(Video) Requisitos para independientes según campaña del rechazo: #Impreciso

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del "Rechazo" y determinó que su contenido era impreciso.

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del “Rechazo” y determinó que su contenido era impreciso.


Por Jorge Vidal Hidalgo

Llegó a nuestra bandeja de entrada un video propagandístico por la opción “Rechazo” del Plebiscito 2020, en el que se muestran los requisitos monetarios y de firmas que necesitaría un independiente para postularse como constituyente, ante el eventual triunfo de la opción “Apruebo” el 25 de octubre. 

¿Qué afirma el video?

Entre las supuestas dificultades que tendrían los candidatos independientes para salir electos, se  indica que un candidato o candidata de la comuna de Maipú (Distrito N°8) necesitaría:

  • 20 mil firmas para poder inscribir su candidatura.
  • Competir con partidos políticos
  • Conseguir 60 millones de pesos para realizar su campaña.

Para verificar esta información, el equipo de Fast Check CL revisó las leyes que regulan el financiamiento de las campañas en el proceso del Plebiscito 2020 y la reglamentación impuesta por el Servicio Electoral (Servel) en este proceso.

Conseguir 20.000 Firmas: #Fake

En relación a la inscripción de candidatos independientes, frente a unas posibles elecciones, si es que gana el Apruebo, se consultó la Ley 21.216 , que permite la conformación de pactos electorales independientes para el Plebiscito. 

En ese sentido, para la conformación de listas independientes se le solicitará un patrocinio ciudadano “igual o superior al 0,4% de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección de diputados”.

El video menciona que un candidato de Maipú requiere de 20.000 firmas para inscribir su candidatura, afirmación falsa según los cálculos que hicimos respetando los porcentajes indicados en la Ley 21.216.


En las Elecciones Parlamentarias 2017, un candidato perteneciente al Distrito N°8 (Maipú)  necesitaría de 1.932 firmas para inscribir su candidatura, ya que esto equivale al 0,4% del total de los 483.088 votantes de las últimas elecciones parlamentarias en este distrito. Por lo que esta primera indicación es falsa.

Competir con 21 partidos políticos: #Real

Para verificar esta información Fast Check CL consultó en la página del Servel ¿cuántos partidos políticos constituidos existen hoy en el país?

De acuerdo a las cifras actualizadas del organismo existen 25 colectividades formadas, que podrían tener miembros en una eventual Convención Constitucional, por lo que esta información es real.

Partidos Políticos Constituidos

Entre los partidos que recientemente oficializaron su agrupación ante el Servel se encuentran: Nueva Clase Media, Partido Republicano de Chile, Partido Nacional Ciudadano, Convergencia Social, liderado por la diputada Gael Yeomans y del cual forma parte Gabriel Boric y el Partido Unión Patriótica, cuyo dirigente es Eduardo Artés, ex candidato presidencial en las elecciones pasadas.

60 millones en campaña: #Impreciso

En relación a las campañas publicitarias para el Plebiscito, reguladas por la Ley 18.700, en estas pueden participar ciudadanos y ciudadanas a través de los partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil inscritas en los registros del Servicio Electoral.

Según información del Servel, solo podrán realizar aportes a las campañas personas naturales y los partidos políticos legalmente constituidos.

En ese sentido, el máximo que se puede aportar son 500 UF (14 millones de pesos aprox.) a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Tratándose de un parlamentario independiente lo máximo que se podrá aportar serán 60 UF

En cuanto al límite de gasto electoral para una campaña en el caso de los parlamentarios independientes, este será el equivalente al fijado para el partido político con menor límite de gasto autorizado por el Servel, el cual depende del número de electores habilitados a la fecha de convocatoria a plebiscito.

Manual del Servicio Electoral (Servel)

Por lo tanto los 60 millones de pesos que, según el video, podría gastar un candidato independiente, es una cifra que depende de los gastos estimados de cada candidato y de los aportes que este reciba para su campaña, por lo que lo consideramos información imprecisa. 

Para tener una referencia, puedes revisar los ingresos y gastos de los candidatos que participaron en las campañas para las Elecciones Parlamentarias del 2017 en el siguiente link.

Es por todo lo anterior, que consideramos imprecisa esta publicación, ya que contiene información falsa, verdadera e imprecisa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.