Aumento extraordinario de sueldos de Carabineros por servicios en pandemia: #Impreciso

Tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial, que autorizan gratificaciones especiales para Carabineros por hasta un 30% de su sueldo. Sin embargo, no corresponden a un aumento "extraordinario" como afirmó vía Twitter el diputado socialista, Leonardo Soto.

Tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial, que autorizan gratificaciones especiales para Carabineros por hasta un 30% de su sueldo. Sin embargo, no corresponden a un aumento “extraordinario” como afirmó vía Twitter el diputado socialista, Leonardo Soto.


Por Fast Check CL.

El pasado viernes 4 de septiembre, el diputado socialista Leonardo Soto publicó en su cuenta de Twitter, una captura de pantalla de un decreto en el Diario Oficial. El documento informa de una gratificación para Carabineros de Chile.

Junto con compartir la imagen, el parlamentario afirmó en su tuit que el “Ministerio del Interior concede aumento extraordinario de sueldos de Carabineros por servicios extraordinarios en la pandemia, de hasta un 20% mensual. ¿Y para l@s trabajadores de la salud cuándo? Injusticia”.

Fast Check CL revisó prensa y el Diario Oficial, encontrando el jueves 3 de septiembre, tres decretos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Éstos conceden la autorización para otorgar una gratificación especial al personal de Carabineros de Chile, por diferentes motivos y en distintos montos, que van desde un 10% a un 30% de su sueldo. 

¿Es una gratificación extraordinaria?

Se trata de los siguientes tres decretos: el N° 264, para una “Gratificación Especial de Riesgo”; el N° 265, de “Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales”; y el N° 266, de “Gratificación Especial de Protección de Autoridades”.

Sin embargo, estos tres decretos están regidos según el Capítulo V, Artículo 51° del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile (Decreto N° 412), que permite la dictación de un decreto anual para la materialización de este beneficio. Por lo tanto, no es real que se trate de un aumento “extraordinario” como aseguraba el diputado Leonardo Soto.

El equipo de Fast Check CL encontró en el sitio del Diario Oficial, los documentos correspondientes a la misma gratificación, pero en años anteriores: de octubre 2019, de agosto de 2018 y de febrero de 2017.

Por lo cual, este beneficio no es “extraordinario” de este año 2020 y se ajusta a las leyes actuales. Por el contrario, es un beneficio regular. Por eso catalogamos la publicación como imprecisa, ya que es cierto que habrá una gratificación, pero no es real que sea extraordinaria.

La ley define cada una de estas gratificaciones, asignando porcentaje de los montos, forma de pago y si son compatibles con otros bonos o gratificaciones.

Gratificación Especial de Riesgo

“Cuando se desempeñe en misiones de emergencia peligrosas de excepción, y mientras las cumpla, podrá gozar de una gratificación especial de riesgo, no imponible, de hasta un veinte por ciento de su sueldo en posesión, la que se otorgará de acuerdo con los fondos que se consulten en la Ley de Presupuesto de la Nación, previa autorización por decreto supremo que llevará, además, la firma del Ministro de Hacienda.

Esta gratificación será incompatible con los sobresueldos del artículo 48º.”

Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales

“El personal de Orden y Seguridad que teniendo el título de Operaciones Policiales Especiales desempeñare en forma efectiva y principal funciones propias de la especialidad en Reparticiones, Unidades y, o Secciones de Operaciones Policiales Especiales, percibirá una gratificación especial equivalente al 30% del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores.

El pago de la presente gratificación se materializará mediante la dictación anual de un decreto del Ministerio respectivo, expedido bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”, que establecerá las reparticiones, unidades, dotación y número de beneficiarios. Dicho decreto deberá contar, además, con la firma del Ministro de Hacienda.

Esta gratificación de carácter no imponible, no se considerará para el cálculo de la asignación de zona y será compatible con los sobresueldos establecidos en el artículo 48, letras a), b), y d) número 12, e incompatible con todas las gratificaciones de este artículo.”

Gratificación Especial de Protección de Autoridades

“El personal de fila de Orden y Seguridad que, siendo de dotación del Grupo Guardia de Palacio, del Grupo Escolta Presidencial, del Departamento Seguridad Presidencial y del Departamento Protección Personas Importantes (PPI), cumpla efectivamente servicios de conformidad con lo dispuesto en el inciso sexto del artículo 3º de la ley Nº18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, podrá percibir una gratificación especial equivalente al 20 por ciento del sueldo base más la diferencia por goce de sueldos superiores.

