“Contraloría detectó doble pago en contrato con Espacio Riesco…”: #Real

Fast Check CL considera este contenido como real. La Contraloría General de la República declaró ilegal el segundo contrato entre el Servicio de Salud Metropolitano Norte con el Espacio Riesco, por un monto de 1.600 millones de pesos.

Fast Check CL considera este contenido como real. La Contraloría General de la República declaró ilegal el segundo contrato entre el Servicio de Salud Metropolitano Norte con el Espacio Riesco, por un monto de 1.600 millones de pesos.


Por Fabián Padilla

Uno de los temas más comentados desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en Chile, fue el uso del Espacio Riesco como hospital de emergencia. Fast Check CL en el mes de marzo verificó los dichos de Jaime Mañalich, quien aseguró que este recinto costaría cerca de 20 millones mensuales.

En la oportunidad, el ministro de Salud señaló que fijaría el arriendo del Espacio Riesco en 0,2 Unidades de Fomento ($5.700) por metro cuadrado. Es decir, que si eran entre 3.000 a 3.500 metros cuadrados, el valor del Espacio Riesco, sería de 20 millones mensuales, aprox.

Lo cierto es que, a la fecha de la publicación, no hay documento oficial que acredite el contrato entre el Ministerio de Salud, a través de la subsecretaría de Redes Asistenciales, y la empresa “Centro de Convenciones S.A.” RUT 96.946.650-3: nombre real del Espacio Riesco.

Esto fue criticado en el mes de marzo por el Observatorio de Gasto Fiscal, debido a la “imposibilidad de responder interrogantes tan básicas, que la duda surge, pues el día de ayer se difundieron en distintos medios imágenes con el Presidente de la República visitando las instalaciones, lo que da a entender que pese a que no es posible encontrar los documentos oficiales que dan inicio al contrato, el servicio ya está siendo prestado“.

“Cuesta menos que un parlamentario al mes”

El Presidente Sebastián Piñera, en entrevista con Chilevisión, declaró que “el costo del Espacio Riesco al mes para Chile es menos que lo que le cuesta un parlamentario por un mes a nuestro país”.

Esta crítica le valió una filtración importante, que develó el conflicto entre el diputado Joaquín Lavín León, su señora, la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, y las diferencias con el exministro Mañalich.

Finalmente, debemos suponer que esta información es la misma que dijo en su minuto el exministro, Jaime Mañalich, en relación al valor por el arriendo del espacio. He aquí una precisión muy importante: hay dos contratos con Espacio Riesco.

Del primer contrato, que arrienda por metro cuadrado el espacio, no sabemos más que las referencias del exministro de Salud y el Presidente Piñera en su entrevista con Chilevisión.

Sin embargo, el contenido que nos pidieron verificar es sobre el segundo contrato que impugnó la Contraloria General de la República.

Investigación de la Contraloría General de la República: segundo contrato

En julio de este año el órgano fiscalizador declaró ilegal el segundo contrato que se había firmado en el Espacio Riesco. La razón fue que encontró pagos duplicados.

Según el actual subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, en el Balance del Covid-19 del 10 de julio, ante la pregunta por esta duplicación que habría encontrado la Contraloría, señaló:

“Existen otros contratos en donde se establecen servicios adicionales, para transformar un galpón en un centro hospitalario. Nosotros necesitamos en los hospitales aseo, vigilancia, necesitamos climatización, necesitamos enfermería, necesitamos alimentación. Todos estos servicios adicionales que hacen transformar una bodega en un centro hospitalario son contratos que se hacen no solamente con el centro hospitalario de Huechuraba, sino que también se pueden hacer con otras empresas”

Arturo Zúñiga – Cuña desde La Tercera

La resolución Nº 13 del 2020 sobre el Servicio de Salud Metropolitano Norte, emitida por el contralor regional, René Morales Rojas, cuestiona el contrato celebrado por la repartición y el Espacio Riesco.

Específicamente, critica en el punto donde se fija que el contrato no podrá superar los 1.600 millones de pesos “por todas las prestaciones comprendidas en las tres fases de los servicios objeto de este contrato, con todos los impuestos incluidos”.

Implementación ya cobrada

La Contraloría se manifiesta en contra de lo que advierte Zúñiga en la conferencia de prensa de julio del 2020, donde él habla de dos contratos con fines diferentes. El primero por el espacio, el segundo por la implementación.

Pero, en uno de los extractos del primer contrato del 25 de marzo con el Espacio Riesco, se lee: “La Arrendadora se obliga a mantener la infraestructura del inmueble arrendado, en un estado de funcionamiento tal, que permita su uso conforme al destino que se pretende, esto es, Recinto de Emergencia para la entrega de prestaciones de salud”.

Es decir, se impugna este pago de 1.600 millones, porque en el primer contrato, el Espacio Riesco debería incluir en su valor el préstamo de servicio completo para el funcionamiento de un hospital de campaña.

En conclusión, es real que la Contraloría haya advertido y declarado ilegal el segundo contrato con el Espacio Riesco. Esto debido a que los gastos por funcionamiento como centro de salud alternativo se incluyen en el primer contrato, por lo tanto en el primer pago.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.