“Esta no es la bandera del Pueblo Mapuche”: #Engañoso

Tras contactar al dirigente mapuche Aucán Huilcamán, el equipo de Fast Check CL logró determinar que el origen del estandarte, efectivamente data del año 1992 y fue elaborada por la organización mapuche: Consejo de Todas las Tierras.

Tras contactar a los dirigentes Aucán Huilcamán y Aniceto Lleuful, ambos autoridades del pueblo mapuche, el equipo de Fast Check CL logró determinar que el origen del estandarte, efectivamente data del año 1992 y que actualmente es reconocida por la legislación chilena desde 1993, además de ser la bandera representativa para la comunidad indígena.


Por Jorge Vidal H.

Llegó a nuestras redes sociales una imagen de la bandera mapuche, en la que se indica que ésta habría sido creada en 1992 por la organización “Consejo de Todas las Tierras”, liderada por Aucán Huilcamán. La imagen se titula: “Esta no es la bandera del pueblo mapuche” y utiliza el argumento de su creación reciente para justificar esta información.

Además, en la imagen se señala que Huilcamán postuló a senador por La Araucanía en 2017 en la lista del Frente Amplio, pero que no habría sido electo, tras obtener un 3,5% de los votos.

Fast Check CL conversó con Aucán Huilcamán, dirigente de la organización, para consultar si la información contenida en la imagen era verdadera. El Werkén se reconoció como el autor intelectual de la actual bandera mapuche y también confirmamos su participación como candidato a senador.

Historia de la bandera

La del joven Lautaro

Los primeros indicios sobre el posible uso de emblemas por parte de los pueblos originarios se pueden interpretar en el canto XXI del reconocido poema La Araucana (1569) escrita por Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Pasó tras éste luego Talcaguano,
que ciñe el mar su tierra y la rodea,
un mástil grueso en la derecha mano
que como un tierno junco le blandea,
cubierto de altas plumas, muy lozano,
siguiéndole su gente de pelea,
por los pechos al sesgo atravesadas
bandas azules, blancas y encarnadas

La Araucana – Alonso De Ercilla

En este fragmento del texto se describe la marcha de un guerrero llamado Talcaguano, quien acompañado de su tropel (conjunto numeroso de personas, animales y cosas) llevaba emblemas azules, blancos y rojos.

El profesor del Departamento de Historia de la Universidad de Concepción, Armando Cartes Montory, quien a su vez es Director de la Asociación Chilena de Historiadores, señaló a Fast Check CL que en 1839, en el libro Historia de Chile escrito por César Famin, se describe una bandera utilizada por las huestes mapuche, las que tenían un fondo de color azul con una estrella blanca en el centro.

Armando Cartes Montory – Director de la Asociación Chilena de Historiadores

Este estandarte, indica Cartes, corresponde al que figura en la obra “El joven Lautaro” del pintor Pedro Subercaseaux Errázuriz y tiene como significado para la cosmovisión mapuche a “Wuñelfe”, que representa a Venus, la primera estrella del alba.

Parte del tríptico de El Joven Lautaro, del pintor chileno Pedro Subercaseaux (1880-1956)

Bandera del Consejo de Todas Las Tierras

Según indica una publicación realizada por Jorge Calbucura, investigador de la Mid Sweden University, en la web: “Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu”, la bandera que conocemos fue creada en marzo de 1991 por el Consejo de Todas las Tierras. 

Huilcamán, por su parte, señaló en una nota publicada en abril del 2020 en Revista de Frente, que la bandera fue adoptada por el pueblo Mapuche un 06 de agosto de 1992, en el contexto de una movilización convocada por la Organización Aukiñ Wallmapu Ngulam “Consejo de Todas las Tierras” en Temuco.

A raíz de este hito, indica Huilcamán, la organización y otras 141 personas de origen mapuche, fueron objeto de querellas penales por asociación ilícita y usurpación de tierras, interpuestas por el exministro del Interior, Enrique Krauss Rusque (DC). 

Ante esta situación, en septiembre de 1996, el Consejo de Todas las Tierras presentó una solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA, la que fue declarada admisible por la Comisión en marzo de 2002. Actualmente ambas partes se encuentran en una negociación de reparación por el daño causado. 

Imagen de El Desconcierto

Una bandera representativa

En virtud de lo sucedido en 1992 – fecha en que algunos celebraban los quinientos años desde la irrupción de la corona española en el continente americano en 1492- el investigador y fundador de la Sociedad Chilena de Ciencias de las Religiones, Boris Briones Soto, señaló a Fast Check CL que la formación de esta bandera sirvió al pueblo mapuche para tener un emblema representativo de unidad frente al Estado chileno, en un escenario posterior al régimen dictatorial de Augusto Pinochet.

