Covid-19 significa “Certificado de Identificación de la Vacunación con Inteligencia Artificial”: #Fake

Un médico italiano publicó un video en el cual se refiere al coronavirus como parte de un plan internacional para el control y despoblación. En él, realiza afirmaciones que fueron verificadas por Fast Check Cl y que resultaron ser falsas.

Un médico italiano publicó un video en el cual se refiere al coronavirus como parte de un plan internacional para el control y despoblación. En él, realiza afirmaciones que fueron verificadas por Fast Check CL y que resultaron ser falsas.


Por Emilio Carrera Paiva

El video de un médico italiano llamado Roberto Petrella, ha sido ampliamente difundido en Internet, en el cual éste se refiere al Covid-19 como un plan internacional para el control y reducción de poblaciones. También asegura que todo lo dicho en el video “es cierto, por experiencia y porque lo tengo documentado”.

Además, el médico asegura que los test para reconocer el virus no sirven, el virus reactiva un terreno inmunológico debilitado y que “Covid-19” significaría: Certificado de Identificación de la Vacunación con Inteligencia Artificial.

www.youtube.com

Roberto Petrella es un ginecólogo de 73 años ya jubilado. En el año 2019 fue expulsado de la Orden de Doctores de Teramo, Italia, por su postura en contra de la vacunación obligatoria para el virus de papiloma humano. En declaraciones con el medio italiano il Centro, Petrella manifestó que “siempre he dicho que tienen (las vacunas) que ser opcionales”.

Afirmaciones sin sustento

En el video viralizado, el doctor Petrella se refiere al Covid-19 y como este sería un instrumento internacional con objetivos claros. También expresa su opinión y realiza proyecciones sobre lo que pasará.

Sin embargo, sus afirmaciones no las sustenta con información pública ni menciona sus referencias. Más allá de afirmar en el inicio del video que, lo expresado, “es cierto, por experiencia y porque lo tengo documentado”. dicha documentación no pudo ser encontrada públicamente por el equipo de Fast Check CL.

“Lo que reactiva el virus es un terreno inmunológico debilitado” #Fake

Acerca de esta primera afirmación, Fast Check CL conversó con Alejandro Velásquez, infectólogo pediátrico del Hospital Roberto del Río y de la Clínica Bupa. Con él pudimos verificar que lo indicado por el médico italiano es falso.

Alejandro Velásquez

En este sentido, Velásquez explica que “para que haya una reactivación, el virus tiene que quedar latente dentro de la persona y la manera de que esto pase es metiendo información genética dentro de las células”. 

Lo anterior funciona en un virus DNA, como el herpes labial, el cual mete su información, se mantiene latente y cuando tiene la oportunidad se reproduce. Sin embargo, el coronavirus es del tipo RNA, esto implica que “no puede hacer una infección crónica, por lo tanto no se reactiva”, concluye el especialista.

Covid-19 significa “Certificado de Identificación de la Vacunación con Inteligencia Artificial” y 19 es el año en el que fue creado: #Fake

Esta afirmación es falsa según pudimos comprobar con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la que señalan que el nombre dado al virus y a la enfermedad causada por este.

El organismo internacional llamó “Covid-19” a la enfermedad producida, usando las primeras palabras de: “corona”, “virus” y “disease” (enfermedad en inglés): co-vi-d. Mientras que el “19” es por el año en que surgió y fue informado a la organización.

Cabe recordar que “coronavirus” es una familia de virus de la cual ya se tenía conocimiento. Mientras que el causante de la pandemia actual, es un tipo más de coronavirus, conocido como el coronavirus 2.

Por este motivo, es que el Comité Internacional de Taxonomía de los Virus (ICTV por sus siglas en inglés), encargado de dar nombre a los microorganismos, le designó el nombre de “coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo” (Sars-Cov-2 por sus siglas en inglés). 

La palabra Sars es el acrónimo en inglés para: severe acute respiratory syndrome.

Los nombres de los virus se basan en su estructura genética, ya que la finalidad que se persigue es facilitar el desarrollo de pruebas diagnósticas, vacunas y medicamentos, según informa la OMS.

Por lo cual, la afirmación sobre el nombre entregado por el doctor Petrella, sin ninguna referencia mencionada o pública, es falsa.

“Ninguna de las pruebas es capaz de detectar el Sars-Cov-2”: #Fake

Con respecto a esta afirmación, se consultó un artículo realizado por la Universidad de Chile, acerca del test de Reacción en Cadena de la Polimerasa con Transcripción Inversa (RT-PCR, por sus siglas en inglés) y otras cinco alternativas para la detección del virus. 

En él se pudo encontrar que el examen utilizado en nuestro país, el PCR, tiene un 90% de confiabilidad sobre la detección de los genes del virus.

Este examen consiste en la toma de muestras de secreciones de las vías respiratorias y el resultado demora entre tres y cuatro horas.

El artículo de la Universidad de Chile también se refiere a las otras cinco alternativas y como estas detectan el virus de distintas maneras. Por lo tanto, afirmar que “ninguna prueba es capaz de detectar el virus” es incorrecto según la información científica que se tiene de la funcionalidad de estas pruebas.

Dado los antecedentes mencionados anteriormente, Fast Check CL cataloga la información divulgada por el médico italiano Roberto Petrella como fake, ya que no tienen ningún sustento científico.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).