Bachelet indultó al presunto asesino de Ámbar, Hugo Bustamante: #Fake

Tras encontrar el cuerpo sin vida de Ámbar en Villa Alemana, tuiteros se organizan para imputar responsabilidad a Michelle Bachelet en la liberación del principal sospechoso de su muerte, Hugo Bustamante, el "Asesino del tambor".

Tras encontrar el cuerpo sin vida de Ámbar en Villa Alemana, tuiteros se organizan para imputar responsabilidad a Michelle Bachelet en la liberación del principal sospechoso de su muerte, Hugo Bustamante, el “Asesino del tambor”.

Por Fabián Padilla

Hoy, 6 de agosto de 2020, en horas de la tarde, la Policía de Investigaciones desenterró el cuerpo de Ámbar Cornejo. La joven de 16 años que estuvo perdida durante ocho días en Villa Alemana, tras ir a la casa de su madre a buscar el dinero de la pensión de alimentos, que ésta le adeudaba.

Ámbar, yacía bajo tierra, enterrada en un cooler, en el patio de la casa de su padrastro y presunto asesino, Hugo Humberto Bustamante Pérez, más conocido como el asesino del tambor.

Capítulo 6 de la Temporada 10

El capítulo 6 de la décima temporada del programa de TVN, Mea Culpa, titulado “El tambor”, retrata el caso ocurrido el año 2005, sobre el doble homicidio de la educadora de párvulos, Verónica y su hijo Eugenio.

En él se ve cómo un ex convicto por robo con intimidación, preso por cinco años, al salir libre, retornó a la región de Valparaíso, emprendiendo como comerciante de fruta.

Hugo Bustamante, no era un hombre muy educado, sin embargo, inteligente, relata Carlos Pinto, al inicio del capítulo, describiendo como sus viajes por América Latina, suplieron sus carencias educacionales por habilidades blandas.

Bustamante obligó a su pareja a vender la casa, para —con el dinero— sacarlo de un apuro económico y emprender nuevamente. Verónica accedió, a pesar de haber sido golpeada y maltratada psicológicamente. Compraron una casa más pequeña que, tiempo después, también vendió Verónica para satisfacer los deseos de su pareja.

El dinero de esta última venta gatilló el doble homicidio de Verónica y Eugenio, un niño de 11 años. Los depositó a ambos en un tambor de 200 litros, que terminó de rellenar con agua y cal, contrató a un pioneta para que lo ayudará con un flete, para transportar sus cosas y el barril a una nueva propiedad, donde enterró, finamente, a ambos.

Libertad Condicional

Hugo Bustamante, asesino confeso, fue condenado a 12 años por la muerte de su pareja y 15 por la muerte del hijo de su pareja, Eugenio. Un total de 27 años de cárcel que se vieron interrumpidos el año 2016.

Tras 11 años de pena efectiva, Bustamante junto a otros presos, fueron beneficiados con libertad condicional. La Revista Sábado tituló en 2016: “Un doble homicida entre nosotros”, artículo escrito por Rodrigo Fluxá y Arturo Galarce.

Fue en la gestión de la expresidenta, Michelle Bachelet, que se otorgó este beneficio, lo que motivó una ola de comentarios en redes sociales, que responsabilizaron a Bachelet por dejar libre al principal sospechoso del asesinato de Ámbar.

En cuestión de minutos, las tendencias en Twitter “Bachelet”, “Javiera Blanco” y “Silvana Donoso” se hicieron presentes en redes sociales, imputando responsabilidad y complicidad en los actos.

La disputa en Ejecutivo y el Judicial

Sin embargo, buscando prensa del 2016 se puede leer como Michelle Bachelet mostró preocupación por la decisión adoptada por diferentes tribunales de regiones de dar libertad condicional a más presos de lo habitual.

“No conocemos las razones de por qué este año creció tan fuertemente porque, por decirlo así, siempre correspondía a un 10 por ciento de peticiones. Siempre los presos pueden pedir cuando creen que han cumplido los requisitos para tener libertad condicional”, decía Bachelet, en una nota de Cooperativa del 2016.

De los 1.600 presos con beneficio, 788 fueron de la región de Valparaíso, uno de ellos, Hugo Bustamante, el “asesino del tambor”.

El 5 de mayo de 2016, el portal Soy Chile, titulaba: “Doble homicida de Villa Alemana es uno de los beneficiados con libertad condicional”

Hugo Bustamante

La ministra de Justicia de ese gobierno, Javiera Blanco, dijo: “quiero señalar que a cualquier persona le llama la atención por qué, después de entregar 5 ó 10 por ciento de libertades (condicionales, en promedio en años pasados), se genera 93 por ciento, y sería bueno entregar la información para que no se generen mantos de duda. Eso no quiere decir que uno ponga en tela de juicio nada, es simplemente transparentar.”

La reacción del Poder Judicial

En el debate de declaraciones, se puede ver cómo el Poder Judicial, en la voz de Hugo Dolmestch, criticó que en el primer periodo del expresidente Sebastián Piñera, se haya traspasado la función de evaluar los casos de libertad condicional al Poder Judicial, toda vez que antes, eran los secretarios regionales ministeriales de Justicia, quienes cumplían esta función.

El 21 de junio del 2011, el portal web del Senado, da cuenta cómo el Poder Judicial no comparte “algunas de las disposiciones contenidas en el proyecto que modifica el régimen de libertad condicional y establece la pena alternativa de trabajos comunitarios”.

En la nota del Senado se indica que el Ejecutivo presentó el proyecto de ley con el fin de descongestionar las cárceles, pero también “modifica el régimen de libertad condicional excluyendo al Seremi de Justicia del otorgamiento de dicho beneficio”.

Es decir, excluye al Poder Ejecutivo de la decisión de evaluar la libertad condicional, y lo deja en manos del Poder Judicial exclusivamente. Este proyecto, ingresado por el gobierno de ese momento el 3 de marzo del 2011, fue despachado el 18 de abril para su promulgación el año 2012 y hoy es ley.

Es por todo lo anterior, que señalamos como Fake que Michelle Bachelet haya indultado o dado la libertad condicional a Hugo Bustamante. Por el contrario, condenó la decisión adoptada por los tribunales regionales y exhortó al Poder Judicial, quienes también rechazaron la ley promulgada en el año 2012.

Un homicidio, no es una oportunidad política

A raíz de este hecho, que motiva el dolor de una familia, amigos, que deja al desnudo las críticas a la decisión del Poder Judicial sobre la libertad condicional, no queremos, como medio, dejar pasar la oportunidad de denunciar a aquellas personas que utilizan un momento dificíl para desinformar sin pudor.

Son muchas las cuentas y personas que se autodefinen como “patriotas”, “rechazo” y con miles de seguidores, pero sin nombre o apellido identificable, quienes de forma coordinada suben historias y difunden esta desinformación.

A través de la aplicación twitbinder, buscamos el hashtag #Bachelet, para identificar quiénes fueron las cuentas que más contribuyeron a la generación de esta desinformación, las que coinciden con los perfiles antes descritos.

La aplicación Mention Mapp, permite mapear quienes fueron los que motivaron más el retuiteo del #Bachelet. Este mapa también revela que todas las cuentas están asociadas a personas que defienden posturas políticas de derecha, que vieron una oportunidad en el asesinato de Ámbar.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.