(Imagen) “Convención Constitucional, un engaño”: #Engañoso

El equipo de Fast Check CL decidió verificó la imagen "Convención Constitucional, un engaño", del grupo "Asamblea Constituyente en acción", que expone datos reales, para llegar a una conclusión engañosa para la ciudadanía.

El equipo de Fast Check CL decidió verificar la imagen “Convención Constitucional, un engaño”, del grupo “Asamblea Constituyente en acción”, que expone datos reales, para llegar a una conclusión engañosa para la ciudadanía.


Por Gabriela Tapia

A casi 50 días del plebiscito constitucional, que se llevará a cabo el 25 de octubre, aún existe confusión entre los votantes acerca de las normas con las que se regirá este proceso. A raíz de esto, ha circulado en redes sociales información dudosa sobre su funcionamiento.

En la imagen titulada: “Convención Constitucional, un engaño”, se critica la ley Nº 21.200 y el contenido de varios de sus artículos. Esta publicación asegura que el proceso constitucional bloquea la soberanía popular, basándose en artículos de la ley, pero interpretándose de forma errónea.  

imagen viralizada

La Ley Nº 21.200 que rige la convención constitucional ¿bloquea 100% la soberanía popular?

Lo anterior es una interpretación, pero que se basa en datos y hechos reales. Sin embargo, utiliza estos datos para llegar a una conclusión conveniente a la postura que se defiende:

Artículo 131

El primer artículo que la publicación utiliza como argumento es el 131, donde se habla sobre el mecanismo de elección de los miembros del órgano constituyente.

Efectivamente es el mismo sistema electoral con el que se eligen los miembros del congreso, pero existen ciertas diferencias esenciales que hacen de esta elección, diferente a la de los parlamentarios/as.

El profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, Domingo Lovera, explicó que, a diferencia de otras elecciones, “varias modificaciones se han aprobado y otras están todavía en discusión. Por ejemplo, se aprobó la integración paritaria de la convención”, regla que no rige para las elecciones generales del Congreso.

Domingo Lovera – UDP

Además, el académico afirmó que para este plebiscito también existen cambios en materia de candidatos independientes.

“Efectivamente la regla sigue siendo prácticamente la misma, pero también con modificaciones: ahora ya no es necesario el 0,5% del patrocinio de firmas, sino bajó a 0,4%. También se permite la posibilidad de formar pactos para los independientes, cosa que en elecciones regulares no”.

Domingo Lovera

Artículo 133: 1/3 no es mayoría

En este artículo se menciona que “la Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicio”, sin poder alterarlos.

Al respecto, Lovera recalcó que “como partimos de hoja en blanco, es decir sin ningún texto escrito para la nueva constitución, si no logramos acuerdo con nada de los dos tercios, no tenemos ningún texto para ofrecerle a la ciudadanía”.

En la imagen se indica que la mayoría “real” será el tercio restante, pero esta es una interpretación de la normativa, ya que la verdadera mayoría son en realidad los 2/3.

Al estar la “hoja en blanco”, la minoría (1/3) no podrá presionar para “mantener” algo, ya que no habrá nada que mantener, pues es una hoja en blanco.

Artículo 135

Sobre este punto de disposiciones especiales, se critica la imposibilidad de derogar los tratados internacionales en la instancia de la convención constitucional.

Esto no significa que sean intocables los tratados internacionales de derechos humanos y económicos, sino que la permanencia en estos se verá en otra instancia.

El docente de Derecho Constitucional de la Universidad Diego Portales, precisó que el rol del inciso final del artículo 135 establece la exclusividad del órgano constituyente.

Cuando se dispone que “el órgano constituyente tiene que respetar el carácter republicano del Estado de Chile, del régimen democrático, las sentencias judiciales ya dictadas y los tratados internacionales, lo que le está diciendo es: órgano constituyente, usted dedíquese a hacer lo que tiene que hacer”.

En otras palabras, este órgano estará a cargo de redactar una nueva constitución, no aprobar o derogar tratados internacionales. Su mandato es claro en la ley.

Sin embargo, Domingo Lovera puntualizó que “el hecho de que la Convención no pueda revisar los tratados, no significa que la nueva constitución  no establezca un procedimiento para revisarlos (…) eso será materia de discusión política en su momento”.

Artículo 136

Finalmente, en el artículo 136 se vuelven a mencionar los tratados internacionales, asegurando nuevamente que son intocables. Lovera insistió, por las mismas razones esgrimidas en el punto anterior, que derogar los tratados no es función del órgano constituyente.

Sobre la materia, el profesor afirmó que “los tratados no son una materia a la que tiene que dedicarse la Convención, pero una vez que esta ofrezca una nueva constitución, no tengo dudas que esa nueva constitución va a contener un procedimiento que nos permita después, cuando esta constitución rija, sentarnos, deliberar y discutir si acaso queremos mantener o no los tratados”.

Información real, conclusión engañosa

El equipo de Fast Check CL califica esta información como Engañosa, ya que, pese a proporcionar datos reales, entrega una interpretación errónea de los datos, que guía al lector/a a conclusiones ad hoc a las opiniones de la persona anónima que hizo la imagen.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.