En la franja del rechazo apareció una imagen del incendio de la parroquia San Pedro Apóstol, que se quemó en abril de 2016: #Real

En redes sociales se destacó que en la franja del rechazo se utilizó una imagen del incendio de una parroquia que habría ocurrido en el año 2016. El equipo de Fast Check CL pudo corroborar que efectivamente se utilizó esa imagen en la campaña.

En redes sociales se destacó que en la franja del rechazo se utilizó una imagen del incendio de una parroquia que habría ocurrido en el año 2016. El equipo de Fast Check CL pudo corroborar que efectivamente se utilizó esa imagen en la campaña.


Por Camila González Harnau 

En Twitter se difundió la información de que en la franja televisiva del Plebiscito Nacional, en la opción del Rechazo habría aparecido una imagen del incendio de una parroquia en Osorno, hechos que habrían ocurrido en el 2016.

La usuaria @Carolonline publicó un hilo explicando que en la franja del rechazo del día 27 de septiembre, “apareció una imagen del incendio de la parroquia San Pedro Apóstol de Rupanco (…) Parroquia  se quemó en 2016 x razones nada que ver con lo q campaña rechazo promueve”.

El video aludido

El equipo de Fast Check CL decidió corroborar esa información que estaba circulando. En primer lugar, ingresamos a la cuenta de Vimeo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), donde se suben todos los videos de la franja del plebiscito 2020.

Buscando la imagen aludida, pudimos encontrar en el video de la emisión del día 27 de septiembre (segunda cédula tarde). En los últimos minutos de la opción rechazo, cuando hablan las organizaciones de la sociedad civil, se ve la imagen de la parroquia San Pedro Apóstol.

La fundación el Samaritano, plantea en el video que “La iglesia Evangélica ha estado siempre en ayuda de los que más necesitan, pero hoy está en peligro. Vamos a salir a defenderla. El prudente ve el peligro y lo evita, el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias. Los evangélicos de Chile votamos rechazo y Convención Mixta”, y en medio de esas frases se ve la imagen de la iglesia.

Repercusiones de la imagen

Se hizo una revisión de prensa, confirmando que la imagen corresponde al incendio ocurrido en el año abril del año 2016. Este dejó en cenizas a la Iglesia Parroquial “San Pedro Apóstol” de Rupanco.

A raíz de la aparición de la imagen, el Obispo de Osorno, Jorge Concha confirmó que pertenece a la parroquia. Además, informó a Kairos News que “está reuniendo los antecedentes necesarios para reclamar en los próximos días por la tergiversación de hechos a través de esta imagen”.

El incendio

El 18 de abril de 2016, se produjo el incendio que consumió por completo la Iglesia San Pedro Apóstol. Según la prensa, el siniestro habría sido intencional, provocado por un cadete de bomberos de 15 años.

En su declaración, el joven de octavo básico se confesó culpable del incendio de la parroquia, dos pastizales y otro que afectó a una caseta, según el medio Nuevo Poder.

En conclusión, Fast Check CL determina esta información como real. La imagen de la iglesia quemándose sí apareció descontextualizada en la franja del plebiscito, en la opción del rechazo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.