Fundación Ronald McDonald se adjudica fondo del Estado para organizaciones sociales: #Impreciso

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de interés público, al cual la Fundación Para la Infancia Ronald McDonald postuló pero no resultó beneficiaria del fondo.

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de interés público. La Fundación Para la Infancia Ronald McDonald postuló, obteniendo lo necesario para adjudicarlo, pero el contexto de pandemia evitó que fuera beneficiaria.


Por Emilio Carrera Paiva.

El pasado 25 de agosto, la cuenta de Twitter @blanquito_amor publicó un tuit informando que la Fundación Para la Infancia Ronald McDonald se habría adjudicado un fondo concursable de la Secretaría General de Gobierno por siete millones de pesos. El fondo sería para promover hábitos de vida saludable.

Se trata del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), anunciado el 5 de marzo de 2020, por la Secretaría General de Gobierno (Segegob). Éste, según se informa en su sitio web, implica un monto mayor a los $1.400 millones y su objetivo es “fortalecer a organizaciones cuya finalidad sea la promoción del interés general en materias de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, voluntariado y cualquiera otra de bien común”. 

¿Se ganaron el fondo?

Para verificar si la Fundación Ronald McDonald fue beneficiada por este fondo concursable, el equipo de Fast Check CL revisó el estado del concurso. En este se encuentra el listado de proyectos que fueron adjudicados con el fondo, con fecha del 24 de agosto de 2020.

En este listado, figuran 16 proyectos adjudicados con el fondo, 163 en lista de espera y 88 “no adjudicados”. Dentro de estos últimos se encuentra la Fundación Ronald McDonald, con su proyecto “Talleres educativos de promoción de hábitos saludables: Mejorando la infancia”, en la comuna de Providencia. 

Lanzamiento del Fondo de Fortalecimiento.
https://fondodefortalecimiento.gob.cl/

Lo perdieron por el Covid-19

Sin embargo, Fast Check CL contactó a Segegob, quienes señalaron que la Fundación, tras su postulación, obtuvo nota 6,1, lo que permitía la adjudicación del fondo. Motivo por el cual sí figuró en el listado de proyectos admitidos.

El problema es que los beneficiarios directos del proyecto de la Fundación son establecimientos educacionales y jardines infantiles. Éstos, por normativa sanitaria, no están funcionando, ni hay fecha confirmada por las autoridades para el regreso a las clases presenciales. “Es por ello que la ejecución del proyecto se vuelve inviable”, indican desde la Segegob.

Este error absolutamente involuntario se da en el marco de una buena evaluación técnica del proyecto y contaba con cuatro votos para ser aprobado“, asegura el organismo estatal. Sin embargo, considerando la inhabilidad para la ejecución del proyecto, se retrotrae la decisión.

Por este motivo, la información difundida fue catalogado por nosotros como imprecisa, al concluir que la fundación sí se adjudicó en primera instancia el fondo, pero lo perdió debido a las condiciones actuales de las escuelas en contexto de pandemia.

¿La Fundación es de la cadena McDonald?

La Fundación Para la Infancia Ronald McDonald, dispone de espacios físicos para acoger a las familias que deben viajar lejos para tratar enfermedades de sus hijos.

También dispone de salas en donde los familiares pueden descansar mientras los hijos son tratados. Y por último, poseen un programa de atención rural de salud a través de la habilitación de un vehículo como consultorio móvil.

https://fundacionronald.cl/

Una interrogante que surgió a raíz del hilo en Twitter fue sobre si la fundación es parte de la multinacional cadena de comida rápida McDonald. De hecho en el mismo tuit por se señala que “la fundación de McDonald” se adjudicó el fondo.

En ese contexto, fue la cuenta de la misma fundación, @FIRMchile, quienes respondieron en aquel hilo: “La Fundación para la Infancia Ronald McDonald, es una organización independiente de la cadena de comida rápida”.

Según cuentan en su sitio web, la Fundación comienza a operar en Chile en 1999. Es miembro de la Casa de Caridad Ronald McDonald (RMHC, por sus siglas en inglés), una organización independiente y sin fines de lucro, que opera en más de 64 países en el mundo.

Cabe destacar que en el sitio web de la RMHC, afirman que la empresa McDonald les aporta con donaciones y voluntarios, promociones de marketing relacionadas a la causa y espacios para la recolección de donaciones. Tal como un privado aporta a una ONG.

Sin embargo, la Fundación Ronald McDonald forma parte de la RMHC y ninguna de estas depende de la cadena internacional McDonald’s. Son organizaciones independientes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.