Aumento extraordinario de sueldos de Carabineros por servicios en pandemia: #Impreciso

Tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial, que autorizan gratificaciones especiales para Carabineros por hasta un 30% de su sueldo. Sin embargo, no corresponden a un aumento "extraordinario" como afirmó vía Twitter el diputado socialista, Leonardo Soto.

Tres decretos fueron publicados en el Diario Oficial, que autorizan gratificaciones especiales para Carabineros por hasta un 30% de su sueldo. Sin embargo, no corresponden a un aumento “extraordinario” como afirmó vía Twitter el diputado socialista, Leonardo Soto.


Por Fast Check CL.

El pasado viernes 4 de septiembre, el diputado socialista Leonardo Soto publicó en su cuenta de Twitter, una captura de pantalla de un decreto en el Diario Oficial. El documento informa de una gratificación para Carabineros de Chile.

Junto con compartir la imagen, el parlamentario afirmó en su tuit que el “Ministerio del Interior concede aumento extraordinario de sueldos de Carabineros por servicios extraordinarios en la pandemia, de hasta un 20% mensual. ¿Y para l@s trabajadores de la salud cuándo? Injusticia”.

Fast Check CL revisó prensa y el Diario Oficial, encontrando el jueves 3 de septiembre, tres decretos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Éstos conceden la autorización para otorgar una gratificación especial al personal de Carabineros de Chile, por diferentes motivos y en distintos montos, que van desde un 10% a un 30% de su sueldo. 

¿Es una gratificación extraordinaria?

Se trata de los siguientes tres decretos: el N° 264, para una “Gratificación Especial de Riesgo”; el N° 265, de “Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales”; y el N° 266, de “Gratificación Especial de Protección de Autoridades”.

Sin embargo, estos tres decretos están regidos según el Capítulo V, Artículo 51° del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile (Decreto N° 412), que permite la dictación de un decreto anual para la materialización de este beneficio. Por lo tanto, no es real que se trate de un aumento “extraordinario” como aseguraba el diputado Leonardo Soto.

El equipo de Fast Check CL encontró en el sitio del Diario Oficial, los documentos correspondientes a la misma gratificación, pero en años anteriores: de octubre 2019, de agosto de 2018 y de febrero de 2017.

Por lo cual, este beneficio no es “extraordinario” de este año 2020 y se ajusta a las leyes actuales. Por el contrario, es un beneficio regular. Por eso catalogamos la publicación como imprecisa, ya que es cierto que habrá una gratificación, pero no es real que sea extraordinaria.

La ley define cada una de estas gratificaciones, asignando porcentaje de los montos, forma de pago y si son compatibles con otros bonos o gratificaciones.

Gratificación Especial de Riesgo

“Cuando se desempeñe en misiones de emergencia peligrosas de excepción, y mientras las cumpla, podrá gozar de una gratificación especial de riesgo, no imponible, de hasta un veinte por ciento de su sueldo en posesión, la que se otorgará de acuerdo con los fondos que se consulten en la Ley de Presupuesto de la Nación, previa autorización por decreto supremo que llevará, además, la firma del Ministro de Hacienda.

Esta gratificación será incompatible con los sobresueldos del artículo 48º.”

Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales

“El personal de Orden y Seguridad que teniendo el título de Operaciones Policiales Especiales desempeñare en forma efectiva y principal funciones propias de la especialidad en Reparticiones, Unidades y, o Secciones de Operaciones Policiales Especiales, percibirá una gratificación especial equivalente al 30% del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores.

El pago de la presente gratificación se materializará mediante la dictación anual de un decreto del Ministerio respectivo, expedido bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República”, que establecerá las reparticiones, unidades, dotación y número de beneficiarios. Dicho decreto deberá contar, además, con la firma del Ministro de Hacienda.

Esta gratificación de carácter no imponible, no se considerará para el cálculo de la asignación de zona y será compatible con los sobresueldos establecidos en el artículo 48, letras a), b), y d) número 12, e incompatible con todas las gratificaciones de este artículo.”

Gratificación Especial de Protección de Autoridades

“El personal de fila de Orden y Seguridad que, siendo de dotación del Grupo Guardia de Palacio, del Grupo Escolta Presidencial, del Departamento Seguridad Presidencial y del Departamento Protección Personas Importantes (PPI), cumpla efectivamente servicios de conformidad con lo dispuesto en el inciso sexto del artículo 3º de la ley Nº18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile, podrá percibir una gratificación especial equivalente al 20 por ciento del sueldo base más la diferencia por goce de sueldos superiores.

