“Escándalo millonario en Minsal: Compra de mascarillas a sobreprecio”: #Real

El alza desproporcionada en los precios de algunos implementos de cuidado personal desde principios de año, llamó la atención de la Fiscalía Nacional Económica, quienes actualmente están investigando los registros de compra de estos productos.

El alza desproporcionada en los precios de algunos implementos de cuidado personal en contexto de pandemia, llamó la atención de la Fiscalía Nacional Económica, quienes actualmente están investigando los registros de compra de estos productos. 


Por Jorge Vidal H.

En marzo de este año, cuando se conocían los primeros casos de coronavirus en Chile, el gobierno ya había comenzado a tomar medidas para hacer frente a una posible emergencia sanitaria en el país. 

En ese contexto, existen registros  que muestran las órdenes de compra que realizó el Ministerio de Salud (Minsal) a una empresa proveedora el 24 de marzo de 2020, cuando ya existían miles de casos positivos a nivel nacional. 

Compras de las subsecretarías

La adquisición de las mascarillas fue ordenada por la Subsecretaría de Salud Pública, trámite en donde se ve comprometida también la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a cargo del subsecretario Arturo Zúñiga. 

Lo particular de estos registros es que la empresa, tal como consignaron distintos medios de comunicación: que notificaron de estas transacciones, pertenece a Francisco Javier Labbé Galilea, hermano del ex alcalde de Providencia y agente de la DINA, Cristián Labbé.

Registros de mercadopublico.cl

Dagoway

Dagoway es una empresa chilena que, según indican en su página web, se dedica a la fabricación y distribución de equipamiento y vestimenta  militar para Carabineros y Fuerzas Armadas.

Dentro de sus productos también se incluye vestimenta outdoor e insumos de uso médico y protección. Dentro de esta última categoría se encuentran las mascarillas que el Minsal habría adquirido por un monto cercano a los 773 millones de pesos, según indicó Interferencia

El valor unitario de estas mascarillas va desde los $560 hasta $690 pesos en el portal de Dagoway. Sin embargo, el Minsal adquirió estos productos por $520 c/u en una compra que contiene 12 mil cajas de 50 unidades y que supera los 370 millones de pesos, según datos de Mercado Público. 

Registros de mercadopublico.cl

Un valor excesivo 

Fast Check CL pudo determinar que, al día de hoy, este precio es notablemente excesivo, en comparación a otros productos con la misma finalidad, cuyo valor no supera los $140 pesos por unidad en cajas de 50 mascarillas.

www.küpfer.cl

Posible Colusión

En abril de este año, los colegios de Matronas y Químicos Farmacéuticos presentaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica, debido a los drásticos aumentos en el precio de elementos de protección personal (EPP).

A raíz de esta denuncia, Ciper Chile realizó una investigación en la que señalan que el Centro Nacional de Abastecimiento (Cenabast) compró mascarillas en 2018 por un precio que no supera los $12 pesos, mientras que en 2020 compraron 2,2 millones de mascarillas por $500 cada una.

Documento Cenabast – Ciper Chile

Tras esta revisión de prensa y de documentos del Mercado Público, Fast Check CL cataloga como #Real la compra realizada por el Minsal que evidencia un sobreprecio en mascarillas y productos de protección personal.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.