(Video) Requisitos para independientes según campaña del rechazo: #Impreciso

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del "Rechazo" y determinó que su contenido era impreciso.

El 26 de agosto inició oficialmente la campaña electoral del Plebiscito 2020, para incitar a la ciudadanía a votar por la redacción de una nueva constitución. Fast Check CL analizó un video del comando del “Rechazo” y determinó que su contenido era impreciso.


Por Jorge Vidal Hidalgo

Llegó a nuestra bandeja de entrada un video propagandístico por la opción “Rechazo” del Plebiscito 2020, en el que se muestran los requisitos monetarios y de firmas que necesitaría un independiente para postularse como constituyente, ante el eventual triunfo de la opción “Apruebo” el 25 de octubre. 

¿Qué afirma el video?

Entre las supuestas dificultades que tendrían los candidatos independientes para salir electos, se  indica que un candidato o candidata de la comuna de Maipú (Distrito N°8) necesitaría:

  • 20 mil firmas para poder inscribir su candidatura.
  • Competir con partidos políticos
  • Conseguir 60 millones de pesos para realizar su campaña.

Para verificar esta información, el equipo de Fast Check CL revisó las leyes que regulan el financiamiento de las campañas en el proceso del Plebiscito 2020 y la reglamentación impuesta por el Servicio Electoral (Servel) en este proceso.

Conseguir 20.000 Firmas: #Fake

En relación a la inscripción de candidatos independientes, frente a unas posibles elecciones, si es que gana el Apruebo, se consultó la Ley 21.216 , que permite la conformación de pactos electorales independientes para el Plebiscito. 

En ese sentido, para la conformación de listas independientes se le solicitará un patrocinio ciudadano “igual o superior al 0,4% de los que hubieren sufragado en el distrito electoral en la anterior elección de diputados”.

El video menciona que un candidato de Maipú requiere de 20.000 firmas para inscribir su candidatura, afirmación falsa según los cálculos que hicimos respetando los porcentajes indicados en la Ley 21.216.


En las Elecciones Parlamentarias 2017, un candidato perteneciente al Distrito N°8 (Maipú)  necesitaría de 1.932 firmas para inscribir su candidatura, ya que esto equivale al 0,4% del total de los 483.088 votantes de las últimas elecciones parlamentarias en este distrito. Por lo que esta primera indicación es falsa.

Competir con 21 partidos políticos: #Real

Para verificar esta información Fast Check CL consultó en la página del Servel ¿cuántos partidos políticos constituidos existen hoy en el país?

De acuerdo a las cifras actualizadas del organismo existen 25 colectividades formadas, que podrían tener miembros en una eventual Convención Constitucional, por lo que esta información es real.

Partidos Políticos Constituidos

Entre los partidos que recientemente oficializaron su agrupación ante el Servel se encuentran: Nueva Clase Media, Partido Republicano de Chile, Partido Nacional Ciudadano, Convergencia Social, liderado por la diputada Gael Yeomans y del cual forma parte Gabriel Boric y el Partido Unión Patriótica, cuyo dirigente es Eduardo Artés, ex candidato presidencial en las elecciones pasadas.

60 millones en campaña: #Impreciso

En relación a las campañas publicitarias para el Plebiscito, reguladas por la Ley 18.700, en estas pueden participar ciudadanos y ciudadanas a través de los partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil inscritas en los registros del Servicio Electoral.

Según información del Servel, solo podrán realizar aportes a las campañas personas naturales y los partidos políticos legalmente constituidos.

En ese sentido, el máximo que se puede aportar son 500 UF (14 millones de pesos aprox.) a los partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Tratándose de un parlamentario independiente lo máximo que se podrá aportar serán 60 UF

En cuanto al límite de gasto electoral para una campaña en el caso de los parlamentarios independientes, este será el equivalente al fijado para el partido político con menor límite de gasto autorizado por el Servel, el cual depende del número de electores habilitados a la fecha de convocatoria a plebiscito.

Manual del Servicio Electoral (Servel)

Por lo tanto los 60 millones de pesos que, según el video, podría gastar un candidato independiente, es una cifra que depende de los gastos estimados de cada candidato y de los aportes que este reciba para su campaña, por lo que lo consideramos información imprecisa. 

Para tener una referencia, puedes revisar los ingresos y gastos de los candidatos que participaron en las campañas para las Elecciones Parlamentarias del 2017 en el siguiente link.

Es por todo lo anterior, que consideramos imprecisa esta publicación, ya que contiene información falsa, verdadera e imprecisa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.