“El trabajo que realiza notarios conservadores en este país, una cosa muy poco conocida, muy poco valorada y que es gratuita”

Alfredo Martin, vicepresidente notario de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile en entrevista para Fast Check CL.

Alfredo Martin, vicepresidente notario de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile en entrevista para Fast Check CL.


*Política de Aclaración 15/09/20: El día 15 de septiembre fue modificado el artículo por petición del entrevistado, Alfredo Martin. En esta se modificación de la palabra “intervenir” por el término “actuar en el proceso”, buscando evitar malinterpretaciones.

Por Gabriela Tapia

Una de las críticas al plebiscito constitucional del próximo 25 de octubre ha sido las dificultades que tendrían los independientes en ser (de aprobarse la redacción de una nueva Carta Magna) convencionales. Una de las dificultades (rudimentarias) sería el costo y gestiones en las notarias para, por lo pronto, inscribirse como candidato.

Sobre esto se ha rumoreado que habría un cobro a los candidatos que no cuentan con apoyo de un partido político, supuestamente poniendo dificultades para la inscripción de sus firmas ante notario.

El equipo de Fast Check CL entrevistó al vicepresidente notario de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, Alfredo Martin, quien nos aclaró este punto y conversó sobre el rol de los notarios en los procesos eleccionarios.


Alfredo Martin
Foto: Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

(Sobre elecciones)”Todas las firmas que se hacen en notaría son enteramente gratuitas

Alfredo Martin, Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

Al momento de inscribir las firmas ante notario, ¿los candidatos independientes van a tener que hacer un pago? ¿Cómo asociación ustedes han tratado este tema?

Sí, lo primero es que nosotros estamos, y eso muy poca gente lo sabe, muy integrados a todo el proceso de elecciones, porque somos integrantes de las juntas electorales, delegados en los locales de votación, miembros del Colegio Escrutador. O sea, tenemos bajo nuestra responsabilidad una gran parte del proceso electoral.

Entonces tenemos una gran labor en esta materia y en esto exactamente se aplica fundamentalmente la ley 18.700 Sobre votaciones Populares y Escrutinios.

Esa ley establece en su artículo 179 que todas las actuaciones que la ley señala, deberán ser efectuadas de manera gratuita por los notarios.

Art Nº 79 Ley 18.700

¿Por qué entonces los posibles candidatos a convencionales han hecho comentarios críticos al tema de los costos notariales?

Desgraciadamente, nosotros hemos visto que muchos candidatos independientes cuando no logran reunir la cantidad de firmas, empiezan a escudarse en el tema del pago que tienen que realizar a los notarios.

En esta materia, todas las firmas que se hacen en notaría son enteramente gratuitas. Incluso más, nosotros en todos los procesos eleccionarios, cuando van candidatos independientes, trabajamos en las tardes, a las salidas de los metros, a la salida de los parques intercomunales, los sábados y los domingos en los lugares de mayor concentración de público, con los respectivos comandos de cada una de estas candidaturas tomando firmas de forma enteramente gratuita.

O sea, esto le consta, no sé si usted recuerda cuando hubo un inconveniente cuando fue el senador Guiller candidato a la Presidencia de la República, que él dijo que tenía problemas con los notarios para obtener las firmas, y a mi me correspondió contestarle que no éramos nosotros el problema: el problema era encantar a la gente para que fuera adherente a una determinada candidatura y que nosotros estábamos disponibles. Después me reuní con él y le manifesté que nos permitiera a nosotros organizar el aspecto notarial y en tres semanas reunió las firmas requeridas”.

“Un estigma muy popular que se ha ido instalando”

Alfredo Martin, Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

¿Qué podría comentar sobre esta información y que los trámites son caros, que ha circulado en redes sociales?

Es absolutamente un estigma, esa es la mentira más grande que puede existir. Chile es el país más barato de todo el continente en temas de actuaciones notariales. Si a una persona le parece que es caro certificar un documento conforme a su original por $500, si le parece que es caro hacer una declaración jurada por $2000, o sea, yo no sé qué es barato. 

Entonces eso que los trámites notariales, cuando estos trámites son los que generan seguridad y certeza jurídica para muchas actuaciones, los califican de caros, es porque la verdad se han hecho eco de un estigma muy popular que se ha ido instalando. Pero nadie ha podido decir ‘es caro frente a qué`.

