(Imagen) Si el Apruebo obtiene un 80% se podrá pedir la renuncia de Sebastián Piñera con un referendo revocatorio: #Fake

Una imagen viral asegura que si la opción Apruebo obtiene un 80% de votos, se podría pedir la renuncia de Sebastián Piñera mediante un referendo revocatorio. Fast Check CL comprobó que esto es falso, ya que esta medida no está legislada en nuestro país y la ley que permite el plebiscito, la prohíbe.

Una imagen viral asegura que si la opción Apruebo obtiene un 80% de votos, se podría pedir la renuncia de Sebastián Piñera mediante un referendo revocatorio. Fast Check CL comprobó que esto es falso, ya que esta medida no está legislada en nuestro país y la ley que permite el plebiscito, la prohíbe.


Por Emilio Carrera Paiva

En el marco de la iniciativa para verificar información relacionada al plebiscito 2020, nos llegó una imagen señalando: “Sabían Uds. que si la opción Apruebo obtiene un 80% podríamos pedir la renuncia de piraña por medio de un Referéndum Revocatorio ‘por la poca representatividad’”

Búsqueda inversa para averiguar su origen

Frente al impreciso origen de la imagen, se le realizó una búsqueda inversa a través de las herramientas de Google, Bing y Yandex. Sin embargo, no se encontraron coincidencias que permitan hacer un seguimiento de su procedencia.

Cabe precisar también que un referendo revocatorio, es un procedimiento por el cual los ciudadanos pueden cesar de su cargo público a un funcionario electo, antes del término de su respectivo período, mediante votación directa, por ejemplo.

Prohibición de atribuirse el ejercicio de la soberanía

Para comprobar si un referendo revocatorio podría ser aplicado en las circunstancias que señala la imagen en verificación, se consultó la Ley 21.200 que modifica la Constitución Política para la inclusión del próximo plebiscito.

La ley señala en el tercer inciso de su Artículo 135, de Disposiciones especiales, que: “le quedará prohibido a la Convención, a cualquiera de sus integrantes o a una fracción de ellos, atribuirse el ejercicio de la soberanía, asumiendo otras atribuciones que las que expresamente le reconoce esta Constitución”.

Es decir, la ley no expresa en ninguna parte que se pueda hacer un referendo revocatorio e incluso, en el artículo antes citado, le queda prohibido a los convencionales atribuirse el ejercicio de gobernar.

Consulta a experto constitucional

Considerando lo anterior, se conversó con Javier Couso, académico de Derecho Constitucional en la Universidad Diego Portales (UDP), quien aseguró que “nada de lo que haga -una eventual Convención- puede afectar a los poderes actualmente constituidos”.

La Convención lo único que puede hacer, lo único, es elaborar una nueva Constitución y después disolverse en pleno derecho. También hay una norma que sostiene que no puede involucrarse en ninguno de los poderes actualmente constituidos y, mientras no haya un plebiscito ratificatorio, la actual carta magna sigue vigente hasta el día exacto en que se apruebe la nueva”.

Javier Couso, académico de Derecho Constitucional en la Universidad Diego Portales.
Javier Couso Salas.
Imagen de derecho.udp.cl.

El profesor de la UDP, afirma que “esto tiene una lógica, fue hecho así para que no pasara lo sucedido con el proceso constituyente bolivariano de Hugo Chavez en 1999. En donde la asamblea comenzó a declarar que cesaba de sus funciones a la Corte Suprema, el Congreso, etc”.

Finalmente, Couso señala que “distinto sería que el nuevo texto constitucional establezca un referendo revocatorio, pero ojo, requeriría 2/3 de la Convención para ser aprobado”, así como la ratificación del plebiscito de salida. Además “solo regiría para las futuras autoridades que se elijan bajo el marco de la nueva Constitución, no las actuales”.

Está en un proyecto, pero no es ley

Por otra parte, también se buscó la inclusión del referendo revocatorio en la legislación chilena. Sin embargo, no se encuentra indicado este procedimiento en ninguna ley, mientras que el Artículo 135 de la Constitución Política lo señala para otros cargos, pero no para el Presidente.

En ese sentido, sí está señalado en un proyecto de Reforma Constitucional ingresado en noviembre del 2019, en la Cámara de Diputados, que aumenta el período presidencial y regula el mandato revocatorio.

El proyecto, en materia del referendo revocatorio, agrega un capítulo a la Constitución que permite cesar al Presidente de su cargo transcurrida al menos la mitad de su período, por un 25% como mínimo de solicitantes con relación a la elección parlamentaria anterior y obteniendo mayoría absoluta en las votaciones.

Sesión 99ª | Valparaiso, Congreso , Camara de Diputados 17 d… | Flickr
Cámara de Dipuados de Chile.
Imagen de Flickr.

Sin embargo, tal como este proyecto de ley se encontraron otros dos, del 2006 y del 2012, que también indicaban un referendo revocatorio para el Presidente. Ambos, al igual que el referido anteriormente, en encuentran en su primer trámite constitucional.

Es por todo lo anteriormente indicado, que Fast Check CL categoriza como Fake que mediante un 80% de aprobación del plebiscito se pueda aplicar un referendo revocatorio. No existe legislación que lo permita y se encuentra prohibido para el ejercicio de una eventual Convención.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.