¿Has pedido información por Ley de Transparencia?

Es un derecho que tenemos todos los ciudadanos: el acceso a la información transparente del Estado. En esta publicación educativa te enseñamos lo básico que debes saber de la Ley de Transparencia Nº 20.285.

Es un derecho que tenemos todos los ciudadanos: el acceso a la información transparente del Estado. En esta publicación educativa te enseñamos lo básico que debes saber de la Ley de Transparencia Nº 20.285.


Por Camila González

La Ley Nº 20.285 “Sobre acceso a la información pública” o más conocida como la Ley de Transparencia fue promulgada en el año 2008 y regula el principio de transparencia de la función pública, el derecho de acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado, los procedimientos para el ejercicio del derecho y para su amparo, y las excepciones a la publicidad de la información.

¿A quiénes puedes pedir?

Los organismos del Estado, que se rigen por las disposiciones de esta ley son:

  • Ministerios
  • Intendencias
  • Gobernaciones
  • Gobiernos regionales
  • Municipalidades
  • Fuerzas Armadas
  • Servicios públicos
  • Empresas del Estado
  • Contraloría General de la República
  • Banco Central
  • Congreso Nacional
  • Tribunales del Poder Judicial
  • Ministerio Público
  • Tribunal Constitucional
  • Justicia Electoral

Si quieres solicitar cualquier información pública, en todas estas reparticiones del Estado de Chile, es tu derecho y puedes hacerlo en el portal que el Consejo para la Transparencia dispone en su sitio web, en el que, además, puedes concentrar cualquier petición, seleccionando solo la repartición pública desde la que necesitas la información.

Pedir información transparente al Estado de Chile.

¿Cuál es la “información pública”?

Son los actos y resoluciones del Estado y la información elaborada con presupuesto público.

“El principio de transparencia de la función pública consiste en respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos de la Administración, así como las de sus fundamentos y en facilitar el acceso a esa información a cualquier persona”, señala también el documento de la Ley Nº 20.285.

En el texto de la ley se plantean además las excepciones a estas solicitudes, toda vez que la solicitud de información perturbe o afecte “el debido cumplimiento de las funciones de un órgano del Estado; los derechos de las personas; la seguridad de la nación; el interés nacional y cuando una ley de quórum calificado haya declarado reservada o secreta cierta información”.

Tipos de transparencia

Transparencia Activa:

La Ley de Transparencia plantea una obligación para los órganos de la Administración del Estado, que les exige mantener sus sitios web oficiales con información permanente y actualizada mensualmente, esa es la transparencia activa. Son los datos que están publicados y tienen relación a la estructura orgánica de la institución, facultades, personal, información sobre el presupuesto, resultados de auditorías, entre otras. 

Transparencia pasiva:

Adicionalmente, se destaca que todas las personas tienen derecho a solicitar y recibir información de cualquier organismo del Estado. Es lo que se conoce como transparencia pasiva o derechos de acceso.

Se contemplan los datos que no está publicada en la web, pero a la que los ciudadanos sí podrían tener acceso, si así lo requieren.

¿Cómo pido información pública por transparencia pasiva?

Para poder solicitar información por transparencia pasiva, se puede hacer de dos formas:

  1. Presencial: dirigirse a la Oficina de Partes del Organismo respectivo, con un formulario o carta ingresada.
  2. Virtual: en la página web www.portaltransparencia.cl o directamente en el sitio oficial de la institución en la que deseas solicitar información.

Los antecedentes que debes entregar son: nombre, apellido y dirección postal para recibir la respuesta.

Si es de forma virtual debes indicar un correo electrónico. En este caso, el portal web de transparencia de la institución te solicitará más datos, que son opcionales y debes rellenar también el campo donde te preguntan ¿qué información quieres pedir?

Al completar el proceso, te llegará un correo de aviso con el número de solicitud.

Plazos de la Transparencia Pasiva:

La transparencia pasiva tiene plazos de entrega, al ser información que debe ser organizada o recolectada por la institución respectiva.

Se otorga a ésta un plazo máximo de 20 días hábiles, desde la recepción de la solicitud, la que pueden responder de forma forma favorable o rechazando, dependiendo de si consideran que la información es parte de las excepciones de publicidad, es decir, no son publicables.

Adicionalmente, pueden extender el tiempo de entrega con una prórroga de 10 días hábiles adicionales a los 20 días iniciales, situación que deben avisar al solicitante formalmente.

¿Qué pasa si deciden no entregar la información que pedí?

De igual forma, en el caso de que no se entregue la información solicitada, o no estés satisfecho con la respuesta, se puede insistir, a través de un amparo en el Consejo para la Transparencia.

El reclamo se puede hacer de forma online, ingresando a la página web www.consejotransparencia.cl en la sección Realizar un reclamo y luego se deben completar los campos solicitados.

De igual forma, el trámite se puede hacer presencialmente: en regiones a las respectivas Gobernaciones Provinciales y en Santiago: a través de la Oficina de Partes del Consejo para la Transparencia, ubicado en Morandé 360, piso 7, entre 9:00 a 18:00 horas.

Consejo para la Transparencia

En la Ley Nº 20.285 también se estipuló la creación del Consejo para la Transparencia, que es una entidad autónoma, que tiene por objeto promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el cumplimiento de las normas de transparencia y garantizar el derecho de acceso a la información.

Fast Check CL se contactó con Francisco Javier Leturia, Abogado y Profesor de la Universidad Católica, quien es uno de los cuatro consejeros del Consejo para la Transparencia.

Leturia nos comentó que el Consejo directivo del Consejo para la Transparencia es quién lo administra y se encarga de su buen funcionamiento.

Una de sus funciones es resolver casos “a veces los servicios públicos no dan la información, la gente pone su reclamo y nosotros debemos decidir si corresponde o no que entreguen la información al usuario solicitante”.

Úsa la transparencia activa y pasiva: Es tu derecho.

El equipo de Fast Check CL recomienda ejercer tú derecho, tanto a través de la transparencia activa, como solicitando información por transparencia pasiva.

Es una herramienta ciudadana, que nos permite a todos poder fiscalizar a las instituciones y/o autoridades y poder transparentar la información pública.

Los organismos y trabajadores que no cumplan con la Ley de Transparencia pueden ser sancionados con entre un 20% y un 50% de sus remuneraciones.

En el Artículo Nº 47 de la ley se explicita “El incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se sancionará con multa de 20% a 50% de las remuneraciones del infractor”.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.