TikTok y el uso de datos personales ¿sabes qué datos entregaste?

Algunos creen que Tik Tok, la red social más descargada del último tiempo, podría tratarse de una técnica de “espionaje” por parte del Gobierno Chino hacia Estados Unidos. El equipo de Fast Check CL investigó y consultó a expertos para conocer qué tan comprometedoras son las políticas de privacidad de ésta y otras aplicaciones y cómo acceden a los datos personales de las personas.

Algunos creen que Tik Tok, la red social más descargada del último tiempo, podría tratarse de una técnica de “espionaje” por parte del Gobierno Chino hacia Estados Unidos. El equipo de Fast Check CL investigó y consultó a expertos para conocer qué tan comprometedoras son las políticas de privacidad de ésta y otras aplicaciones y cómo acceden a los datos personales de las personas.


Por Jorge Vidal H.

Imagen de sensostower.com

Una nueva tensión entre Estados Unidos y China

TikTok es una red social asiática, de uso gratuito, elaborada por la empresa china ByteDance, una empresa de tecnología y desarrollo de plataformas con sede en Pekín.

La aplicación fue lanzada al mercado en septiembre de 2016 y al día de hoy cuenta con más de 2 mil millones de descargas y aproximadamente 800 millones de usuarios activos al mes en más de 150 países. 

La plataforma se basa principalmente en compartir entre los usuarios videos de corta duración acompañados de música, baile, filtros y efectos especiales. Todo esto funciona bajo una mecánica de seguidores y seguidos, similar a la de Instagram.

Debido a esta creciente popularidad y también a sus “políticas de privacidad“, el gobierno estadounidense ha declarado en reiteradas ocasiones, que la aplicación presenta un peligro para la seguridad de la nación, dado que facilita la recopilación de datos e información privada de los norteamericanos. 

La primera alarma en 2019

De hecho el 24 octubre de 2019 , Charles E. Schumer del Partido Demócrata y Tom Cotton del Partido Republicano, miembros del Congreso, escribieron una carta a Joseph Maguire, director interino del Departamento de Inteligencia Nacional, en la cual cuestionaban las políticas de privacidad de la app TikTok y los datos que la aplicación recolectaba de los usuarios.

“Con más de 110 millones de descargas únicamente en los Estados Unidos, TikTok es una potencial amenaza de contrainteligencia que no podemos ignorar”. afirmaron en la misiva. 

Extracto de la carta redactada por Tom Cotton y Charles E. Schumer

Ante esto la empresa respondió y emitió un comunicado el mismo día, en el cual aseguran estar comprometidos con la responsabilidad y transparencia de los usuarios en Estados Unidos y en todo el mundo.

“Almacenamos todos los datos de los usuarios estadounidenses de TikTok en EE.UU, además de contar con un respaldo de estos en Singapur. Nuestros centros de datos están ubicados completamente fuera de China y ninguno de ellos está sujeto a la ley de China.”

Extracto del comunicado de TikTok

La advertencia de Mike Pompeo

Esta polémica siguió su curso y, a mediados de este año, el secretario de Estado de la Casa Blanca, Mike Pompeo, dijo ante el canal Fox News estar considerando la prohibición de las aplicaciones chinas de redes sociales en EE.UU.

En esa entrevista aseguró que “a menos que quieran su información privada en manos del Partido Comunista Chino, los norteamericanos deberían ser más cautelosos al usar TikTok”. 

Trump Vs TikTok

Semanas después de lo anunciado por Mike Pompeo, el viernes 31 de julio pasado, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se pronunció al respecto y afirmó que iba a prohibir el funcionamiento de la aplicación en el país, destinando poderes económicos de emergencia para eliminarla.

Imagen de la BBC

Este anuncio fue hecho horas después de que se conociera que la compañía multinacional, Microsoft, del billonario Bill Gates, estaba negociando con ByteDance la compra de TikTok, según señaló el medio estadounidense, The New York Times. 

Estas advertencias se concretaron el viernes 14 de agosto, día en que el mandatario de la Casa Blanca firmó un decreto en contra de la desarrolladora ByteDance, obligando al grupo chino a vender las operaciones estadounidenses de TikTok en un plazo de 90 días. 

Según consignan medios como CNN, estas amenazas y el presunto peligro para la seguridad de los ciudadanos norteamericanos, son un reflejo de las prioridades políticas del gobierno y que forman parte de la tensa relación política y económica del país asiático con Estados Unidos. 

En ese sentido, es necesario destacar que Trump ya había tomado decisiones drásticas en el pasado, para regular el funcionamiento de empresas de tecnología chinas en el país, como ocurrió con Huawei.

