(Imagen) Supermercado desabastecido en el país según el matinal de Mega, Mucho Gusto: #Fake

El matinal Mucho Gusto se refirió esta mañana al desabastecimiento que estaría provocando el paro de los camioneros en las carreteras. Sin embargo, utilizó la imagen de una góndola vacía correspondiente a una foto de un supermercado inglés.

El matinal Mucho Gusto se refirió esta mañana al desabastecimiento que estaría provocando el paro de los camioneros en las carreteras. Sin embargo, utilizó la imagen de una góndola vacía correspondiente a una foto de un supermercado inglés.


Por Emilio Carrera, Camila González y Nicolás Villarroel.

La mañana de este miércoles 2 de septiembre, en el matinal de Mega, Mucho Gusto, se habló sobre el desabastecimiento que estaría provocando el paro de los camioneros, en algunas ciudades de nuestro país.

Mientras los panelistas e invitados comentaban el tema, una de las imágenes de apoyo que se utilizó y se mostró en la transmisión de señal abierta, es la de una góndola de supermercado prácticamente vacía. 

Imagen utilizada por Mucho Gusto.

La imagen rápidamente se hizo viral en redes sociales, debido a que efectivamente mostraba una góndola vacía, pero los usuarios hicieron notar que los precios estaban en libra esterlina, además que los textos que aparecen en la foto estaban en inglés.

Close up de la imagen anterior

Fast Check CL hizo una búsqueda inversa de la imagen en Google y encontró que la fotografía original corresponde a la agencia Reuters, quienes el 12 de marzo hicieron una nota respecto a un posible desabastecimiento en Inglaterra, lo cual el CEO de la cadena multinacional, Tesco, desmintió. 

Por ende, nuestro medio declara como fake que ese supermercado corresponda a nuestro país, ya que pertenece al Reino Unido y no a Chile como se explicaba en la imagen compartida por el matinal de Mega. 

Aunque también es importante señalar que Mucho Gusto hizo una rectificación en vivo de la imagen usada, asumiendo que tuvieron un error en la selección de esta.

“Queremos hacer una corrección, durante la mañana mostramos una imagen dentro de las decenas imágenes que hablaban de este fenómeno, que no correspondía al país. Asumimos eso frente a nuestro público”, comentó el periodista Simón Oliveros durante la transmisión. 

El paro de camioneros y el desabastecimiento

El desabastecimiento en algunos supermercados tiene relación con el paro de camioneros en nuestro país, que comenzó el jueves 27 de agosto en la madrugada. El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga, Sergio Perez, aseguró en ese momento, en ADN radio, que “vamos a estrangular las carreteras en todos los puntos con prudencia”.

Durante estos seis días, se han viralizado imágenes de las carreteras tomadas y amedrentamientos a camioneros que buscaban pasar sin adherirse a la movilización. Lo que habría provocado la pérdida de productos que eran transportados y, así, el desabastecimiento en algunas zonas del país.

En este sentido, la presidenta de la Asociación de Supermercados, Catalina Mertz, aseguró durante su participación en Mucho Gusto que las cadenas de supermercados que pertenecen a la asociación “reportan un total de más de 180 de camiones detenidos en las carreteras durante las últimas horas, lo que se está traduciendo en falta de stock en algunas tiendas del sur del país”.

El día de hoy (02 de septiembre), el gobierno y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC) llegaron a un acuerdo para poner fin a la paralización de los transportistas, donde destaca la inversión de $5.600 millones de pesos en infraestructura policial y una mayor presencia de seguridad en distintas zonas de las carreteras del sur. 

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.