En un año se perdieron más de 1,4 millones de empleos: #Real

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los "ocupados" han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.


Por Equipo Fast Check CL

Hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló las cifras de empleo del trimestre abril, junio y julio 2020, los meses que han sido de mayor impacto por la pandemia del Covid-19. Las cifras de desempleo son las más altas de las que se tenga registro.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

Si miramos el boletín del INE del mismo trimestre, pero del año 2019, tenemos que los ocupados eran 8.469.530. Por lo tanto, en el lapso de un año se perdieron a la fecha entre 1,3 a 1,4 millones de empleos (aprox) en la categoría ocupados.

La Fuerza de Trabajo se compone de Ocupados y Desocupados. En el trimestre del 2019 eran 9.117.130 y ahora en 2020 esta fuerza de trabajo es de 8.139.290. Es decir, cerca de un millón de personas que pasaron a la categoría de inactivos.

Las tres áreas de la economía en donde se ha visto esta baja de Ocupados son los “alojamientos y servicios de comida”, que bajaron -48,5%, “construcción” en -30,6% y “comercio” -24%.

Desocupación

La tasa de desocupación nacional fue del 12,2%, “la más alta en toda la serie desde el 2010”, dice el INE, subiendo en un año 4,9%. Es decir, en 2019 la desocupación era del 7,1%.

Las mujeres mostraron una menor desocupación que los hombres en este trimestre 2020: 11,7% y 12,6%, respectivamente.

Ley de Protección Al Empleo

También el INE dio cuenta de los “Ocupados ausentes”, aquellos trabajadores y trabajadoras que aún mantienen un vínculo laboral con la empresa, que perciben parte de sus sueldos o que volverána trabajar en tres a cuatro semanas. Esta cifra alcanzó las 801.800 personas en esta condición laboral, lo que significó un aumento del 163,2%.

La explicación que da el INE para este gran porcentaje de “Ocupados Ausentes” es la Ley de Protección al Empleo, promulgada por el presidente Sebastián Piñera, el 1 de abril del 2020.

Esta ley permite al empleador suspender de mutuo acuerdo la relación laboral, “pero manteniendo el empleo, el contrato y todos los derechos laborales, como el pago de las cotizaciones por parte del empleador.”

Además, la ley faculta reducir la jornada laboral y compensar al empleado ese dinero con el seguro de desempleo.

En el comunicado del gobierno, se señalaba que esta ley beneficiria a un universo posible de 4,5 millones de personas. Según el propio INE, a tres meses de su promulgación, son un poco más de 800 mil personas las que están en esta condición.

Informales

Sobre los trabajadores informales, hubo una disminución del 35,3%, afectando mucho más a mujeres, que a hombres: con -40,3% y -35,9%, respectivamente. En total se registran 1.595.580 “ocupados informales” en 2020 y el año anterior, midiendo el mismo trimestre, esta cifra era de 2.437.450.

En síntesis, si uno compara el trabajo del trimestre abril, junio y julio de los años 2019 y 2020, puede dar cuenta que se han perdido 1.428.478 empleos “ocupados” y han aumentado en 349.310 los “desocupados” (que son cesantes y personas que por primera vez buscan empleo), lo que da un total de 1.777.788 personas que están sin trabajo: ya sea porque quedaron sin empleo, siguen buscando trabajo o son cesantes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.