La empresa china de teléfonos y equipos tecnológicos fue sancionada en mayo de este año por el Departamento de Comercio de EE.UU, prohibiendo que las compañías estadounidenses pudiesen hacer negocios con la multinacional a menos que cuenten con una licencia.

¿Qué datos personales estás entregando a TikTok?

Al descargar la aplicación TikTok has aceptado los términos y condiciones de la empresa, de otra forma, no podrías utilizarla. Pero, la pregunta que Fast Check CL se hizo es ¿sabes realmente qué políticas aceptaste?

Al momento de registrarte en la aplicación, automáticamente la app recolecta ciertos datos básicos de los usuarios, por ejemplo:

  • Dirección de IP: “Internet Protocol” (Protocolo de Internet).
  • Datos de localización geográfica: Mediante el GPS de los teléfonos pueden saber tu ubicación en el mundo.
  • Cookies: Mini datos que permiten conocer tus preferencias de búsqueda y hábitos de navegación.
  • Modelo de teléfono y sistema operativo.
  • Mensajes y contenido de estos.

Sin embargo, hay información que el usuario entrega por cuenta propia:

  • Edad
  • Nombre de usuario y contraseña
  • Idioma
  • Contactos, correo electrónico o número de teléfono
  • Información vinculada a otras redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter o Google). 

Con toda esta información disponible “TikTok crea un perfil de usuario basado en preferencias y comportamiento dentro de la app, utilizados para construir avisos publicitarios personalizados para cada persona, reunir información para los algoritmos o data que puede servir para reforzar estos términos y condiciones”. 

Un informe sobre las Condiciones de Servicio de Redes Sociales realizado por la Fundación Abriendo Datos nos permitió comprobar que la mayoría de esta información es similar a la que pueden acceder otras aplicaciones populares de descarga gratuita, como: Whatsapp, Facebook, Instagram, Spotify, Twitter y Telegram.

La opinión de los expertos

Pablo Viollier, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales explica que esta disputa geopolítica, que se da entre EE.UU y China, tiene que ver con la legislación que tiene cada país en relación a la protección de datos de sus habitantes.

“Por ejemplo, en algunos países de la Unión Europea tienen una regulación más protectora de los derechos de las personas en cuanto a temáticas de privacidad y protección de datos personales. En cambio, los estadounidenses tienen una visión mucho más libertaria respecto a los datos como un negocio”, asegura.

En ese sentido, Viollier explica que “la dinámica de las redes sociales se basa en recolectar la información personal de los usuarios para crear perfiles tomando en cuenta las preferencias y comportamientos y, de esta forma, vender publicidad, por lo que representan un interés estratégico dentro de este modelo de negocio, lo que explica también por qué estos servicios, muchas veces, son gratuitos para el usuario”.

En otras palabras, las aplicaciones son gratuitas, pero el negocio está en la cantidad de datos que pueden recopilar sobre cada usuario y utilizarlos con fines publicitarios.

En Chile la única ley que regula la protección de datos de carácter personal fue publicada hace más 20 años.

En relación a esto, José Patricio Urriola, director ejecutivo de la Fundación Abriendo Datos, explica que se necesita una actualización de esta ley para tratar temas de protección de información privada de los usuarios.

“Existe una complejidad en cuanto a quién se haría cargo de los datos personales de los chilenos, algunos indican que podrían estar en manos del Consejo por la Transparencia, sin embargo este ve temas de probidad, no temas personales, por lo que se necesitaría crear una institución nueva que le de soporte y garantía a la ejecución de este derecho frente a páginas web y redes sociales”.

El caso de Chile

Durante el mes de abril de 2018, el Senado chileno aprobó en general el texto del proyecto que modificaba la Ley N° 19.628, mencionada anteriormente, sobre Protección de la Vida Privada.

El propósito de esta modificación era actualizar el nivel de protección de datos personales con miras al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, el que reconoce como un derecho fundamental la protección de datos personales de las personas.

Algunas obligaciones de este proyecto de ley son: restringir el tratamiento automatizado de datos, perfeccionar el concepto de fuentes de acceso público, regular la transferencia internacional de datos, entre otras cosas.

Este proyecto, que al día de hoy se encuentra en primer trámite constitucional en el Senado, considera además crear una Agencia de Datos Personales, que fiscalice el cumplimiento de esta normativa.

Sin embargo, el “problema de los datos”, que mantiene en pugna a gigantes económicos y políticos, no avanza en el parlamento chileno, a pesar de todos los casos emblemáticos de uso ilegal de datos, como el de Cambridge Analytica.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.