(WhatsApp) Plan de las AFP para que la gente saque el 10% del 10%: #Fake

Fast Check CL, revisando información oficial de las AFP sobre el proceso de retiro de los fondos de pensiones de manera excepcional por la pandemia de hasta un 10%, catalogó como falso un mensaje de WhatsApp, que previene un plan para que las personas retiren el 10% del 10% de sus ahorros.

Fast Check CL, revisando información oficial de las AFP sobre el proceso de retiro de los fondos de pensiones de manera excepcional por la pandemia de hasta un 10%, catalogó como falso un mensaje de WhatsApp, que previene un plan para que las personas retiren el 10% del 10% de sus ahorros.

*Política de Aclaración 27 julio 13:20 horas: La propia Asociación de AFP señaló en su cuenta de twitter que el mensaje viral con el retiro del 10% del 10% es falso. Pueden verlo aquí.


Equipo Fast Check CL

Durante el domingo 26 de julio, a raíz de la promulgación de la ley que permite retirar el 10% de los fondos de ahorro previsional de forma excepcional por la pandemia Covid-19, circuló un mensaje de texto por redes sociales y WhatsApp que revela un supuesto plan de las AFP.

El texto sin firma y que, convenientemente, señala que: “Si esto se viraliza, lo más probable es que cambien la forma de retirar en la web y lo hagan más claro”, vaticina que las AFP urden un plan en el cual, al inscribirse para retirar hasta el 10%, se tendrá que elegir el porcentaje a retirar, en el que hay que seleccionar la opción del 100%.

La explicación en el mensaje, recae en que las AFP preguntarían al afiliado sobre el 10% del 10%. Citan un ejemplo en el que un cotizante que tiene 10 millones en su cuenta, cuyo 10% es un millón, pero si selecciona la opción de retirar el 10%, estará en realidad retirando el 10% de un millón de pesos: $100.000. Por eso, el mensaje recomienda, seleccionar la supuesta opción que indique “100%”.

Fast Check CL visitó el sitio web mi10AFP.cl creado por las Asociación de las AFP, la Superintendencia de Pensiones y Chile Atiende, que explica cómo funcionará la ley cuando entre en vigencia desde el jueves 30 de julio.

¿Cuánto se puede retirar?

En la pregunta ¿qué monto se puede retirar? el sitio web informativo de las AFP señala que la ley establece un mínimo de 35 UF y un máximo de 150 UF. En pesos, se habla —de forma aproximada— de retiros que van desde un millón a 4,3 millones de pesos.

Sin embargo, se desarrollaron cuatro tramos de retiro por cantidad de ahorros que tengan los cotizantes. Si vemos el primer tramo en la imagen “Igual o menor a UF 35” el tope a sacar es un millón de pesos, pero si la persona tiene menos ahorros, podrá retirar la totalidad de estos.

En el tramo sobre 35 UF hasta 350 UF ($10.035.221) de ahorros, se podrá retirar solo 35 UF, es decir, un millón aproximadamente. El tramo superior a 350 UF con un tope de 1.500 UF ($43.008.090) se podrá retirar el 10%.

Por ejemplo, una persona que haya ahorrado en su AFP un total de 40 millones, su 10% correspondería a cuatro millones, por lo tanto podrá retirar esos cuatro millones, de forma íntegra.

Superior a 1.500 UF de ahorros, se podrá retirar un máximo de $4.300.000, nada más. Aunque la persona tenga 150 millones de pesos y su 10% sean 15 millones, el tope máximo que esa persona podrá retirar será de 4,3 millones.

¿Cómo se hace el retiro?

El mismo sitio web explica que, en una primera etapa del retiro del 10%, solo se hará vía Internet, a través de los sitios web de cada AFP. Por lo tanto, las personas afiliadas deberán visitar el sitio de su administradora y hacer la solicitud.

Por otra parte, no se podrá ir físicamente a una dependencia de alguna de las administradoras de ahorros, para hacer efectivo el retiro.

Ingresando a la opción de “solicitud de retiro” que cada AFP dispondrá en sus sitios web, se informará el monto máximo a poder retirar para cada afiliado, en base a los cuatros tramos explicados anteriormente.

El monto “estará en pesos” y también se explica que será pagado en dos cuotas de 50% cada una.

La primera cuota será pagada en un tiempo máximo de 10 días hábiles, desde que la solicitud fue ingresada en el portal de la AFP respectiva. La segunda cuota será pagada 30 días hábiles, después de que se hizo el pago de la primera cuota.

Por lo tanto, si una persona pidió el tope de 4,3 millones el día jueves 30 de julio, tendrá que esperar hasta el viernes 13 de agosto para recibir su primera cuota de $2.150.000. Aunque, el monto podrá ser depositado antes.

En el mismo ejemplo, la segunda cuota llegaría 30 días hábiles, a contar del 13 de agosto. Por ende, el siguiente depósito de $2.150.000 será realizado a más tardar el jueves 24 de septiembre.

De esta forma, consideramos la información que ha circulado en WhatsApp como FAKE, ya que el sitio oficial que reúne a las AFP, instituciones que pagarán este retiro excepcional por la pandemia, dispondrá de dos datos clave en la solicitud del 10%: el monto máximo a poder retirar y la información de este en pesos chilenos y no en porcentajes, como vaticina la publicación.

La Asociación de AFP, a través de su cuenta oficial de Twitter, publicó la mañana de hoy que el mensaje viralizado en internet es falso.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.