El pago de la presente gratificación se materializará a través de un decreto anual del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, expedido bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República” y, además, suscrito por el Ministro de Hacienda, donde se establecerá la dotación y número de beneficiarios por cada una de las unidades señaladas en el inciso anterior.

La presente gratificación no será imponible, no se considerará para el cálculo de la asignación de zona, será compatible con los sobresueldos establecidos en las letras a), b) y e) del artículo 48º, e incompatible con las demás gratificaciones de este artículo.”

Reajuste del sector público

Esta información no estuvo exenta de comentarios, por ejemplo, el de la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien comentó a través de su cuenta de twitter: “… mientras suspenden honorarios de urgencias y dejan de pagar licencias médicas a trabajadores de la salud?”.

Esto fue en respuesta al tuit del diputado Leonardo Soto (PS) que catalogó la gratificación a Carabineros como una “injusticia”.

Además, esta gratificación se conoció en los mismos días que el Gobierno realizó su propuesta del reajuste del salario mínimo. La cual, considerará una variación nominal de 0,4% y de 0% real, por lo que el sueldo mínimo quedará en $322.000.

Gratificaciones para Carabineros

Decreto N° 264 2020: “Gratificación Especial de Riesgo”

El Decreto N°264 se trata de una gratificación no imponible de hasta un 20% del sueldo del uniformado. El documento considera la letra a) del Artículo 51° del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile, el cual señala que aplicará “cuando se desempeñe en misiones de emergencia peligrosas de excepción, y mientras las cumpla, podrá gozar de una gratificación especial”. 

El beneficio fue autorizado para un total de 16.295 carabineros, cuyo desglose del número de beneficiarios y porcentaje del sueldo por región, es el siguiente:

  • Regiones de Valparaíso, del Biobío, de La Araucanía y Ñuble, ascendente a un 20% del sueldo en posesión para 7.361 beneficiarios.
  • Regiones de Antofagasta, del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule y de Los Lagos, ascendente a un 15% del sueldo en posesión para 5.272 beneficiarios.
  • Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Atacama, de Coquimbo, de Los Ríos, Aysen del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena, ascendente a un 10% del sueldo en posesión para 3.662 beneficiarios.

Decreto N° 265 “Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales”

El Decreto N° 265 se trata de una gratificación no imponible de hasta un 30% “del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores”.

Este va dirigido al Personal de Nombramiento Supremo e Institucional de Orden y Seguridad de Carabineros, que, teniendo el Título de Operaciones Policiales Especiales, desempeñe lo referido en el Artículo 51°, letra e), del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile.

Caso Catrillanca: las declaraciones del Gope que el testigo clave echó por  la borda
Imagen de Diario Concepción.

Dicho artículo, señala que la gratificación irá dirigida al “personal de Orden y Seguridad que teniendo el título de Operaciones Policiales Especiales desempeñe en forma efectiva y principal funciones propias de la especialidad”. 

En concreto, este beneficio aplicará para 357 funcionarios, según indica el decreto N° 265, entre las regiones de Arica a Magallanes.

Decreto N° 266 “Gratificación Especial de Protección de Autoridades”

El Decreto N° 267 implica una gratificación no imponible ascendente a un 20% “del sueldo base más la diferencia por goce de sueldos superiores”.

Este aplica para el Personal de Fila de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile que, cumpla efectivamente con los servicios estipulados en el inciso sexto del artículo 3° de la Ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.

El artículo recién mencionado se refiere a “la protección de la persona del Presidente de la República y de los Jefes de Estado extranjeros en visita oficial, como asimismo la seguridad del Palacio de Gobierno y de la residencia de estas autoridades”, que normalmente corresponderá a Carabineros.

Finalmente, esta gratificación beneficiará a 421 funcionarios de carabineros , entre los que se detallan los siguientes grupos: el Departamento de Protección de Personas Importantes “PPI” (55), el Departamento de Seguridad Presidencial (11), el Grupo Guardia del Palacio (219) y el Grupo Escolta Presidencial (136).

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.