Por ejemplo, si usted firma un contrato de arriendo en notaría, deja acreditado una serie de hechos que si no los dejara acreditados, porque los firmó en el living de la casa, en el comedor o sin intervención notarial, los va a tener que ir a acreditar a sede judicial y va a tener que tener un juicio para acreditar estos hechos, que le va a costar muchísimo más caro que lo que es acreditarlos en sede notarial.

Un profesor, doctor en derecho, don Santiago Zárate, hizo un análisis comparativo de los aranceles y señaló que Chile era el país más barato de todo el continente en cuanto a los cobros de derechos notariales.

Alfredo Martin
Foto: Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

“Nosotros lo que hacemos es actuar en el proceso

Alfredo Martin, Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

¿Cuál ha sido el rol que ustedes han tenido en la Junta Electoral?

Desgraciadamente no es conocida nuestra tremenda actuación en las elecciones: Nosotros lo que hacemos es actuar en el proceso.

En las juntas electorales nos corresponde, primero, ver y revisar los colegios o los locales que están destinados a votación, designar vocales, conocer las excusas de los vocales y nombrar a los vocales de reemplazo, nombrar a todos los delegados que están a cargo de cada local de votación, preocuparnos que esos locales de votación cumplan con las normas de seguridad, de privacidad y tener que mantener constantes reuniones tanto con las municipalidades respectivas como con las fuerzas armadas.

Tenemos después que recibir los útiles electorales, entre los cuales están los votos, que quedan bajo nuestra custodia y nosotros repartimos en los distintos locales de votación y posteriormente somos los encargados de entregarles planillas de resultados al gobierno, al Ministerio del Interior. Y en este país si hay algo por lo que se han caracterizado las elecciones, es que los resultados se conocen muy prontamente.

Me permito recordar un hecho. La Unión Demócrata Independiente (UDI) como partido político hizo una elección de directiva con medios electrónicos y esa elección fracasó y nos pidieron a nosotros, como notarios, que interviniéramos para poderle dar validez y seguridad al proceso eleccionario. Esa es la labor que desarrollamos, generar seguridad y confianza.

Una labor “muy poco conocida, muy poco valorada y que es gratuita”

Alfredo Martin, Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

¿Usted cree que las y los chilenos reconocen el trabajo de los notarios en Chile?

Toda esta función que está desarrollándose, desde antes de la elección hasta con posterioridad en la elección, descansa fundamentalmente en el trabajo que realizan notarios y conservadores en este país: una cosa muy poco conocida, muy poco valorada y que es gratuita.

Cómo yo no voy a sentir un poco de molestia si he estado en pleno invierno parado en la salida del metro de Tobalaba desde las 7 de la tarde hasta las 10 de la noche acompañando a un determinado comando que está juntando firmas para su candidatura, con un abrigo sentado en una silla ahí tomando las firmas de las personas que quieren adherir a la candidatura y después dicen que nosotros somos el problema. 

Obviamente, que esa es una situación absolutamente anormal y desconocida, yo creo que usted les pregunta a los partidos políticos o a las personas independientes si han tenido problemas, o inconvenientes de los notarios para concurrir a lugares que no sean la notaría a obtener firmas, ellos les van a decir...

“Es una carga que la hacemos gustosos”

Alfredo Martin, Vicepresidente Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile

Pero esta labor no es conocida y la gente parece desconocer y criticar el rol de las notarias en estos procesos de elecciones populares.

Queda la sensación de que el notariado siempre está como siendo la piedra de tope de muchas cosas, de partida nuestra actuación está determinada en la ley, no es porque nosotros la queramos”.

Así parten los proyectos de ley y todo, pero como hay que pegarle a alguien que sale gratis, entonces nos topan a nosotros como punching ball y nos critican, no somos nosotros los que impusimos la obligación de que los independientes tuvieran que hacer las declaraciones ante notario, es una carga que la hacemos gustosos, como un aporte a la democracia, no la criticamos ni jamás nos han escuchado decir que queremos que se cambie la ley.

Usted ya me entiende que cambiar la ley para nosotros es un beneficio, no un sacrificio. Sin embargo, nos critican igual, en eso yo creo que hay poca objetividad, hay poco conocimiento y hay muy poca información”.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.