Verificación: “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario”

Una publicación de Instagram bajo el título de “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario” ha sido viralizada durante las últimas semanas. Fast Check investigó las aseveraciones, considerando su contenido como impreciso, ya que contiene frases engañosas, imprecisas y falsas.

Una publicación de Instagram bajo el título de “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario” ha sido viralizada durante las últimas semanas. Fast Check investigó las aseveraciones, considerando su contenido como impreciso, ya que contiene frases engañosas, imprecisas y falsas.


Por Elías Miranda

El 21 de septiembre, la cuenta de Instagram “Despertando al mundo”, publicó una serie de imágenes con respecto al uso de la mascarilla, aludiendo a diversas desinformaciones sobre supuestos daños que producirían estos elemento de seguridad.

La publicación titulada como “Cosas que debes saber sobre la mascarilla que usas a diario”, indica mediante variadas gráficas que las mascarillas son dañinas, que no existe evidencia a favor de su uso y que estas provocan cáncer.

View this post on Instagram

@desmontando_una_mentira

A post shared by Despierta_pueblo (@despertando.al.mundo) on

“Anders Tegnell no recomienda el uso de mascarillas”: #Engañoso

En abril de este año, Fast Check CL realizó un especial sobre el modelo denominado Inmunidad de Rebaño, implementado por Suecia para contrarrestar los embates de la pandemia por Covid-19. El encargado de esta tarea es el epidemiólogo jefe, Anders Tegnell.

La afirmación de que Anders Tegnell no recomienda el uso de mascarilla es engañosa. Fast Check rastreó las declaraciones de Tegnell y éstas apuntan a la desconfianza que hay en la eficacia de las mascarillas, lo cual no implica una recomendación a no utilizarlas. 

“Las mascarillas son una solución fácil y desconfío profundamente de las soluciones fáciles para problemas complejos”, manifestó en una entrevista al Financial Times. Además, pese a que le parece débil la evidencia científica de la mascarilla para frenar el virus, señaló a Agence France Presse (AFP) “si todos los demás usan mascarilla y tienen miedo de contagiarse, por supuesto que usaré una, solo para ser cortés con otras personas”. 

“La OMS declara que no existe evidencia científica”: #Impreciso

“La OMS declara que no existe evidencia científica sobre si una mascarilla en población sana, protege. Pero sí constata su perjuicio”, afirma la gráfica en Instagram. 

Indagando en el último documento actualizado de la OMS dedicado al uso de la mascarilla, señala que “al día de hoy, no hay pruebas directas (provenientes de estudios sobre la COVID-19 y en personas sanas de la comunidad) acerca de la eficacia del uso generalizado de mascarilla por personas sanas de la comunidad para prevenir la infección por virus respiratorio”. 

De todas formas, el informe reconoce “estudios indirectos” en favor del uso de mascarilla, pero advierte que el contagio se daría igual en casos donde no se respete el distanciamiento. Referente a la constatación del “perjuicio”, la OMS declara que hay riesgo en casos de constante uso, como heridas faciales por contacto y humedad

Un artículo de la revista New England Journal of Medicine, publicado el 7 de septiembre, informa que “estudios recientes han llevado a la hipótesis de que el enmascaramiento facial también puede reducir la gravedad entre las personas que se infectan”. 

Para probar esta hipótesis, los autores recalcan que “necesitamos más estudios que comparen la tasa de infección asintomáticas en áreas con y sin enmascaramiento universal”.  Además, señala el artículo, hay importante evidencia en el “enmascaramiento” por la pandemia del SARS en 2003 y la “fuerte relación entre el uso de la mascarilla y el control de la pandemia”.

Es posible concluir que existe evidencia, pero no concluyente hasta el momento, por lo que la afirmación de una inexistente evidencia científica es imprecisa, teniendo en cuenta los años que demoran los consensos científicos

Mascarillas y bacterias: #Fake

De las siete imágenes publicadas en el post, cinco están dedicadas a los dichos de Stefano Montanari y los estragos que generarían para la salud el uso de la mascarilla.

En su sitio web, Montanari es un nanopatólogo reconocido por promover teorías anti vacunas. Por este mismo pensamiento conspirativo, ha sido desmentido por distintos medios internacionales de fact-checking. 

“A la hora de respirar emitimos vapor. Este vapor moja la mascarilla creando un campo de cultivo para virus, bacterias, hongos, parásitos que estaban en el aire, ahora están pegados en nuestra mascarilla. Entonces empezamos a respirar hongos, virus, parásitos y bacterias a 1mm de la boca y la nariz” describe la imagen. 

Fast Check CL se contactó con Ximena Rebolledo, académica de la Escuela de Enfermería de la U. Diego Portales (UDP), quien nos dijo que los efectos del uso de mascarillas o barbijos “están ligados al tipo de material, al tipo de piel de la persona o a una enfermedad broncopulmonar previa. También, la mayoría de las mascarillas cuenta con material poroso para una mínima oxigenación”.

“Cultivo para casi todos los cánceres”: #Fake

En las láminas finales del posteo se asegura que la mascarilla retendría anhidro carbónico (dióxido de carbono), produciendo acidosis (acumulación de toxinas) y “la acidosis es el campo de cultivo para casi todos los cánceres”, manifiesta el post. 

Al respecto, Ximena Rebolledo es enfática en decir que “al igual como mencioné anteriormente, la mascarilla tiene cierta porosidad que permite oxigenación. Por lo demás, en mi rol como enfermera manipulo muchos elementos de protección, además de hacer clases de enfermería, lo que me obliga a estar pendiente de artículos científicos y hasta donde sé, no hay nada de peso que pueda provocar cáncer por ocupar mascarilla”.

Durante julio, Fast Check CL investigó una posible retención de CO2 en el uso de mascarillas, lo que finalmente se consideró fake por la oxigenación que permiten estos implementos de seguridad. 

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.