(Video) Requisitos para independientes según campaña del rechazo: #Impreciso

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del "Rechazo" y determinó que su contenido era impreciso.

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del “Rechazo” y determinó que su contenido era impreciso.


Por Jorge Vidal Hidalgo

Llegó a nuestra bandeja de entrada un video propagandístico por la opción “Rechazo” del Plebiscito 2020, en el que se muestran los requisitos monetarios y de firmas que necesitaría un independiente para postularse como constituyente, ante el eventual triunfo de la opción “Apruebo” el 25 de octubre. 

¿Qué afirma el video?

Entre las supuestas dificultades que tendrían los candidatos independientes para salir electos, se  indica que un candidato o candidata de la comuna de Maipú (Distrito N°8) necesitaría:

  • 20 mil firmas para poder inscribir su candidatura.
  • Competir con partidos políticos
  • Conseguir 60 millones de pesos para realizar su campaña.

Para verificar esta información, el equipo de Fast Check CL revisó las leyes que regulan el financiamiento de las campañas en el proceso del Plebiscito 2020 y la reglamentación impuesta por el Servicio Electoral (Servel) en este proceso.

Conseguir 20.000 Firmas: #Fake

En relación a la inscripción de candidatos independientes, frente a unas posibles elecciones, si es que gana el Apruebo, se consultó la Ley 21.216 , que permite la conformación de pactos electorales independientes para el Plebiscito. 

En ese sentido, para la conformación de listas independientes se le solicitará un patrocinio ciudadano “igual o superior al 0,4% de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección de diputados”.

El video menciona que un candidato de Maipú requiere de 20.000 firmas para inscribir su candidatura, afirmación falsa según los cálculos que hicimos respetando los porcentajes indicados en la Ley 21.216.


En las Elecciones Parlamentarias 2017, un candidato perteneciente al Distrito N°8 (Maipú)  necesitaría de 1.932 firmas para inscribir su candidatura, ya que esto equivale al 0,4% del total de los 483.088 votantes de las últimas elecciones parlamentarias en este distrito. Por lo que esta primera indicación es falsa.

Competir con 21 partidos políticos: #Real

Para verificar esta información Fast Check CL consultó en la página del Servel ¿cuántos partidos políticos constituidos existen hoy en el país?

De acuerdo a las cifras actualizadas del organismo existen 25 colectividades formadas, que podrían tener miembros en una eventual Convención Constitucional, por lo que esta información es real.

Partidos Políticos Constituidos

Entre los partidos que recientemente oficializaron su agrupación ante el Servel se encuentran: Nueva Clase Media, Partido Republicano de Chile, Partido Nacional Ciudadano, Convergencia Social, liderado por la diputada Gael Yeomans y del cual forma parte Gabriel Boric y el Partido Unión Patriótica, cuyo dirigente es Eduardo Artés, ex candidato presidencial en las elecciones pasadas.

60 millones en campaña: #Impreciso

En relación a las campañas publicitarias para el Plebiscito, reguladas por la Ley 18.700, en estas pueden participar ciudadanos y ciudadanas a través de los partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil inscritas en los registros del Servicio Electoral.

Según información del Servel, solo podrán realizar aportes a las campañas personas naturales y los partidos políticos legalmente constituidos.

En ese sentido, el máximo que se puede aportar son 500 UF (14 millones de pesos aprox.) a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Tratándose de un parlamentario independiente lo máximo que se podrá aportar serán 60 UF

En cuanto al límite de gasto electoral para una campaña en el caso de los parlamentarios independientes, este será el equivalente al fijado para el partido político con menor límite de gasto autorizado por el Servel, el cual depende del número de electores habilitados a la fecha de convocatoria a plebiscito.

Manual del Servicio Electoral (Servel)

Por lo tanto los 60 millones de pesos que, según el video, podría gastar un candidato independiente, es una cifra que depende de los gastos estimados de cada candidato y de los aportes que este reciba para su campaña, por lo que lo consideramos información imprecisa. 

Para tener una referencia, puedes revisar los ingresos y gastos de los candidatos que participaron en las campañas para las Elecciones Parlamentarias del 2017 en el siguiente link.

Es por todo lo anterior, que consideramos imprecisa esta publicación, ya que contiene información falsa, verdadera e imprecisa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.