Código de barra en frutas indica su método de cultivo: convencional, orgánico o genéticamente modificado: #Impreciso

Una imagen viralizada indica que el etiquetado en frutas informaría del método con el que fue cultivada: orgánico, organismo genéticamente modificado o cultivado con pesticidas. Fast Check CL pudo comprobar que sí existe esta relación, excepto en un caso, gracias a un organismo internacional. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria y por lo tanto no siempre significa lo mismo.

Una imagen viralizada indica que el etiquetado en frutas informaría del método con el que fue cultivada: orgánico, organismo genéticamente modificado o cultivado con pesticidas. Fast Check CL pudo comprobar que sí existe esta relación, excepto en un caso, gracias a un organismo internacional. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria y por lo tanto no siempre significa lo mismo. 


Por Emilio Carrera Paiva

La cuenta de Facebook “Nutredu”, sitio mexicano sobre salud y nutrición, publicó una imagen de una manzana con un código de barra en ella. En el post se indica que el número del sticker en la fruta informaría sobre el origen del producto. 

Publicación de Nutredu en Facebook.

En este sentido indican que: teniendo cinco dígitos y comenzando por un nueve, significa “orgánico”; la misma cantidad pero comenzando por un ocho, significa “organismo genéticamente modificado” (OGM); y si tuviera cuatro dígitos y comienza con el número cuatro, significa “cultivado con pesticidas”.

En la misma publicación y ante la pregunta de “¿a qué país corresponde esta normativa?”, Nutredu contestó que “esta página está basada en México. Pero los códigos de barras para frutas y verduras son asignados por la “Federación Internacional para los Estándares y Productos (IFPS). Códigos PLU”.

¿Qué son los códigos PLU?

Para verificar esta información, Fast Check CL revisó el sitio de la Federación Internacional de Estándares de Productos (IFPS, por sus siglas en inglés). Esta asociación tiene dentro de sus objetivos “mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de la industria de productos frescos a través del desarrollo, implementación y gestión de estándares internacionales armonizados”.

Dentro de lo anterior, se enmarca el “desarrollar, implementar y administrar un estándar internacional para los números de PLU”, que, en su sentido literal, significa “Price Look Up” o “Mirar el precio de algo”.

En el sitio, ellos definen este código como “números de 4 o 5 dígitos que los minoristas han utilizado desde 1990 para hacer la comprobación y el control de inventario de forma más fácil, rápida y precisa”.

Imagen de Gabiiee Cambrano, obtenida de Facebook.

En términos prácticos, el código PLU define la unicidad de un producto para que pueda ser etiquetado y reconocido internacionalmente, según los criterios de la IFPS. 

Éste se asigna comúnmente para identificar productos frescos individuales a granel, como frutas o hierbas. Además, el código PLU identifica productos agrícolas basado en varios atributos que pueden incluir: el producto, la variedad, el crecimiento, metodología (por ejemplo, orgánica) y el tamaño del grupo.

Combinación numérica del PLU

Tal como indica la imagen a verificar, los dígitos del PLU contienen información acerca del origen del producto, diferenciándolos en las categorías de “cultivados convencionalmente” y “orgánicos”.

Aquella distinción se relaciona con la forma de producirlos: el primero utiliza fertilizantes y pesticidas, mientras que el segundo utiliza solo componentes orgánicos para su desarrollo.

En este sentido el IFPS señala que los códigos PLU de cuatro dígitos, entre las series 3000 y 4000, indican a productos cultivados convencionalmente. Mientras que los que tienen cinco números informan que es orgánico, que además comienzan con un número 9.

Por otra parte, la imagen en verificación señala que los códigos de cinco dígitos, iniciados por el número ocho, designan “organismos genéticamente modificados” (OGM). Sin embargo, dentro del sitio del IFPS explican que esta designación no corresponde a una metodología de cultivo diferente, por lo que se encuentra fuera de sus atribuciones.

Sitaución de la agricultura orgánica temporada 2006 al 2007
Imagen de Odepa.gob.cl

Por lo anterior, Fast Check CL categoriza esta información como imprecisa ya que dos de los tres códigos indicados en la imagen a verificar, son reales, mientras que el tercero no lo es

Etiquetado voluntario

Finalmente, el IFPS explica que el sistema PLU es voluntario y se basa en las necesidades comerciales. No está regulado por alguna agencia gubernamental y ningún organismo regulador requiere de esta etiqueta. 

Es la industria minorista la que se ve beneficiada por el sistema PLU, su etiquetación ayuda a la identificación en los puntos de venta.

Se consultó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre el uso de este código en nuestro país, quienes aseguran que “como son de uso voluntario, no lo utilizamos”. Por otra parte, desde el organismo estatal indican que ellos tienen la potestad en Chile para la certificación de productos orgánicos.

De esta manera, el etiquetado de los productos podría significar el origen de este en el caso de que el productor esté asociado al sistema PLU. Sin embargo, como no es obligatorio, no será así en todos los casos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.