Código de barra en frutas indica su método de cultivo: convencional, orgánico o genéticamente modificado: #Impreciso

Una imagen viralizada indica que el etiquetado en frutas informaría del método con el que fue cultivada: orgánico, organismo genéticamente modificado o cultivado con pesticidas. Fast Check CL pudo comprobar que sí existe esta relación, excepto en un caso, gracias a un organismo internacional. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria y por lo tanto no siempre significa lo mismo.

Una imagen viralizada indica que el etiquetado en frutas informaría del método con el que fue cultivada: orgánico, organismo genéticamente modificado o cultivado con pesticidas. Fast Check CL pudo comprobar que sí existe esta relación, excepto en un caso, gracias a un organismo internacional. Sin embargo, su aplicación no es obligatoria y por lo tanto no siempre significa lo mismo. 


Por Emilio Carrera Paiva

La cuenta de Facebook “Nutredu”, sitio mexicano sobre salud y nutrición, publicó una imagen de una manzana con un código de barra en ella. En el post se indica que el número del sticker en la fruta informaría sobre el origen del producto. 

Publicación de Nutredu en Facebook.

En este sentido indican que: teniendo cinco dígitos y comenzando por un nueve, significa “orgánico”; la misma cantidad pero comenzando por un ocho, significa “organismo genéticamente modificado” (OGM); y si tuviera cuatro dígitos y comienza con el número cuatro, significa “cultivado con pesticidas”.

En la misma publicación y ante la pregunta de “¿a qué país corresponde esta normativa?”, Nutredu contestó que “esta página está basada en México. Pero los códigos de barras para frutas y verduras son asignados por la “Federación Internacional para los Estándares y Productos (IFPS). Códigos PLU”.

¿Qué son los códigos PLU?

Para verificar esta información, Fast Check CL revisó el sitio de la Federación Internacional de Estándares de Productos (IFPS, por sus siglas en inglés). Esta asociación tiene dentro de sus objetivos “mejorar la eficiencia de la cadena de suministro de la industria de productos frescos a través del desarrollo, implementación y gestión de estándares internacionales armonizados”.

Dentro de lo anterior, se enmarca el “desarrollar, implementar y administrar un estándar internacional para los números de PLU”, que, en su sentido literal, significa “Price Look Up” o “Mirar el precio de algo”.

En el sitio, ellos definen este código como “números de 4 o 5 dígitos que los minoristas han utilizado desde 1990 para hacer la comprobación y el control de inventario de forma más fácil, rápida y precisa”.

Imagen de Gabiiee Cambrano, obtenida de Facebook.

En términos prácticos, el código PLU define la unicidad de un producto para que pueda ser etiquetado y reconocido internacionalmente, según los criterios de la IFPS. 

Éste se asigna comúnmente para identificar productos frescos individuales a granel, como frutas o hierbas. Además, el código PLU identifica productos agrícolas basado en varios atributos que pueden incluir: el producto, la variedad, el crecimiento, metodología (por ejemplo, orgánica) y el tamaño del grupo.

Combinación numérica del PLU

Tal como indica la imagen a verificar, los dígitos del PLU contienen información acerca del origen del producto, diferenciándolos en las categorías de “cultivados convencionalmente” y “orgánicos”.

Aquella distinción se relaciona con la forma de producirlos: el primero utiliza fertilizantes y pesticidas, mientras que el segundo utiliza solo componentes orgánicos para su desarrollo.

En este sentido el IFPS señala que los códigos PLU de cuatro dígitos, entre las series 3000 y 4000, indican a productos cultivados convencionalmente. Mientras que los que tienen cinco números informan que es orgánico, que además comienzan con un número 9.

Por otra parte, la imagen en verificación señala que los códigos de cinco dígitos, iniciados por el número ocho, designan “organismos genéticamente modificados” (OGM). Sin embargo, dentro del sitio del IFPS explican que esta designación no corresponde a una metodología de cultivo diferente, por lo que se encuentra fuera de sus atribuciones.

Sitaución de la agricultura orgánica temporada 2006 al 2007
Imagen de Odepa.gob.cl

Por lo anterior, Fast Check CL categoriza esta información como imprecisa ya que dos de los tres códigos indicados en la imagen a verificar, son reales, mientras que el tercero no lo es

Etiquetado voluntario

Finalmente, el IFPS explica que el sistema PLU es voluntario y se basa en las necesidades comerciales. No está regulado por alguna agencia gubernamental y ningún organismo regulador requiere de esta etiqueta. 

Es la industria minorista la que se ve beneficiada por el sistema PLU, su etiquetación ayuda a la identificación en los puntos de venta.

Se consultó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre el uso de este código en nuestro país, quienes aseguran que “como son de uso voluntario, no lo utilizamos”. Por otra parte, desde el organismo estatal indican que ellos tienen la potestad en Chile para la certificación de productos orgánicos.

De esta manera, el etiquetado de los productos podría significar el origen de este en el caso de que el productor esté asociado al sistema PLU. Sin embargo, como no es obligatorio, no será así en todos los casos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.