La multa más grande de la historia bursátil que no fue: Caso Cascadas

La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.

La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.


Por Elías Miranda

El viernes 2 de octubre, la Corte Suprema falló por 3 votos a 2 en favor de reducir la multa de Julio Ponce Lerou en el polémico Caso Cascadas. La sanción, que en un comienzo era de US$ 62 millones, fue rebajada a US$ 3 millones, es decir, disminuyó en torno a 20 veces su valor inicial

Sin embargo, a pesar de esta reducción, la Tercera Sala ratificó las infracciones cometidas por Ponce Lerou, en una votación unánime por 5 votos a 0.

Las operaciones empleadas en este caso alcanzaron una utilidad de US$128 millones. Por lo que uno podría decir que la multa que pagó corresponde al 2,3% de las utilidades reportadas.

Seis años han pasado desde que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) cursara la llamada “multa más alta de la historia en el mundo bursátil” criollo, lo que en ese momento correspondía a 1,7 millones Unidades de Fomento (UF), equivalente hoy en día a US$ 62 millones.

Es relevante mencionar que en 2018, el Tribunal Constitucional (TC) determinó que multar por un tercio del monto las operaciones ilícitas era inconstitucional.

Si se considera el monto de la sanción incurrido en un principio, a todos aquellos que participaron en el Caso Cascadas (UF 4 millones), incluido Ponce Lerou, la cifra pudo haber doblado la multa de 2 millones de UF del Caso Chispas, hace más de 20 años.

¿Quién es Julio Ponce Lerou?

En la última década, el nombre de Julio Ponce Lerou ha estado ligado a distintas controversias, como la explotación del litio, el financiamiento ilegal de la política y el caso “Cascadas”.

Julio Ponce Lerou. Imagen: Infogate.cl

Nacido en La Calera y ex yerno de Augusto Pinochet, el ingeniero forestal de profesión, estuvo involucrado junto a varios personajes como Hernán Büchi, Sergio De Castro y Álvaro Saieh, en el proceso privatizador de empresas públicas ocurrido entre finales de la década del 70’ y principios de los 90’.

En el libro “El saqueo de los grandes grupos económicos al Estado chileno”, de la periodista María Olivia Mönckeberg, se detallan todos los movimientos de Ponce Lerou durante el régimen militar. 

Comenzó en 1978, en la Celulosa Constitución (Celco), siendo designado a Corfo, donde viviría su primer escándalo por la poca transparencia en torno a su rápida forma de hacer fortuna.

Debido a sus lazos familiares, armó una importante red de contactos, desenvolviéndose en importantes empresas estatales como Codelco, Iansa, CAP y Soquimich. Fue esta última empresa donde encabezó su posterior privatización, junto a su hombre de confianza, Patricio Contesse. Soquimich fue enteramente privatizada en 1988.

No fue hasta 1995 cuando Ponce Lerou cimentó su imperio con la firma y contrato que le entregó el control estratégico de Salar Atacama. Actualmente, la fortuna del ex yerno de Pinochet es de US$ 2.500 millones, según la revista Forbes.

Caso “Cascadas

Entre los años 2009 y 2011, se llevó a cabo una serie de operaciones bursátiles que consistían en vender acciones a bajo costo, para luego volver a comprarlas a un precio más alto. ¿Quién encabezaba esas operaciones? Julio Ponce Lerou, presidente y controlador en ese momento de las sociedades cascadas .

Se denomina cascadas a las sociedades que componen SQM, entre ellas Norte Grande que controla Oro blanco y a su vez a Pampa Calichera, en la que se invierten una sobre otra. Por tanto, desde una sociedad “aguas arriba” en la cascada, Julio Ponce controla SQM, mientras otros capitales, como las AFP, invierten en las sociedades que se descuelgan “aguas abajo” en la cascada,

El directorio de las sociedades cascadas vendía paquetes accionarios discretamente a otras sociedades relacionadas a los principales controladores (entre ellos Ponce Lerou, Leonidas Vial y Aldo Motta). Tiempo después, la sociedad o palo blanco que había comprado esas acciones a bajo costo, las revendía a una de las sociedades cascadas a precios artificialmente altos. 

Perdieron los afiliados de las AFP

Entre los más perjudicados por este caso, se encuentran las AFP y los fondos de pensión de los trabajadores, que vendrían siendo los accionistas minoritarios. En consecuencia, el modus operandi de privilegiar las ganancias del principal controlador en desmedro de los minoritarios, generó pérdidas entre US$ 31 millones y US$ 44 millones en los fondos, según estableció la Superintendencia de Pensiones (SP).

La multa vigente a Julio Ponce Lerou quedó en US $ 3 millones, equivalentes a 2.400 millones de pesos chilenos (aprox.), por ganancias fraudulentas que alcanzaron más de 100 mil millones de pesos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.