Ministra del Medio Ambiente de Islandia: “Sí Chile no frena sus emisiones se incendiará en menos de un año”: #Fake

Fast Check CL verificó una publicación en Twitter, donde se señala que la ministra del Medio Ambiente de Islandia se habría referido a las emisiones de CO2 en Chile. Nuestro medio investigó y dio cuenta que la foto no es de la ministra en cuestión y que el cargo en realidad lo ejerce un hombre.

Fast Check CL verificó una publicación en Twitter, donde se señala que la ministra del Medio Ambiente de Islandia se habría referido a las emisiones de CO2 en Chile. Nuestro medio investigó y dio cuenta que la foto no es de la ministra en cuestión y que el cargo en realidad lo ejerce un hombre.

Por Nicolás Villarroel


A través de Twitter se compartió una publicación acompañada de una imagen señalando que la ministra del Medio Ambiente de Islandia habría dicho que “sí Chile no frena sus emisiones se incendiará en menos de un año”.

En el tuit que analizamos del ex integrante de Plan Z, Ángel Carcavilla, se indica que Harpa Gunnarson, comisionada mundial contra el calentamiento global tendría a Chile “en la mira”, debido a los altos indices de emisión de carbono.

El ministro de Medio Ambiente de Islandia, es hombre

Fast Check CL buscó quién es el actual Ministro de Medio Ambiente de Islandia y comprobó en la página oficial del Gobierno de Islandia, que la actual persona en el cargo es Guðmundur Ingi Guðbrandsson, desde el 30 de noviembre de 2017 a la fecha.

Guðmundur Ingi Guðbrandsson, ministro del Medio Ambiente de Islandia.
Foto: Gobierno de Islandia.

Ingi Guðbrandsson pertenece al mismo partido político ambientalista que la primera ministra de Islandia, Katrín Jakobsdóttir, quien asumió el gobierno a los 41 años y se autodefine como feminista.

Katrín Jakobsdóttir – FM Dos

Era una periodista chilena

Nuestro medio también hizo una búsqueda inversa a la fotografía que acompañó el tuit de Carcavilla, detectando que la mujer a la que él llama ministra de Medio Ambiente, es la periodista chilena Paula Recart, editora jefe de Revista Paula por casi una década y actual jefa de impacto en la organización McCourt.

Extracto de la biografía de Recart en la organización McCourt.

De hecho, a través de su cuenta de Twitter, Paula Recart se manifestó respecto a la foto de la “supuesta Ministra del Medio Ambiente de Islandia”, señalando que es “falso el nombre, la foto, el cargo, la noticia, el tweet, el retweet, el like, el dato, el chiste… pero se vuelve viral y verdadero en unas pocas horas“.

Tweet de Recart.

Mi alter ego islandés es la creación (ficción) de un amigo (real) pero las ganas de las redes sociales de creerlo todo -sin filtro- ganan.

Paula Recart a través de Twitter.

Por último, Fast Check CL buscó si realmente existe el cargo de “comisionada mundial por el cambio climático” que se menciona en el tuit y no encontró a nadie que tenga ese rol.

De hecho, en la ONU quien ha representado a la organización en esa materia es la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para Derechos Humanos y otrora presidenta de Chile, Michelle Bachelet.

Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la 42ª sesión del Consejo de Derechos Humanos.
Foto: ONU

Tras recabar la información viralizada por Carcavilla, Fast Check CL declara como #fake la publicación por más que se haya compartido en tono de broma, ya que al ser compartida varias veces la gente puede creer que dicho contenido es verdad, lo que esta nota demuestra que no es así.

Reportaje de Fast Check CL sobre la falsa del gremio paltero respecto a su eslogan de ser el único cultivo “carbono positivo”.

El impacto de los incendios forestales en las emisiones de CO2

Respecto al impacto que puedan generar los incendios forestales que han azotado a Chile durante los últimos años, Fast Check CL revisó una publicación del programa de CNN Chile, “Futuro 360”, donde se señala que además de la destrucción de flora y fauna, también se genera una la liberación de enormes cantidades de CO2 a la atmósfera y la degradación del suelo cultivables.

Según se indica en Futuro 360, en 2017, los mega incendios en Chile destruyeron más de medio millón de hectáreas y aunque en comparación a los desastres de Amazonas o Australia son incendios menores, también generaron un impacto en la atmósfera.

René Garreaud, subdirector e investigador de CR2 (Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia), comentó para el programa de CNN que “en cada incendio hay emisión de CO2 y otros gases, los cuales también tienen el posible rol de alterar el clima”.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.