Boris Briones Soto, Dr. en filosofía y fundador de la Sociedad Chilena de Ciencias de las Religiones

“En esos años, debido al contexto de dictadura, no se podían realizar reuniones, por lo tanto, hoy en día, esta bandera es de cierta manera una voz para el pueblo mapuche”.

Entrevista a Boris Briones.

En ese sentido, Aniceto Lleuful, director de la Asociación de Machis Meli Rewe Mogen, nos indicó que la bandera conocida también como “Wenufoye”, sí es representativa de su cultura y que además tiene un carácter político y espiritual para el pueblo mapuche.

“Hoy en día esta bandera sirve para reunir y representar a cada Lof (Comunidad) del pueblo mapuche, con su gente, con su diversidad de banderas y con sus propios colores, y también para poder comunicarnos con el gobierno. Era necesaria su creación, ya que, de alguna forma —y así lo entiendo yo— sirve para tener comunicación con el wingka (persona no indígena)”.

Entrevista al Machi Aniceto Lleuful
Aniceto Lleuful, director de la Asociación de Machis Meli Rewe Mogen”, imagen de Universidad Católica de Temuco.

El werkén del Parlamento Mapuche de Koz Koz, Jorge Weke Katrikir, en conmemoración de los 20 años de la creación de la bandera mapuche, publicó un archivo en el que detalla la historia de la creación de este pabellón y cómo este fue el resultado de una serie de ideas que buscaban consolidar un proyecto simbólico común para el pueblo mapuche.

Una Bandera para la Nación Mapuche”, que representara autonomía, libre determinación en la propia gobernanza mapuche (…) Una vez consensuado las formas representativas, los  significados de sentidos y colores, se diseña una definitiva, la actual.”

Historia de la creación de la Bandera Mapuche- Jorge Weke Katrikir

Elecciones Parlamentarias 2017

En las elecciones parlamentarias de 2017, Aucán Huilcamán se presentó como candidato independiente, apoyado por el Partido Humanista en la lista del Frente Amplio. Sin embargo su intento por llegar al Senado no se pudo concretar, ya que sólo obtuvo un 3,49% de los sufragios, equivalentes a 11.789 votos.

Cabe destacar que, según cifras obtenidas en el Censo 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existen 314.174 habitantes que se consideran pertenecientes al pueblo mapuche, de los 957.224 habitantes en la Región de La Araucanía. Ésto, corresponde aproximadamente a un 30% total de la población de la región, lo que difiere levemente de la cifra detallada en el post que se compartió en redes sociales (25%).

Ley Nº 19.253

La Ley Indígena fue publicada en 1993. En esta se establecen distintas normas sobre la protección, fomento y desarrollo de los pueblos indígenas, además de la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

En el artículo 28° de este estatuto se detallan una serie de puntos que contemplan el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas indígenas. En ese sentido, se señala que se respetará y promocionarán las expresiones artísticas y culturales del patrimonio cultural e histórico indígena, por lo que se puede considerar que la bandera elaborada en 1991 por el Consejo de Todas Las Tierras está amparada por esta Ley.

De hecho, en abril de 2010 la Contraloría General de la República autorizó el izamiento de la bandera del pueblo mapuche junto a la bandera nacional, este dictamen aplicaba además a todos los emblemas de los pueblos indígenas.

Es por todo lo anterior que consideramos la imagen como engañosa, ya que la información de la publicación es verdadera, pero fue utilizada para guiar a sus lectores a una conclusión errada.

Esto se debe a que el principal argumento de la publicación conduce a malas interpretaciones, ya que la creación de la bandera fue en un contexto de diálogo y unidad de las autoridades mapuches con su pueblo, tal como lo define Jorge Weke Katrikir en el documento publicado en octubre de 2012.

Teniendo en cuenta también la opinión de las autoridades mapuches entrevistadas, podemos concluir que la bandera en cuestión sí es representativa y que además está contemplada como patrimonio de la cultura mapuche por la Ley Indígena.

Imagen de El Mostrador

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

(Imagen) Ricky Martin muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se difundió en redes que el cantante Ricky Martin se reunió con la candidata presidencial Jeannette Jara para prestarle su apoyo, en el marco de sus conciertos en el Claro Arena durante este fin de semana. Se calificó el contenido de #Falso: no existe ningún registro de que el intérprete haya respaldado a la carta oficialista. Desde el comando de Jara desmintieron la información.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

Últimos chequeos:

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.

(Imagen) Hija de Bernarda Vera junto a José Antonio Kast: #Falso

Tras conocerse el caso de Bernarda Vera, detenida desaparecida que presuntamente estaría viva y residiendo en Argentina, comenzó a circular una imagen que mostraba a su supuesta hija junto a José Antonio Kast. Sin embargo, esto es #Falso: la mujer que aparece en la fotografía es Sonja del Río, consejera regional de la Región Metropolitana, y no tiene ningún vínculo con la familia de Bernarda Vera.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.