Celestino Córdova lleva casi 100 días en huelga de hambre: #Real

Tras cumplir casi 100 días en huelga de hambre, el machi Celestino Córdova genera preocupación por su grave deterioro de salud en su protesta, junto a otros 27 comuneros mapuche, en contra del Gobierno, para solicitar un pronunciamiento sobre la condena por el caso Luchsinger-Mackay en atención al convenio de la OIT.

*Política de aclaración 06 de agosto 19:30 horas: Por solicitud del Colegio de Nutricionistas, el párrafo donde Francisco Mena indica que “no sé puede precisar aquello, porque todos los organismos son distintos, pero hay un índice de sobrevida, que inician estos procesos de manera bien nutrida, hasta llegar al extremo de la desnutrición, donde hay una perdida de un 40% del peso normal”, se cambio por la siguiente información: “No se puede precisar aquello, pues depende de factores como el estado de salud previo y el estado nutricional, entre otros, ya que dictamina si la pérdida de peso se dará en más o menos días. Lo concreto es que una persona que pierde más del 39% del peso ideal, tiene la posibilidad segura de fallecer por este motivo”.

Por Nicolás Villarroel, Emilio Carrera y Jorge Vidal


Tras cumplir casi 100 días en huelga de hambre, el machi Celestino Córdova genera preocupación por su grave deterioro de salud en su protesta, junto a otros 27 comuneros mapuche, en contra del Gobierno, para solicitar un pronunciamiento sobre la condena por el caso Luchsinger-Mackay en atención al convenio de la OIT.

Caso Luchsinger-Mackay

La madrugada del 4 de enero de 2013 un atentado incendiario terminó con la vida de Werner Luchsinger Lemp de 75 años y Vivian Mackay González de 69 años, en la comuna de Vilcún en la Región de La Araucanía.

Ese mismo día, horas mas tarde, el machi Celestino Córdova, quien caminaba herido a bala en las cercanías del lugar de los hechos, fue detenido por Carabineros.

Un año después, el machi fue declarado culpable por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco y condenado a 18 años de presidio efectivo. Durante el juicio el Ministerio Público buscó la aplicación de la Ley Antiterrorista, solicitando la pena de presidio perpetuo calificado, sin embargo, el Tribunal desestimó el carácter terrorista de este acto y sentenció a Córdova culpable por el delito de incendio con resultado de muerte.

Huelga de Hambre

El machi Celestino Córdova inició una huelga de hambre seca el 4 de mayo pasado “para exigir el cumplimiento de su condena dentro de los territorios de su comunidad, a un par de kilómetros al sur de la capital de La Araucanía.”

El convenio internacional de la OIT y manifestaciones en apoyo a los huelguistas

Fast Check CL conversó con Giovanna Tabilo, vocera del Machi Celestino Córdova, quien aseguró que la huelga de hambre es realizada para que el Estado de Chile y la justicia apliquen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con esto, permitir a los comuneros Mapuche regresar a sus tierras y, en el caso del Machi, volver a su Rewe, en donde cumple sus obligaciones como autoridad espiritual de su gente.

Esta medida, adoptada por la legislación chilena en septiembre de 2009, señala que el gobierno deberá asumir, con participación de los pueblos indígenas, la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger los derechos de estos pueblos y garantizar el respeto a su integridad. Para esto, el decreto contiene indicaciones sobre derechos laborales y de salud en las comunidades indígenas; la consulta a estas sobre materias que les afecten directamente y acerca del trato en los procesos judiciales, entre otras indicaciones. 

Día de violencia en la Araucanía

El lunes 27 de julio organizaciones indígenas se tomaron al menos cinco municipios de la Región de la Araucanía, en apoyo a la huelga de hambre de los presos mapuche y en medida de presión contra el Estado, con la intención de que el Poder Judicial respete el convenio 169 de la OIT.

Esto terminó con un grupo de civiles enfrentados a mapuche, que se encontraban en toma de los municipios de la región, motivando una acción organizada de civiles para desalojarlos, lo que concluyó en incendios y destrucción, motivando al menos 9 querellas del Estado por estos hechos de violencia.

El INDH, mediante un comunicado, señaló la gravedad del asunto que personas ejecuten acciones de violencia: “Es muy grave el que grupos de civiles decidan ejecutar acciones de desalojo de dichas tomas, que sólo competen a las autoridades competentes, y que éstas no actúen oportunamente. Por lo mismo, hacemos un llamado a que se investiguen estas situaciones y se identifique a las personas responsables”.

