Plan para la pandemia está diseñado desde 2017 en el Banco Mundial: #Fake

Llegó a nuestra bandeja de entrada un post de instagram que afirmaba la existencia de un plan para enfrentar la pandemia y que distintos países del mundo habían comprado test PCR desde el 2017. Investigamos y pudimos comprobar que esta información es falsa.

Un post de instagram afirma la existencia de un plan para enfrentar la pandemia y que distintos países del mundo habían comprado test PCR desde el 2017. Fast Check CL investigó y determinó que esta información es falsa.


Por Jorge Vidal Hidalgo

Últimamente han circulado en redes sociales una serie de publicaciones que denuncian la compra de implementos médicos en varios países del mundo y que estas licitaciones forman parte de una farsa organizada por los gobiernos en torno a la pandemia del coronavirus.

Fake news 1

En concreto, se detallan compras en 2017 y 2018 de instrumentos médicos, como test PCR, lo que les ha permitido pensar a algunos creadores de contenidos, que el Covid-19, estuvo siempre planificado.

Fake news 2

Los documentos del Banco Mundial y su programa Solución Comercial Integrada Mundial (WITS, por sus siglas en inglés), es un software donde se muestra la base de datos del comercio mundial en importaciones y exportaciones, en esta aparecen todos los países y sus transacciones internacionales en instrumentos de testeo.

Exportaciones de test para diagnósticos médicos – WITS

El equipo de Fast Check CL ingresó a los documentos presentes en este software y efectivamente dan cuenta de las exportaciones y compras de implementos médicos y test para detectar el coronavirus que han realizado distintos países, pero gracias a la investigación se descarta que todo forma parte de un plan que, según estas teorías conspirativas, se extendería hasta el 2025.

Aclaración del Banco Mundial

Fast Check CL se contactó con el Banco Mundial a través de varias vías y nos respondieron mediante un comunicado que publicaron específicamente para aclarar esta situación. 

Extracto del comunicado oficial del Banco Mundial

En la misiva explican que muchos de los productos de salud que ahora se utilizan para el coronavirus, están en los registros del WITS desde hace años y que, recientemente, en marzo de 2020, modificaron sus etiquetas de clasificación por “COVID-19 products” para facilitar su ubicación y rastreo. 

“En marzo de 2020, dada la creciente importancia de estos productos en el diagnóstico y tratamiento de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial de Aduanas publicaron una lista de productos COVID-19 clave para facilitar su seguimiento. También asignamos a estos productos descripciones y etiquetas menos técnicas relacionadas con COVID, como Kits de prueba COVID-19″. 

Listado actualizado y corrección

Existe un listado que fue actualizado en abril de 2020, donde se puede encontrar un amplio registro de suplementos médicos que tienen diversos usos clínicos, pero que debido a las circunstancias de la pandemia, han sido priorizados para tratar el covid-19, como por ejemplo, ventiladores mecánicos y alcohol gel. 

Finalmente, sentencian que: “sin embargo, a la luz de las malas interpretaciones que se han producido en los últimos días, el etiquetado en el sitio WITS se ha actualizado para reflejar la realidad: las pruebas COVID-19 no existían antes de 2020”. 

Además, la institución agregó un disclaimer en la página del WITS señalando que los equipos de salud figuran entre los datos del software previo a la pandemia del coronavirus y que la Organización Mundial de Aduanas recientemente los ha clasificado como “críticos para rastrear COVID-19”.

Tras conocer las explicaciones del Banco Mundial y el origen del etiquetado, se puede categorizar la información que circulaba en redes sociales como falsa.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Últimos chequeos:

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.