¿Qué pasó en Contulmo? #Inchequeable

El pasado 29 de septiembre se informó que había tenido lugar una emboscada en Contulmo, la cual había dejado dos vehículos de Carabineros completamente incendiados. Pero hay dos versiones muy distintas respecto a este incidente, por una parte está el Gobierno con Carabineros y por la otra están los de la comunidad Antonio Leviqueo que los desmienten.

El pasado 29 de septiembre se informó que había tenido lugar una emboscada en Contulmo, la cual había dejado dos vehículos de Carabineros completamente incendiados. Pero hay dos versiones muy distintas respecto a este incidente, por una parte está el Gobierno con Carabineros y por la otra están los de la comunidad Antonio Leviqueo que los desmienten.


Por Isidora Osorio

El pasado martes 29 de septiembre se mostró en vivo en 24 Horas como dos vehículos civiles de Carabineros se estaban incendiando en el sector del Valle de Elicura en la comuna de Contulmo, específicamente en la comunidad Antonio Leviqueo.

El periodista en el video señala que hay dos comunidades mapuches en ese sector, las cuales son “conocidas por ser bastante tranquilas”.

“Es muy raro que existan hechos de estas características en ese sector. Es por lo mismo que llama mucho la atención este ataque incendiario”, agrega.

Además, explica que la información que le llegó fue que los comuneros cuando se dieron cuenta que las personas en los autos eran carabineros, planearon una emboscada en el lugar y los obligaron a salir del vehículo.

Los hechos según el gobierno

El Ministro del Interior, Víctor Pérez, ese mismo día se refirió al tema y entregó la versión de los efectivos involucrados en el caso.

“El ataque fue claramente por un grupo muy organizado, siete u ocho personas, pero muy violentos, bien armados, que obligaron a este grupo de funcionarios, que en total eran solo cuatro, a tener que protegerse para evitar daños mayores a su integridad física. Se parapetaron en un cerro cercano tras lo cual fueron rescatados por unidades de orden público”, aseguró Víctor Pérez.

De igual manera, explicó que estaban vestidos de civiles porque “los cuatro carabineros encabezados por un teniente, estaban realizando investigaciones, las tareas propias de sus funciones”.

“El ataque , estoy seguro, trató de inhibir las acciones investigativas de carabineros, pero no lo van a conseguir”, agregó el Ministro del Interior.

A esta versión se sumó el Jefe de la VIII Zona de Carabineros, general Luis Humeres, quien además añadió que “resultaron con lesiones tres carabineros, uno de ellos de mayor gravedad en una mano” y explicó fueron causadas con “palos y piedras”.

Versión de comuneros y testigos

Después de que el Gobierno compartió la versión de Carabineros Carolina Painemil, werkén de la comunidad Antonio Leviqueo del Valle de Elicura, quiso entregar la suya.

“Quiero desmentir lo que está diciendo el Gobierno, aquí en ningún caso hubo un ataque contra ellos -carabineros- ellos vinieron a atacarnos a nosotros. Llegaron con las patentes tapadas, dijeron que no eran Carabineros que andaban en otras cosas, empezamos a revisar y sacamos chalecos y todo de adentro -de las camionetas- que no anden mintiendo, si eran Carabineros tenían que presentarse. Ellos dieron 7 disparos”, aseguró.

“Subieron las camionetas y los chiquillos les preguntaron qué pasó. Y ellos -carabineros- les dijeron ‘esto es un asalto’, ni siquiera se identificaron y le dieron una patada a un lamuen y como no quiso arrodillarse, sacó una pistola y le pegó en la cabeza”, agregó.

Finalizó diciendo: “Nosotros somos una comunidad pacífica, nunca habíamos tenido un problema con Carabineros. Estamos en un proceso de recuperación del fundo Hernández de Arauco. Acá no hay armamento de guerra, ni drogas, eso es mentira”.

La versión que le entregó Mario del Pozo (quien estuvo presente en el conflicto) a Cooperativa Regiones coincide con la entregada por Painemil.

El testigo le contó al medio que ellos habían ido a pescar cuando llegaron los efectivos preguntándoles por leña, a lo que les respondieron que no se daba leña.

Luego de eso, según el relato, los carabineros se habrían bajado del auto y sacado sus armas de fuego.

Desenfundan las pistolas y nos dicen que era un asalto. A mi hijo lo tiraron al suelo, le pusieron la rodilla en el cuello, le rompieron la cabeza de un cachazo, a mí y a otro comunero nos pegaron. Yo alcancé a arrancarme, empezaron a dispararme por la espalda, yo corrí a pedir ayuda; después ellos se identificaron como Carabineros, afirmó Mario del Pozo.

Conecta Cañete también publicó un video con el relato de uno de los testigos que coincide con los demás testimonios.

En conclusión, el pasado 29 de septiembre hubo un enfrentamiento entre carabineros vestidos de civiles y comuneros de Antonio Leviqueo de Contulmo que terminó con dos autos incendiados y al menos cinco personas heridas.

De ahí nacieron dos versiones muy distintas, por una parte está la de Carabineros, quienes aseguran que fueron atacados por un grupo organizado armado y por otra parte está la de los comuneros, que sostienen que el ataque lo iniciaron los efectivos y que ellos – los comuneros- no tenían ningún tipo de arma.

Fast Check CL es un medio que realiza chequeos para entregar un veredicto final sobre la noticia, si es verdadera, falsa, imprecisa o engañosa. En este caso no se pudo dar tal información, ya que no se tienen las pruebas suficientes para catalogar como totalmente real una de las dos versiones. De igual forma, se envío una Solicitud de Transparencia a Carabineros para tener más detalles.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.