La multa más grande de la historia bursátil que no fue: Caso Cascadas

La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.

La Corte Suprema dictaminó que Julio Ponce Lerou deberá pagar una multa de US$3 millones por las fraudulentas operaciones bursátiles en el denominado “Caso Cascadas”. En 2014, la multa superaba los US$60 millones, pero a medida que la sanción escalaba judicialmente su valor fue reduciéndose.


Por Elías Miranda

El viernes 2 de octubre, la Corte Suprema falló por 3 votos a 2 en favor de reducir la multa de Julio Ponce Lerou en el polémico Caso Cascadas. La sanción, que en un comienzo era de US$ 62 millones, fue rebajada a US$ 3 millones, es decir, disminuyó en torno a 20 veces su valor inicial

Sin embargo, a pesar de esta reducción, la Tercera Sala ratificó las infracciones cometidas por Ponce Lerou, en una votación unánime por 5 votos a 0.

Las operaciones empleadas en este caso alcanzaron una utilidad de US$128 millones. Por lo que uno podría decir que la multa que pagó corresponde al 2,3% de las utilidades reportadas.

Seis años han pasado desde que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) cursara la llamada “multa más alta de la historia en el mundo bursátil” criollo, lo que en ese momento correspondía a 1,7 millones Unidades de Fomento (UF), equivalente hoy en día a US$ 62 millones.

Es relevante mencionar que en 2018, el Tribunal Constitucional (TC) determinó que multar por un tercio del monto las operaciones ilícitas era inconstitucional.

Si se considera el monto de la sanción incurrido en un principio, a todos aquellos que participaron en el Caso Cascadas (UF 4 millones), incluido Ponce Lerou, la cifra pudo haber doblado la multa de 2 millones de UF del Caso Chispas, hace más de 20 años.

¿Quién es Julio Ponce Lerou?

En la última década, el nombre de Julio Ponce Lerou ha estado ligado a distintas controversias, como la explotación del litio, el financiamiento ilegal de la política y el caso “Cascadas”.

Julio Ponce Lerou. Imagen: Infogate.cl

Nacido en La Calera y ex yerno de Augusto Pinochet, el ingeniero forestal de profesión, estuvo involucrado junto a varios personajes como Hernán Büchi, Sergio De Castro y Álvaro Saieh, en el proceso privatizador de empresas públicas ocurrido entre finales de la década del 70’ y principios de los 90’.

En el libro “El saqueo de los grandes grupos económicos al Estado chileno”, de la periodista María Olivia Mönckeberg, se detallan todos los movimientos de Ponce Lerou durante el régimen militar. 

Comenzó en 1978, en la Celulosa Constitución (Celco), siendo designado a Corfo, donde viviría su primer escándalo por la poca transparencia en torno a su rápida forma de hacer fortuna.

Debido a sus lazos familiares, armó una importante red de contactos, desenvolviéndose en importantes empresas estatales como Codelco, Iansa, CAP y Soquimich. Fue esta última empresa donde encabezó su posterior privatización, junto a su hombre de confianza, Patricio Contesse. Soquimich fue enteramente privatizada en 1988.

No fue hasta 1995 cuando Ponce Lerou cimentó su imperio con la firma y contrato que le entregó el control estratégico de Salar Atacama. Actualmente, la fortuna del ex yerno de Pinochet es de US$ 2.500 millones, según la revista Forbes.

Caso “Cascadas

Entre los años 2009 y 2011, se llevó a cabo una serie de operaciones bursátiles que consistían en vender acciones a bajo costo, para luego volver a comprarlas a un precio más alto. ¿Quién encabezaba esas operaciones? Julio Ponce Lerou, presidente y controlador en ese momento de las sociedades cascadas .

Se denomina cascadas a las sociedades que componen SQM, entre ellas Norte Grande que controla Oro blanco y a su vez a Pampa Calichera, en la que se invierten una sobre otra. Por tanto, desde una sociedad “aguas arriba” en la cascada, Julio Ponce controla SQM, mientras otros capitales, como las AFP, invierten en las sociedades que se descuelgan “aguas abajo” en la cascada,

El directorio de las sociedades cascadas vendía paquetes accionarios discretamente a otras sociedades relacionadas a los principales controladores (entre ellos Ponce Lerou, Leonidas Vial y Aldo Motta). Tiempo después, la sociedad o palo blanco que había comprado esas acciones a bajo costo, las revendía a una de las sociedades cascadas a precios artificialmente altos. 

Perdieron los afiliados de las AFP

Entre los más perjudicados por este caso, se encuentran las AFP y los fondos de pensión de los trabajadores, que vendrían siendo los accionistas minoritarios. En consecuencia, el modus operandi de privilegiar las ganancias del principal controlador en desmedro de los minoritarios, generó pérdidas entre US$ 31 millones y US$ 44 millones en los fondos, según estableció la Superintendencia de Pensiones (SP).

La multa vigente a Julio Ponce Lerou quedó en US $ 3 millones, equivalentes a 2.400 millones de pesos chilenos (aprox.), por ganancias fraudulentas que alcanzaron más de 100 mil millones de pesos.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.