(Video) Diferencias entre la Convención Constitucional y Convención Mixta por Macarena Ripamonti: #Real

La investigadora, Macarena Ripamonti, señala en un video las diferencias que tendrían la Convención Constitucional y la Convención Mixta, las cuales pudieron ser verificadas y confirmadas por el equipo de Fast Check CL.

La investigadora, Macarena Ripamonti, señala en un video las diferencias que tendrían la Convención Constitucional y la Convención Mixta, las cuales pudieron ser verificadas y confirmadas por el equipo de Fast Check CL.


Por Emilio Carrera Paiva y Camila González Harnau

Como parte de las verificaciones a las campañas comunicacionales en contexto de plebiscito, se solicitó a Fast Check CL revisar el video de Macarena Ripamonti. En él, se indica las diferencias que tendría la Convención Constitucional y la Convención Mixta.

https://twitter.com/MacaRipa

Macarena Ripamonti es investigadora en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso, vocera de la plataforma ciudadana Que Chile Decida y asesora del diputado Jorge Britto Hasbún (RD).

El video anterior, originalmente había sido subido por la misma investigadora en un tuit, en el que además señalaba revisar el Boletín 13129-07 y la Ley N° 21.216. En ambos documentos se sustentaría lo afirmado por Ripamonti.

Convención Constitucional constituida 100% por la ciudadanía: Sí.

Acerca de esta primera opción, Ripamonti señaló que está “constituida 100% por la ciudadanía”. Para verificar esto, se consultó la Ley 21.100, del 2019, que se refiere a la regulación del plebiscito. En su artículo 141, señala que “la convención constitucional estará integrada por 155 ciudadanos electos especialmente para estos efectos”. 

Por otra parte, si un parlamentario quisiera postular a un puesto de Convencionalista Constitucional, debe antes renunciar a su cargo público. Por lo que la primera afirmación de la investigadora es verdadera.

Hay personas que pueden pensar que un militante de partido político no es un ciudadano. Pero, aunque tengan una afiliación política, siguen siendo ciudadanos con ideas, que podrán ser electos para la Convención Constitucional.

La Convención Mixta Constitucional tendría un 50% de ciudadanos y un 50% de parlamentarios actuales. Estos últimos también entran en la categoría de “ciudadanos” según el Artículo 13 de la Constitución, pero ellos ya fueron electos en sus cargos, trabajan en el Poder Legislativo y representan intereses políticos partidistas.

Ambas opciones son legítimas.

Paritaria: Sí.

Lo segundo señalado por Ripamonti, es que la Convención Constitucional es 100% paritaria, por lo que las mujeres van a estar representadas en igual condición que los hombres. Esto es, al menos, lo que buscó la Ley 21.216 publicada en marzo del 2020 y que sustenta lo afirmado por la investigadora.

El Mostrador.

En este sentido, la ley indica que “en los distritos que repartan un número par de escaños, deben resultar electos igual número de hombres y mujeres, mientras que en los distritos que repartan un número impar de escaños, no podrá resultar una diferencia de escaños superior a uno, entre hombres y mujeres”. Por lo que la segunda afirmación de la investigadora, también es verdadera.

Menos obstáculos para independientes: Es una opinión

Ripamonti también asegura que los independientes, sin partidos políticos, tendrán menos obstáculos para salir electos.

Para verificar esta información, se consultó la misma ley anterior, 21.216, que regulará las candidaturas independientes para las eventuales elecciones en caso de ganar el apruebo.

Dicha ley indica que dos personas, como mínimo, pueden formar una lista independiente para candidaturas a convencionales constituyentes. Lo que no está contemplado en la Ley 18.700, para otras elecciones populares y dicha composición de pactos solo rige para el actual plebiscito.

Para la conformación de listas se le solicitará un patrocinio ciudadano “igual o superior al 0,4% de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección de diputados”. Mientras que para otras elecciones populares, según la misma Ley 18.700, se solicitaba un 0,5%.

Esto significa, como señala Ripamonti, “menos obstáculos” para los independientes, considerando también que en una eventual Convención Mixta, los escaños disponibles para estos disminuirían.

Escaños reservados: en discusión

Para finalizar, con respecto a la Convención Constituyente, la investigadora señala que “actualmente se está tramitando un proyecto de ley que asegura puestos para los pueblos indígenas y para que las personas en situación de discapacidad tengan asegurado al menos un 10% de las personas en la lista”.

Radio Universidad de Chile.

Esta información fue consultada en el sitio web del Senado, en donde existe una reforma que “modifica la Carta Fundamental, para reservar escaños a representantes de los pueblos originarios en la integración del órgano constituyente que se conforme para la creación de una nueva Constitución Política de la República”.

Dicha reforma se encuentra actualmente en su segundo trámite constitucional y el 14 de agosto se le agregaron indicaciones al proyecto.

Esta iniciativa busca “establecer escaños reservados exclusivamente para pueblos originarios”. También, se establecerá un porcentaje mínimo del 10% de los candidatos en las listas para personas en situación de discapacidad, y así resguardar y proteger su participación en las elecciones.

Es por lo anterior, que esta última afirmación sobre la Convención Constituyente, por parte de Macarena Ripamonti, es verdadera.

Convención Mixta (CM)

Por otra parte, con respecto a la Convención Mixta Constitucional, la investigadora Ripamonti asegura que “86 de los actuales parlamentarios ya tienen su puesto asegurado” y que “solo un 50% podrá ser elegido mediante el voto”.

24 horas.

Esta afirmación también es verdadera, puesto que la Comisión Mixta, de ser votada favorablemente, estará integrada por 172 miembros, de los cuales 86 serán parlamentarios escogidos por el Congreso Pleno, conformado por todos los diputados y senadores en ejercicio.

Mientras que los restantes 86 que suman los 172, corresponderán a ciudadanos electos especialmente para el proceso plebiscitario y bajo las regulaciones que rigen para la Convención Constitucional.

Finalmente, el video de Ripamonti concluye señalando que la Convención Mixta quiere decir “sin mujeres, sin independientes, sin pueblos originarios y sin personas en situación de discapacidad”.

Su conclusión no es precisa, considerando que, eventualmente, si ganara esta alternativa, sí podrían haber representantes de los grupos señalados. En la Convención mixta sí pueden haber mujeres, también independientes, también pueblos originarios y también personas en situación de discapacidad.

Sin embargo, la proporción de estos grupos disminuiría en este caso eventual, ya que los 86 escaños reservados para los parlamentarios no se rigen por los aspectos legales y regulatorios que sí aplican para los convencionales constituyentes elegidos por la ciudadanía.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.