La multa más grande de la historia bursátil que no fue: Caso Cascadas

La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.

La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.


Por Elías Miranda

El viernes 2 de octubre, la Corte Suprema falló por 3 votos a 2 en favor de reducir la multa de Julio Ponce Lerou en el polémico Caso Cascadas. La sanción, que en un comienzo era de US$ 62 millones, fue rebajada a US$ 3 millones, es decir, disminuyó en torno a 20 veces su valor inicial

Sin embargo, a pesar de esta reducción, la Tercera Sala ratificó las infracciones cometidas por Ponce Lerou, en una votación unánime por 5 votos a 0.

Las operaciones empleadas en este caso alcanzaron una utilidad de US$128 millones. Por lo que uno podría decir que la multa que pagó corresponde al 2,3% de las utilidades reportadas.

Seis años han pasado desde que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) cursara la llamada “multa más alta de la historia en el mundo bursátil” criollo, lo que en ese momento correspondía a 1,7 millones Unidades de Fomento (UF), equivalente hoy en día a US$ 62 millones.

Es relevante mencionar que en 2018, el Tribunal Constitucional (TC) determinó que multar por un tercio del monto las operaciones ilícitas era inconstitucional.

Si se considera el monto de la sanción incurrido en un principio, a todos aquellos que participaron en el Caso Cascadas (UF 4 millones), incluido Ponce Lerou, la cifra pudo haber doblado la multa de 2 millones de UF del Caso Chispas, hace más de 20 años.

¿Quién es Julio Ponce Lerou?

En la última década, el nombre de Julio Ponce Lerou ha estado ligado a distintas controversias, como la explotación del litio, el financiamiento ilegal de la política y el caso “Cascadas”.

Julio Ponce Lerou. Imagen: Infogate.cl

Nacido en La Calera y ex yerno de Augusto Pinochet, el ingeniero forestal de profesión, estuvo involucrado junto a varios personajes como Hernán Büchi, Sergio De Castro y Álvaro Saieh, en el proceso privatizador de empresas públicas ocurrido entre finales de la década del 70’ y principios de los 90’.

En el libro “El saqueo de los grandes grupos económicos al Estado chileno”, de la periodista María Olivia Mönckeberg, se detallan todos los movimientos de Ponce Lerou durante el régimen militar. 

Comenzó en 1978, en la Celulosa Constitución (Celco), siendo designado a Corfo, donde viviría su primer escándalo por la poca transparencia en torno a su rápida forma de hacer fortuna.

Debido a sus lazos familiares, armó una importante red de contactos, desenvolviéndose en importantes empresas estatales como Codelco, Iansa, CAP y Soquimich. Fue esta última empresa donde encabezó su posterior privatización, junto a su hombre de confianza, Patricio Contesse. Soquimich fue enteramente privatizada en 1988.

No fue hasta 1995 cuando Ponce Lerou cimentó su imperio con la firma y contrato que le entregó el control estratégico de Salar Atacama. Actualmente, la fortuna del ex yerno de Pinochet es de US$ 2.500 millones, según la revista Forbes.

Caso “Cascadas

Entre los años 2009 y 2011, se llevó a cabo una serie de operaciones bursátiles que consistían en vender acciones a bajo costo, para luego volver a comprarlas a un precio más alto. ¿Quién encabezaba esas operaciones? Julio Ponce Lerou, presidente y controlador en ese momento de las sociedades cascadas .

Se denomina cascadas a las sociedades que componen SQM, entre ellas Norte Grande que controla Oro blanco y a su vez a Pampa Calichera, en la que se invierten una sobre otra. Por tanto, desde una sociedad “aguas arriba” en la cascada, Julio Ponce controla SQM, mientras otros capitales, como las AFP, invierten en las sociedades que se descuelgan “aguas abajo” en la cascada,

El directorio de las sociedades cascadas vendía paquetes accionarios discretamente a otras sociedades relacionadas a los principales controladores (entre ellos Ponce Lerou, Leonidas Vial y Aldo Motta). Tiempo después, la sociedad o palo blanco que había comprado esas acciones a bajo costo, las revendía a una de las sociedades cascadas a precios artificialmente altos. 

Perdieron los afiliados de las AFP

Entre los más perjudicados por este caso, se encuentran las AFP y los fondos de pensión de los trabajadores, que vendrían siendo los accionistas minoritarios. En consecuencia, el modus operandi de privilegiar las ganancias del principal controlador en desmedro de los minoritarios, generó pérdidas entre US$ 31 millones y US$ 44 millones en los fondos, según estableció la Superintendencia de Pensiones (SP).

La multa vigente a Julio Ponce Lerou quedó en US $ 3 millones, equivalentes a 2.400 millones de pesos chilenos (aprox.), por ganancias fraudulentas que alcanzaron más de 100 mil millones de pesos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.