“Escandaloso: Contraloría confirmó millonario desvío de fondos en el extranjero que iban destinados para reconstrucción de Atacama”: #Fake

Fast Check CL leyó el documento con la investigación completa de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados sobre la reconstrucción de Atacama, producto del aluvión en 2015, concluyendo que la información compartida es falsa. No hubo desvío de recursos al extranjero, así lo confirmó el Congreso Nacional y la Contraloría General de la República.

Fast Check CL leyó el documento con la investigación completa de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados, sobre la reconstrucción de Atacama, producto del aluvión en 2015, concluyendo que la información compartida es falsa. No hubo desvío de recursos al extranjero, así lo confirmó el Congreso Nacional y la Contraloría General de la República.


Por Equipo Fast Check CL

Llegó a nuestra casilla de redes sociales un post de Facebook hecho por un usuario, que comparte una imagen de la expresidenta Michelle Bachelet, en cuya bajada se indica que la Contraloría General de la República habría confirmado un desvío de fondos al extranjero, que estaban destinados para la reconstrucción de Atacama.

Fast Check CL conversó con la cuenta de Contralorito, órgano difusor de la Contraloría General de la República, para conocer si esta institución confirmó un “millonario desvío de fondos al extranjero, cuyo fin era la reconstrucción de Atacama, lo que rechazaron, indicándonos que se trataría de una información falsa.

¿Cuál es el origen de esta información?

El 10 de abril del 2018 la Cámara de Diputadas y Diputados creó una Comisión Investigadora del uso y gastos de los recursos de la Ley Reservada del Cobre, que fueron destinados en la reconstrucción de Antofagasta y Atacama, por el aluvión que afectó a la zona en 2015.

El objetivo de esta comisión era: “lograr transparentar el uso de los fondos destinados por ley a la reconstrucción y, a su vez, determinar las responsabilidades políticas de los organismos y agentes que hubiesen incurrido en falencias o faltas a su mandato”.

La comisión sesionó 10 veces durante el 2018 y conversó con el director de la Dirección de Presupuesto, Rodrigo Cerda; el Contralor General de la República, Jorge Bermudez; el ex subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry; el intendente de Atacama, Mauricio Villena; entre otros invitados, asesores y equipos de gobierno.

¿Cómo se incorporaron estos recursos?

Los dineros aprobados por la Ley Reservada del Cobre para la reconstrucción de la zona fueron de USD $500.000.000 (2015), “afirmó el señor director Cerda que eso no quiere decir que no haya un gasto por
500 millones en la región. Lo que dice la ley es que se ingresan, pero después dice que en un monto equivalente de 500 millones se deben gastar en la zona.

Por lo tanto, la ley dispone un destino del gasto al señalar que un monto equivalente a los recursos indicados sería destinado a contribuir al financiamiento, porque con estos 500 millones de dólares no se alcanza al financiamiento completo de los 1.500 millones.”

La ley 20.833 que estableció la reconstrucción de esta zona afectada por aluvión, no definió la creación de un fondo especial para la reconstrucción, sino un aumento presupuestario de USD $500.000.000 de la Ley Reservada del Cobre, que fue integrado al presupuesto total de la nación, no a un gasto en particular.

Estos recursos, posteriormente, fueron entregados a los ministerios y servicios respectivos, mediante reasignación presupuestaria.

“Por ello, se efectuó un incremento en el presupuesto nacional (se inyectaron recursos frescos al Estado provenientes de la Ley Reservada del Cobre) y por otra, se estableció que un monto equivalente a estas sumas sería destinado para la Reconstrucción. Esto significó que el Estado dispusiera de mayores recursos para hacer frente a las tareas de reconstrucción luego de los aluviones del año 2015 que afectaron la
zona norte del país”.

¿Qué se concluyó en la Comisión Investigadora?

La Comisión concluyó que los recursos fueron efectivamente traspasados y ejecutados en las zonas afectadas.

En el documento de 43 páginas con los resultados de la comisión investigadora, se puede ver como el Congreso concluyó como “un hecho indiscutible para esta Comisión que el monto contemplado en la ley N° 20.833 fue transferido a las arcas fiscales incrementando el presupuesto de la Nación. Ello significó que se inyectaran recursos frescos al Tesoro”.

Por lo tanto, Fast Check CL considera que la información compartida en redes sociales es falsa. No hubo un desvío de fondos, por el contrario, se ejecutaron los recursos destinados, de la Ley Reservada del Cobre, para apoyar la tarea del Estado en la reconstrucción de la zona norte golpeada por el aluvión.

Críticas a la ley de la reconstrucción

Una de las críticas hechas en el documento de investigación, a la ley 20.833, es que esta no permite una “adecuada fiscalización de los recursos que se
traspasan desde la Ley Reservada del Cobre para efectos de acudir en ayuda de las comunidades afectadas por las catástrofes y desastres naturales y no es amigable con el principio de transparencia que debe primar en todas las actuaciones del Estado.”

Esto se debe a que la ley no creó una glosa presupuestaria para efectuar la ayuda de la reconstrucción, sino que aprobó solo un monto, el que fue incorporado totalmente al Estado, el que después redistribuyó en los órganos respectivos. Una cuestión de formas, que provocó esta investigación del Parlamento, que determinó finalmente que los recursos sí llegaron a las zonas afectadas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.