“Escándalo millonario en Minsal: Compra de mascarillas a sobreprecio”: #Real

El alza desproporcionada en los precios de algunos implementos de cuidado personal desde principios de año, llamó la atención de la Fiscalía Nacional Económica, quienes actualmente están investigando los registros de compra de estos productos.

El alza desproporcionada en los precios de algunos implementos de cuidado personal en contexto de pandemia, llamó la atención de la Fiscalía Nacional Económica, quienes actualmente están investigando los registros de compra de estos productos. 


Por Jorge Vidal H.

En marzo de este año, cuando se conocían los primeros casos de coronavirus en Chile, el gobierno ya había comenzado a tomar medidas para hacer frente a una posible emergencia sanitaria en el país. 

En ese contexto, existen registros  que muestran las órdenes de compra que realizó el Ministerio de Salud (Minsal) a una empresa proveedora el 24 de marzo de 2020, cuando ya existían miles de casos positivos a nivel nacional. 

Compras de las subsecretarías

La adquisición de las mascarillas fue ordenada por la Subsecretaría de Salud Pública, trámite en donde se ve comprometida también la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a cargo del subsecretario Arturo Zúñiga. 

Lo particular de estos registros es que la empresa, tal como consignaron distintos medios de comunicación: que notificaron de estas transacciones, pertenece a Francisco Javier Labbé Galilea, hermano del ex alcalde de Providencia y agente de la DINA, Cristián Labbé.

Registros de mercadopublico.cl

Dagoway

Dagoway es una empresa chilena que, según indican en su página web, se dedica a la fabricación y distribución de equipamiento y vestimenta  militar para Carabineros y Fuerzas Armadas.

Dentro de sus productos también se incluye vestimenta outdoor e insumos de uso médico y protección. Dentro de esta última categoría se encuentran las mascarillas que el Minsal habría adquirido por un monto cercano a los 773 millones de pesos, según indicó Interferencia

El valor unitario de estas mascarillas va desde los $560 hasta $690 pesos en el portal de Dagoway. Sin embargo, el Minsal adquirió estos productos por $520 c/u en una compra que contiene 12 mil cajas de 50 unidades y que supera los 370 millones de pesos, según datos de Mercado Público. 

Registros de mercadopublico.cl

Un valor excesivo 

Fast Check CL pudo determinar que, al día de hoy, este precio es notablemente excesivo, en comparación a otros productos con la misma finalidad, cuyo valor no supera los $140 pesos por unidad en cajas de 50 mascarillas.

www.küpfer.cl

Posible Colusión

En abril de este año, los colegios de Matronas y Químicos Farmacéuticos presentaron una denuncia ante la Fiscalía Nacional Económica, debido a los drásticos aumentos en el precio de elementos de protección personal (EPP).

A raíz de esta denuncia, Ciper Chile realizó una investigación en la que señalan que el Centro Nacional de Abastecimiento (Cenabast) compró mascarillas en 2018 por un precio que no supera los $12 pesos, mientras que en 2020 compraron 2,2 millones de mascarillas por $500 cada una.

Documento Cenabast – Ciper Chile

Tras esta revisión de prensa y de documentos del Mercado Público, Fast Check CL cataloga como #Real la compra realizada por el Minsal que evidencia un sobreprecio en mascarillas y productos de protección personal.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.