Nueva Constitución está escrita hace 3 años: #Fake

El equipo de Fast Check CL revisó un Tweet viral que afirma que la nueva Constitución estaría escrita desde hace tres años, sin embargo, ese documento fue un proyecto de reforma Constitucional del Gobierno de Michelle Bachelet, por eso la catalogamos como falso.

El equipo de Fast Check CL revisó un Tweet viral que afirma que la nueva Constitución estaría escrita desde hace tres años, sin embargo, ese documento fue un proyecto de reforma Constitucional del Gobierno de Michelle Bachelet, por eso la catalogamos como falso.


Por Emilio Carrera, Camila González y Gonzalo Núñez

El día 25 de agosto, el usuario de Twitter @chica61432746 publicó un hilo donde señalaba que la nueva Constitución sería un engaño y que en realidad estaría escrita hace tres años. Además, asegura que fue redactada por Fernando Atria y que Michelle Bachellet no la envió al Parlamento por pensar que Alejandro Guillier ganaba las presidenciales.

El mismo hilo, señala 14 puntos de lo que estipula el texto supuestamente ya redactado y “solo hasta el artículo 25”, afirma. Además, adjunta el documento de la que sería la nueva Constitución.

Fast Check CL revisó el documento, y pudo corroborar que el texto de 113 páginas es realmente el Boletín N° 11.617-07 Proyecto de Reforma Constitucional, iniciado en mensaje de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para modificar la Constitución Política de la República.

Esta reforma fue enviada el día 6 de marzo de 2018 por Bachelet, cinco días antes de terminar su Gobierno y luego de los cabildos autoconvocados, que comenzaron en marzo de 2015. Este proceso implicó la participación de 218.689 personas, entre consultas individuales, encuentros locales y cabildos provinciales y regionales en todo Chile.

Dentro de la reforma, que fue resultado del proceso liderado por la Presidenta Bachelet, se proponen cambios a la Constitución con un total de 133 artículos, los cuales fueron redactados con la ayuda del abogado Tomás Jordán y no por Fernando Atria, como señalaba la publicación en Twitter.

Incluso el mismo abogado Fernando Atria en su cuenta de Twitter negó haber contribuido en ese proyecto y recalcó estar en contra de su contenido.

Para conocer el estado en el que se encuentra esta reforma constitucional, el equipo de Fast Check CL revisó el sitio web del Senado y pudo confirmar que el proyecto quedó en primer trámite constitucional en el Senado y actualmente no posee urgencia.

Lo anterior significa que el proyecto realmente fue ingresado al parlamento, lo contrario a lo que se manifestaba en el hilo, el cual indicaba que no habría sido enviado, porque esperaban el triunfo del candidato presidencial Alejandro Guillier en las elecciones de 2017.

Hoja en blanco

El actual proceso constituyente es completamente diferente al liderado por Michelle Bachelet. El plebiscito a realizarse el 25 de octubre de este año, surgió como resultado de lo ocurrido durante el estallido social que se inició el 18 de octubre de 2019 en nuestro país.

Representantes de 11 partidos políticos, oficialistas y de oposición, firmaron el “Acuerdo por la paz y por una nueva Constitución”, el día 11 de noviembre del año pasado. 

En el acuerdo se indica la realización del Plebiscito para consultar a la ciudadanía si quiere o no una nueva constitución. El mecanismo a utilizar para definir esta nueva carta fundamental será: Convención Constitucional o una Convención Mixta Constitucional y el quórum.

Además, el texto señala que de ganar la opción “Apruebo”, la nueva Constitución se escribirá sobre una “hoja en blanco”. Esto quiere decir que no se regirá por lo indicado en la actual Constitución de 1980 como referencia.

Revisa el documento aquí.

Finalmente, como ya lo hemos mencionado el texto formulado durante el proceso constituyente de Bachelet no tiene relación alguna con el plebiscito actual, ni con la nueva constitución que partirá una vez que los constituyentes sean electos. Por lo tanto la información del hilo es falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.