El pago de la presente gratificación se materializará a través de un decreto anual del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, expedido bajo la fórmula “Por orden del Presidente de la República” y, además, suscrito por el Ministro de Hacienda, donde se establecerá la dotación y número de beneficiarios por cada una de las unidades señaladas en el inciso anterior.

La presente gratificación no será imponible, no se considerará para el cálculo de la asignación de zona, será compatible con los sobresueldos establecidos en las letras a), b) y e) del artículo 48º, e incompatible con las demás gratificaciones de este artículo.”

Reajuste del sector público

Esta información no estuvo exenta de comentarios, por ejemplo, el de la Presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien comentó a través de su cuenta de twitter: “… mientras suspenden honorarios de urgencias y dejan de pagar licencias médicas a trabajadores de la salud?”.

Esto fue en respuesta al tuit del diputado Leonardo Soto (PS) que catalogó la gratificación a Carabineros como una “injusticia”.

Además, esta gratificación se conoció en los mismos días que el Gobierno realizó su propuesta del reajuste del salario mínimo. La cual, considerará una variación nominal de 0,4% y de 0% real, por lo que el sueldo mínimo quedará en $322.000.

Gratificaciones para Carabineros

Decreto N° 264 2020: “Gratificación Especial de Riesgo”

El Decreto N°264 se trata de una gratificación no imponible de hasta un 20% del sueldo del uniformado. El documento considera la letra a) del Artículo 51° del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile, el cual señala que aplicará “cuando se desempeñe en misiones de emergencia peligrosas de excepción, y mientras las cumpla, podrá gozar de una gratificación especial”. 

El beneficio fue autorizado para un total de 16.295 carabineros, cuyo desglose del número de beneficiarios y porcentaje del sueldo por región, es el siguiente:

  • Regiones de Valparaíso, del Biobío, de La Araucanía y Ñuble, ascendente a un 20% del sueldo en posesión para 7.361 beneficiarios.
  • Regiones de Antofagasta, del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule y de Los Lagos, ascendente a un 15% del sueldo en posesión para 5.272 beneficiarios.
  • Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Atacama, de Coquimbo, de Los Ríos, Aysen del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena, ascendente a un 10% del sueldo en posesión para 3.662 beneficiarios.

Decreto N° 265 “Gratificación Especial de Operaciones Policiales Especiales”

El Decreto N° 265 se trata de una gratificación no imponible de hasta un 30% “del sueldo base más el diferencial por goce de sueldos superiores”.

Este va dirigido al Personal de Nombramiento Supremo e Institucional de Orden y Seguridad de Carabineros, que, teniendo el Título de Operaciones Policiales Especiales, desempeñe lo referido en el Artículo 51°, letra e), del Estatuto del Personal de Carabineros de Chile.

Caso Catrillanca: las declaraciones del Gope que el testigo clave echó por  la borda
Imagen de Diario Concepción.

Dicho artículo, señala que la gratificación irá dirigida al “personal de Orden y Seguridad que teniendo el título de Operaciones Policiales Especiales desempeñe en forma efectiva y principal funciones propias de la especialidad”. 

En concreto, este beneficio aplicará para 357 funcionarios, según indica el decreto N° 265, entre las regiones de Arica a Magallanes.

Decreto N° 266 “Gratificación Especial de Protección de Autoridades”

El Decreto N° 267 implica una gratificación no imponible ascendente a un 20% “del sueldo base más la diferencia por goce de sueldos superiores”.

Este aplica para el Personal de Fila de Orden y Seguridad de Carabineros de Chile que, cumpla efectivamente con los servicios estipulados en el inciso sexto del artículo 3° de la Ley N° 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.

El artículo recién mencionado se refiere a “la protección de la persona del Presidente de la República y de los Jefes de Estado extranjeros en visita oficial, como asimismo la seguridad del Palacio de Gobierno y de la residencia de estas autoridades”, que normalmente corresponderá a Carabineros.

Finalmente, esta gratificación beneficiará a 421 funcionarios de carabineros , entre los que se detallan los siguientes grupos: el Departamento de Protección de Personas Importantes “PPI” (55), el Departamento de Seguridad Presidencial (11), el Grupo Guardia del Palacio (219) y el Grupo Escolta Presidencial (136).

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.