¿Cuáles son las consecuencias de una huelga de hambre?

El equipo de Fast Check CL se contactó con el director Nacional del Colegio de Nutricionistas, Francisco Mena, para investigar sobre la resistencia que puede tener un ser humano ante una situación extrema, como una huelga de hambre prolongada.

Respecto al tiempo exacto que pueden estar las personas sin comer, Mena indica que “no se puede precisar aquello, pues depende de factores como el estado de salud previo, el estado nutricional, entre otros, ya que dictamina si la pérdida de peso se dará en más o menos días. Lo concreto es que una persona que pierde más del 39% del peso ideal, tiene la posibilidad segura de fallecer por este motivo”.

“Al no ingerir alimentos se produce un cambio fisiológico en el cuerpo y el organismo hecha mano a la generación de calor del cuerpo y la mantención del tono muscular. Luego, se comienza a redundar en las reservas energéticas (tejido graso), el cual disminuye de manera importante. Tras eso comienza a bajar el tejido muscular y esquelético”.

Francisco Mena, director del Colegio de Nutricionistas.
Francisco Mena, Director Nacional del Colegio de Nutricionistas.
Imagen: Cedida.

Mena, también nos señaló que, en los campos de concentración en Alemania, se utilizó una forma de tortura que incluía la desnutrición de prisioneros para, posteriormente, someterles a extensas jornadas de trabajo forzado. En ese contexto las personas sobrevivían, sin alimentarse, en promedio unos 60 días los hombres y 80 días las mujeres, ya que estas últimas tienen mayor reserva de grasa en el organismo.

“Las personas en huelgas de hambre, pueden durar un poco más sin alimentarse en un estado de reposo, pero dependerá del organismo de cada uno”.

Francisco Mena, director del Colegio de Nutricionistas.

Trastornos alimenticios y salud mental

Para analizar el plano psicológico de estas situaciones, Fast Check CL se contactó con la vicepresidenta del Colegio de Psicólogos de Chile, Isabel Puga, quien señala que en casos como el de Celestino Córdova la conciencia es un factor que está estrechamente relacionado con la voluntad de abstenerse de ingerir alimentos.

Isabel Puga, vicepresidenta del Colegio de Psicólogos.
Imagen: WhatsApp.

“Hay distintas motivaciones para iniciar una huelga de hambre, la cual puede ser muy distinta a situaciones como naufragio o vivir en estado de extrema pobreza. En la huelga se toma una decisión”.

Isabel Puga, psicóloga clínica.

Ella indica que, sin ingesta de agua, el tiempo máximo de supervivencia es de tres a cinco días. En el caso de la huelga de hambre un plazo de 60 a 90 días como máximo. Además, donde no se consumen alimentos sólidos, puede que haya pérdidas de conciencia a los siete o 10 días, tras haber iniciado el proceso.

“Las alteraciones de conciencia merman la voluntad de la huelga de hambre y se producen por la pérdida de glucosa, grasa y proteína. Estas alteraciones se relacionan con un estado de debilidad y por falta de nutrientes”.

Isabel Puga, psicóloga clínica.

Cuál es la situación médica de Celestino Córdova

Respecto a la situación de Celestino Córdova, el Colegio Médico de Chile expresó su preocupación por el comunero, e indicó que ha bajado 27 kilos en todo este tiempo. El propio vicepresidente del Colegio Médico de Chile, Patricio Meza, señaló que “está en una situación muy precaria, que en cualquier momento se puede complicar”.

Celestino Córdova- Créditos Radio Universidad de Chile

Además, la doctora Sonia Méndez, integrante del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico de Temuco y quien ha revisado en seis ocasiones al comunero mapuche, dijo que cuando Celestino empezó la huelga (04 de mayo) pesaba 94 kilos y cuando se le hizo una evaluación el 12 de julio, ya pesaba 69 kilos. Una pérdida de 25 kilos en menos de tres meses.

“No puede deambular solo, ni vestirse solo, requiere atención permanente, pero en todo momento ha estado lúcido y con claridad”

Dra. Sonia Méndez, quien ha revisado en seis ocasiones a Celestino Córdova.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.