisión tomada por la Cámara Baja, manifestando su apoyo al Plan de Protección de Clase Media impulsado por el Gobierno.

Pese a los lamentos del Gobierno, la iniciativa impulsada por la oposición, pasará a la Comisión Constitucional de la Cámara de Diputados, para luego volver a ser votada y así poder avanzar hacia la Cámara del Senado para ser votada nuevamente y, finalmente, ser despachada hacia el Ejecutivo para su posible promulgación.

Crisis en la Renovación Nacional

Una vez finalizada la votación, las reacciones y consecuencias políticas salieron a la luz al instante. El diputado Renovación Nacional por el distrito N° 15 de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Diego Schalper comunicó mediante un mensaje de Whatsapp su renuncia a la bancada RN.

Sin embargo, es relevante mencionar, que esta decisión no se relaciona con su militancia, lo que significa, en síntesis, que actuará de forma independiente en la Cámara Baja. A esta decisión se sumaron otros parlamentarios de Renovación Nacional, como Leopoldo Pérez y Diego Paulsen, quien además es el presidente de la Cámara Baja..

Mensaje de Diego Schalper.

La única luz prendida en La Moneda

En la Moneda, la una única luz prendida a las 20:45 horas era la oficina del presidente Piñera, según consta en una fotografía viralizada una hora después de la votación, quien concurrió a palacio para analizar esta votación junto a su jefe de gabinete, jefe del equipo político y ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel.

Palacio de la Moneda.

En la imagen también se puede ver al jefe del segundo piso y ex ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, militante de la UDI y principal asesor del mandatario.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.