“Soy partidario de reprimir con energía”: Senador José Miguel Insulza sobre evasiones al metro, previo al Estallido Social: #Real

Una imagen publicada en Facebook señala que el senador Jose Miguel Inzulsa habría declarado, el pasado 18 de octubre, previo al Estallido Social, “soy partidario de reprimir con energía”, en relación a las evasiones masivas. El equipo de Fast Check CL constató que es real, el parlamentario lo afirmó y anoche lo comentó en el programa Tolerancia Cero.

Una imagen publicada en Facebook señala que el senador Jose Miguel Inzulsa habría declarado, el pasado 18 de octubre, previo al Estallido Social, “soy partidario de reprimir con energía”, en relación a las evasiones masivas. El equipo de Fast Check CL constató que es real, el parlamentario lo afirmó y anoche lo comentó en el programa Tolerancia Cero.


Por Emilio Carrera Paiva

Esta madrugada la cuenta de Facebook “Revista de Frentepublicó la imagen de una noticia que titula “Insulza y la evasión: ‘soy partidario de reprimir con energía’”, con fecha del 18 de octubre del 2019. Además, escribieron que “José Miguel Insulza no sólo defendió a Pinochet hace 20 años, sino que más recientemente, cómo olvidar que el 18 de Octubre proponía ‘reprimir con energía’ acciones de evasión masiva. Ese día, horas más tarde, Chile despertó y lo dejó ‘fuera de juego’”.

Publicación de Revista de Frente.

Para verificar la información, el equipo de Fast Check CL revisó la prensa nacional, en particular a CNN, ya que la imagen compartida por Revista de Frente tiene características gráficas similares a las de dicho canal. Así se logró encontrar el artículo que fue publicado el mismo 18 de octubre del 2019 a las 17:37 horas, a instantes de los eventos de aquel día, recordado como el inicio del Estallido Social.

Con esta información ya se puede comprobar que es real la publicación y también la declaración del senador.

La entrevista del senador

La declaración de José Miguel Insulza se enmarca en una entrevista que concedió a la Radio Duna, el mismo día 18, desde Washington, con la periodista Mónica Pérez.

Uno de los temas conversados fueron las evasiones al Metro, que iban en aumento y habían comenzado a generar destrozos en las estaciones por parte de los manifestantes.

En la entrevista, el senador menciona la frase con la que tituló en su momento CNN y que ahora fue replicada por Revista de Frente. lo declarado por Insulza fue:

“Yo soy partidario de reprimir con energía el intento por saltar los torniquetes y no pagar el Metro, pero -estas evasiones- son respuestas que encuentran respaldo en la ciudadanía porque el costo es muy alto”.

José Miguel Inzulsa en entrevista con Mónica Pérez.

Sin embargo, también afirma que “no podemos justificar una cosa, que es un delito, sobre la base de la desobediencia”.

Mónica Rincón le recordó la frase al senador en Tolerancia Cero

La noche del domingo y mientras terminaba el programa de CHV, Tolerancia Cero, la periodista Mónica Rincón le recordó la polémica declaración a José Miguel Insulza, quien fue el cuarto invitado de esta nueva temporada del emblemático programa de conversación política.

Panel de Tolerancia Cero, 21 de septiembre del 2020.

Cerrando el programa, el conductor Fernando Paulsen comenta a Insulza “de aquí saliste como candidato -a Convencionalista-“. En ese momento, se generó una pequeña conversación entre el senador y la periodista:

Rincón: ¿No le va a pesar la frase del metro, que “había que reprimir con energía”?

Insulza: Mire no sé si pese o no pese (…) tú sabes que eso ocurrió antes de que tuviera idea de lo que estaba pasando en Santiago, me preguntó Mónica Pérez por la gente que se estaba saltando el Metro. La frase sí la dije y también que había que solucionar el tema y precio del Metro.

Rincón: ¿La volvería a decir?

Insulza: Si me la va a cobrar o no… Mire me cobraron tanto a Pinochet, y me cobran tantas cosas, que en realidad ya que me cobren lo que quieran no más.

Conversación durante el programa Tolerancia Cero, 20 de septiembre del 2020.

Luego de ese intercambio, el programa terminó. Finalmente, y considerando todo lo expuesto, Fast Check CL reconoce la veracidad de la imagen publicada por la Revista de Frente, acerca de la polémica frase de José Miguel Insulza y categoriza la información como #Real.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.