Alcaldesa de Codegua subió el sueldo a dos de sus primos contratados en la municipalidad en más de un 50%: #Real

El equipo de Fast Check CL comprobó que la alcadesa de Codegua, Ana Silva Gutiérrez aumentó en más de un 50% el sueldo de sus primos, funcionarios municipales de la Municipalidad de Codegua.

El equipo de Fast Check CL comprobó que la alcadesa de Codegua, Ana Silva Gutiérrez aumentó en más de un 50% el sueldo de sus primos, funcionarios municipales de la Municipalidad de Codegua.


Por Emilio Carrera

El pasado 7 de julio, durante un concejo municipal de la comuna de Codegua, perteneciente a la Región de O’Higgins, el concejal Juan Carrasco Rodríguez (Izquierda Ciudadana) recriminó a la alcaldesa Ana Silva Gutiérrez (Democracia Cristiana) por haberle subido el sueldo a una secretaria y a dos funcionarios, que serían primos de la edil decé.

Un video de Portalnet, muestra la sesión del concejo municipal, donde se produce un intercambio de palabras entre el concejal y la alcadesa, donde esta última desmiente que hayan primos suyos en la municipalidad: “mis parientes están afuera, aquí tengo funcionarios”, señaló.

Posterior a eso, la conversación subió de tono, motivando que la alcaldesa terminara el tema abruptamente y, ante la insistencia del concejal, decide levantar la sesión de forma unilateral y se retira de la sala.

Tras salir, el concejal Carrasco toma la palabra y señala al presidente del Concejo que, si no continúa la sesión, presentará una acusación formal a la Contraloría General de la República.

Fast Check CL verificó que el reclamo del concejal Juan Carrasco fue sobre la secretaria, Carola Carrasco y los funcionarios Iván Acevedo Silva y Mario Ibáñez Gutiérrez.

“Mis parientes están afuera, aquí tengo funcionarios”

Lo primero que Fast Check CL comprobó fue el parentesco entre la alcaldesa y los funcionarios. Tras realizar un cruce de certificados de nacimiento, información pública obtenida del Registro Civil, se confirmó la relación de “primo hermano” entre la edil decé y los funcionarios muncipales: Iván Acevedo Silva y Mario Ibáñez Gutiérrez, con quienes comparte ambos apellidos: Silva y Gutiérrez.

La relación de parentesco que se da en este caso no implica una causal de inhabilidad, según figura en la letra b) del artículo 56 de la Ley Nº18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado. La inhabilidad para contratar parientes rige hasta el tercer grado de consanguinidad, mientras que la relación de la alcaldesa con los funcionarios se contempla en un cuarto grado.

Aumento de sueldo

Acerca del alza en el sueldo de los funcionarios, se revisó la información del portal de Transparencia Activa del sitio web de la Municipalidad de Codegua, con la que se confirmó el aumento para la señora: Carola Carrasco y los señores: Iván Acevedo Silva y Mario Ibáñez Gutiérrez, primos de la alcaldesa.

De secretaria a encargada de Administración y Apoyo de RR.HH.

Carola Carrasco, secretaria ejecutiva, figura desde el 14 de abril del 2014 como funcionaria pública de Codegua. Entre junio de 2019 y febrero de 2020, se desempeñó como Secretaria de Recursos Humanos del Daem (Departamento de Administración de Educación Municipal), con un sueldo promedio de $428.397.

Pero en marzo del 2020 cambió su cargo a Encargada de Administración y Apoyo RR.HH, con un nuevo sueldo promedio de $943.927. De esta forma podemos decir que el alza porcentual en su remuneración fue de un 120%.

De profesor a Coordinador Extraescolar

Iván Acevedo Silva, profesor licenciado en Educación Física, fue contratado desde el 2 de mayo de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020 en el cargo de profesor de educación física en el Colegio Jesús Andino. El sueldo líquido promedio que recibió durante esos meses fue de $1.652.228.

Sin embargo, en marzo de 2020 figura contratado en el cargo de Coordinador de Educación Extraescolar Comunal hasta el 2021 con un sueldo líquido de $2.524.000.

Es decir, este cambio de cargo implicó un alza de sueldo de $871.772 pesos, un aumento del 53% del sueldo tras cumplir 10 meses de contrato en el otro cargo.

De informático a encargado de Control y Gestión

En el caso de Mario Ibáñez Gutiérrez, Ingeniero Informático, figura en el portal de Transparencia contratado desde diciembre del año 2016.

Sin embargo, desde mayo del 2019 hasta febrero del 2020 tuvo el cargo de Informático Daem (Departamento de Administración de Educación Municipal), con un sueldo de $1.487.204.

Pero desde marzo 2020 fue nombrado como Encargado de Control y Gestión de la municipalidad, aumentando su remuneración promedio a $2.657.704 mensuales, un aumento de $1.170.500 mensuales, que implicó un alza del 79% de su sueldo.

Con esta información podemos comprobar que es real que hubo un aumento de sueldo a ambos funcionarios, los que tienen relación con los nuevos cargos que desempeñan. Considerando que los dos contratos actuales están sujetos al Código del Trabajo, sus sueldos son negociables y no habría tampoco una ilegalidad.

Sueldos con cargo a la Educación

Conversamos con el concejal Juan Carrasco, protagonista del video viralizado, quien nos comentó que: “la contratación de primos no es ilegal y no estoy de acuerdo o desacuerdo, a mi me da lo mismo, aunque yo no lo haría. El tema es que a esos primos les da un trato distinto que a sus pares”.

Cedida por Juan Carrasco.

Carrasco nos manifestó su preocupación, porque el alza de los sueldos de ambos funcionarios tienen cargo al presupuesto para la educación de la comuna. A lo que añade que, al menos Iván Acevedo Silva no tendría nuevas funciones relacionadas a esta materia.

Al contrario, afirma Carrasco, “Iván Acevedo está encargado de la mesa Covid-19, la pandemia y controles sanitarios. Él es un comodín, se mueve de acuerdo a las instrucciones de la alcaldesa, pero está cargado al presupuesto en educación”. Por lo cual, el concejal cree que este cargo no se justifica.

Fast Check CL se puso en contacto con la Contraloría General de la República, quienes nos informaron de la recepción de dos denuncias sobre esta materia, recibidas el día 7 y 9 de julio del presente, en contra de la alcaldesa del partido Demócrata Cristiano, Ana Silva Gutiérrez. Ambas denuncias son con reserva de identidad, por lo que no pudieron referirse al tema.

Intentamos comunicarnos durante todo el día con la alcaldesa Ana Silva Gutiérrez de la municipalidad de Codegua, quien hasta el momento de la publicación no nos respondió.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.