(Imagen) “Convención Constitucional, un engaño”: #Engañoso

El equipo de Fast Check CL decidió verificó la imagen "Convención Constitucional, un engaño", del grupo "Asamblea Constituyente en acción", que expone datos reales, para llegar a una conclusión engañosa para la ciudadanía.

El equipo de Fast Check CL decidió verificar la imagen “Convención Constitucional, un engaño”, del grupo “Asamblea Constituyente en acción”, que expone datos reales, para llegar a una conclusión engañosa para la ciudadanía.


Por Gabriela Tapia

A casi 50 días del plebiscito constitucional, que se llevará a cabo el 25 de octubre, aún existe confusión entre los votantes acerca de las normas con las que se regirá este proceso. A raíz de esto, ha circulado en redes sociales información dudosa sobre su funcionamiento.

En la imagen titulada: “Convención Constitucional, un engaño”, se critica la ley Nº 21.200 y el contenido de varios de sus artículos. Esta publicación asegura que el proceso constitucional bloquea la soberanía popular, basándose en artículos de la ley, pero interpretándose de forma errónea.  

imagen viralizada

La Ley Nº 21.200 que rige la convención constitucional ¿bloquea 100% la soberanía popular?

Lo anterior es una interpretación, pero que se basa en datos y hechos reales. Sin embargo, utiliza estos datos para llegar a una conclusión conveniente a la postura que se defiende:

Artículo 131

El primer artículo que la publicación utiliza como argumento es el 131, donde se habla sobre el mecanismo de elección de los miembros del órgano constituyente.

Efectivamente es el mismo sistema electoral con el que se eligen los miembros del congreso, pero existen ciertas diferencias esenciales que hacen de esta elección, diferente a la de los parlamentarios/as.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, Domingo Lovera, explicó que, a diferencia de otras elecciones, “varias modificaciones se han aprobado y otras están todavía en discusión. Por ejemplo, se aprobó la integración paritaria de la convención”, regla que no rige para las elecciones generales del Congreso.

Domingo Lovera – UDP

Además, el académico afirmó que para este plebiscito también existen cambios en materia de candidatos independientes.

“Efectivamente la regla sigue siendo prácticamente la misma, pero también con modificaciones: ahora ya no es necesario el 0,5% del patrocinio de firmas, sino bajó a 0,4%. También se permite la posibilidad de formar pactos para los independientes, cosa que en elecciones regulares no”.

Domingo Lovera

Artículo 133: 1/3 no es mayoría

En este artículo se menciona que “la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”, sin poder alterarlos.

Al respecto, Lovera recalcó que “como partimos de hoja en blanco, es decir sin ningún texto escrito para la nueva constitución, si no logramos acuerdo con nada de los dos tercios, no tenemos ningún texto para ofrecerle a la ciudadanía”.

En la imagen se indica que la mayoría “real” será el tercio restante, pero esta es una interpretación de la normativa, ya que la verdadera mayoría son en realidad los 2/3.

Al estar la “hoja en blanco”, la minoría (1/3) no podrá presionar para “mantener” algo, ya que no habrá nada que mantener, pues es una hoja en blanco.

Artículo 135

Sobre este punto de disposiciones especiales, se critica la imposibilidad de derogar los tratados internacionales en la instancia de la convención constitucional.

Esto no significa que sean intocables los tratados internacionales de derechos humanos y económicos, sino que la permanencia en estos se verá en otra instancia.

El docente de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, precisó que el rol del inciso final del artículo 135 establece la exclusividad del órgano constituyente.

Cuando se dispone que “el órgano constituyente tiene que respetar el carácter republicano del Estado de Chile, del régimen democrático, las sentencias judiciales ya dictadas y los tratados internacionales, lo que le está diciendo es: órgano constituyente, usted dedíquese a hacer lo que tiene que hacer”.

En otras palabras, este órgano estará a cargo de redactar una nueva constitución, no aprobar o derogar tratados internacionales. Su mandato es claro en la ley.

Sin embargo, Domingo Lovera puntualizó que “el hecho de que la Convención no pueda revisar los tratados, no significa que la nueva constitución  no establezca un procedimiento para revisarlos (…) eso será materia de discusión política en su momento”.

Artículo 136

Finalmente, en el artículo 136 se vuelven a mencionar los tratados internacionales, asegurando nuevamente que son intocables. Lovera insistió, por las mismas razones esgrimidas en el punto anterior, que derogar los tratados no es función del órgano constituyente.

Sobre la materia, el profesor afirmó que “los tratados no son una materia a la que tiene que dedicarse la Convención, pero una vez que esta ofrezca una nueva constitución, no tengo dudas que esa nueva constitución va a contener un procedimiento que nos permita después, cuando esta constitución rija, sentarnos, deliberar y discutir si acaso queremos mantener o no los tratados”.

Información real, conclusión engañosa

El equipo de Fast Check CL califica esta información como Engañosa, ya que, pese a proporcionar datos reales, entrega una interpretación errónea de los datos, que guía al lector/a a conclusiones ad hoc a las opiniones de la persona anónima que hizo la imagen.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.