Caso Valparaíso: El negocio de la Cormuval y los liceos técnicos

La Contraloría General de la República hace una semana publicó un Informe que reveló irregularidades administrativas, en cuanto al pago de bienes y servicios de parte de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) a dos liceos técnicos de su propia administración, entre los años 2017 y 2019.

La Contraloría General de la República hace una semana publicó un Informe que reveló irregularidades administrativas, en cuanto al pago de bienes y servicios de parte de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) a dos liceos técnicos de su propia administración, entre los años 2017 y 2019.

Por Paula Altamirano & Fabián Padilla


La atención de los autoridades están puestas en la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), luego de que la Contraloría General de la República publicara, el 2 de octubre pasado, un Informe Final advirtiendo irregularidades administrativas, ocurridas entre el 1 de enero del 2017 y el 30 de junio del 2019, por parte de la entidad municipal.

El documento reveló los pagos realizados desde la Cormuval por bienes y servicios a dos establecimientos educaciones técnicos, de su propia administración: el Liceo Técnico de Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal.

Fast Check CL analizó la auditoría, donde se da cuenta que los pagos de la Cormuval hacia los dos liceos se hacían bajo el concepto de “áreas productivas”, que incluían la participación como trabajadores de los propios docentes, estudiantes, ex- estudiantes y apoderados, en algunos casos.

Auditoria de la Contraloría

“Áreas Productivas”

Así nombran en el Informe y en los establecimientos a las entidades que operaban dentro de los liceos y que ofrecían diferentes servicios y bienes, en relación a las especialidades de los establecimientos.

Por ejemplo, el Liceo Técnico de Valparaíso (LTV) tiene especialidad en gastronomía, gráfica y vestuario. Así como el Liceo Técnico María Luisa Bombal (LMLB), se especializa en gastronomía, repostería y turismo.

Sin embargo, la Contraloría detectó que adentro de estos establecimientos funcionaban “áreas productivas”, cuyo destino era ofrecer bienes y servicios a terceros, independiente de los talleres o especialidades técnicas que éstos tienen.

“Producto de esas operaciones, los citados establecimientos percibieron ingresos por $490.649.302, lo que se enmarcó en el desarrollo de actividades comerciales no previstas en la ley, ajenas a la finalidad pública pedagógica que debía cumplir la CORMUVAL a través de esos planteles educacionales, por lo que dicha entidad privada deberá disponer la suspensión inmediata de las mismas, debiendo informar sobre aquello a esta Sede Regional.” se lee en las conclusiones de la auditoria.

Coctelería con menores edad

Una de las destinatarias del Informe con la auditoria realizada por Contraloría, es la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz García, ya que se pudo comprobar que menores de edad hicieron trabajos remunerados de coctelería y cocina a la propia Cormuval y privados. Por ende, se debe investigar si hubo trabajo infantil.

El alcalde Sharp, en una emisión por Instagram TV, en relación a esto, indicó que muchos de estos trabajos tienen que ver con las prácticas profesionales.

Contraloría detectó diversos pagos a los estudiantes “practicantes” entre 2.000 a 20.000 pesos, por los trabajos de servicios de coctelería y gastronomía. Sin embargo, en el sitio web del Liceo Técnico María Luisa Bombal, por ejemplo, se puede ver que los estudiantes son invitados a postular a una beca Junaeb para “ayudar con los gastos de la práctica”.

Además, en la misma página del establecimiento se ofrecen los servicios antes mencionados a privados, como “Servicio de Eventos”.

Cormuval paga las “áreas productivas”

Eran 21 personas a las que la Corporación Municipal de Valparaíso pagaba sueldos por jornadas completas y jornadas parciales para trabajar en estas “áreas productivas”.

En los años que la auditoría fue realizada, se pagaron $516.801.420 en sueldos. Por ejemplo, en el caso de Mauricio Bustos Marín, jefe de Producción de las “áreas de producción”, su función era la “coordinación y organización de las áreas de producción, publicitar los productos y servicios entre los otros colegios dependientes de la Cormuval y privados, entregar informes de funcionamiento, mantención de maquinarias y velar porque los recursos obtenidos sean reutilizados en el liceo.”

ANEXO Nº7 del Informe de la Contraloría:

Su sueldo mensual bruto en 2017 fue de 1,2 millones aproximadamente, en 2018 subió a casi 1,5 millones y después bajó a 980 mil pesos.

Sin embargo, en abril del 2020, Mauricio Bustos fue seleccionado como el nuevo director del Liceo República de México en el concurso directores para Chile.

En ese momento la investigadora del CEP, Silvia Eyzaguirre, acusó que el concurso para directores en Valparaíso tenía ciertos vicios y la Contraloría inició un proceso por eventuales infracciones a la probidad en la selección de los directores y directoras.

El alcalde Jorge Sharp, en el mes de mayo de 2020, anuló el concurso de directores, frustrando el ascenso del señor Mauricio Bustos Marín, quien sigue en el sitio oficial del Liceo Técnico de Valparaíso como Jefe de Producción de las Áreas Productivas.

La cuenta en Twitter, Amor Por Valpo dio a conocer en abril, las relaciones, incluso de pareja, entre los nuevos directores y directoras electas en ese concurso anulado por el alcalde. Se puede ver en el sitio web de Directores para Chile los distintos establecimientos con concursos anulados en la comuna de Valparaíso.

Colaciones

En el informe de la auditoria se puede ver con detalle que el precio unitario de una colación en la boleta emanada por el Liceo María Luisa Bombal era de $1.200. El día 10 de octubre del 2017, por ejemplo, se compraron 180 colaciones, por un valor total de $192.000.

La Contraloría General de la República verificó que el costo unitario por colación era de $750, por ende, la ganancia de ese día fue de $72.000.

Así se pueden mirar los días de los años 2017 y 2018 en venta de colaciones, que en total generaron 251 boletas con una ganancia de 32 millones de pesos.

ANEXO Nº4 del Informe de la Contraloría:

Las colaciones tenían una ganancia promedio del 37% y eran vendidas, en muchos casos, a la propia Corporación Municipal de Valparaíso, que administra estos establecimientos, los regula y los financia.

Boletas sin IVA

Por otra parte, el LMLB llama la atención por las 34 boletas exentas de impuestos emitidas bajo el concepto de “alimentos y servicios de coctelería”. Se ve una suma total de $15.113.550 durante 2017 y 2018 sobre las boletas efectuadas, siendo parte de una de las irregularidades postuladas en el Informe.

Como es de conocimiento público, la venta de productos está gravada con IVA del 19% y la venta de empanadas, colaciones, jugos, brochetas, y servicios de coctelería no se encuentran dentro del artículo 12 y 13 de las exenciones de IVA de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios.

ANEXO Nº5 del Informe de la Contraloría:

Sobre las utilidades obtenidas en las “áreas productivas”, el Director del LTV, Mario Diaz, mediante un correo electrónico de 15 de enero de 2020, “remitió un documento (…) en el que reconoce que los precios cobrados en las operaciones comerciales examinadas, incluyeron un margen de utilidad o ganancia. Sin embargo, manifiesta que las tales áreas operan como un polo de autogeneración de recursos que no persigue fines de lucro y que, incluso, en algunos casos los productos fueron donados a otros recintos de educación, que no contaban con fondos para cubrir algunas de sus necesidades”.

En tanto, en el LMLB entre los años 2017 y 2018 operó una denominada “área productiva”, cuyo objetivo principal era la venta de colaciones y tortas y la prestación de servicios de coctelería para eventos de la Cormuval y privados, donde trabajaron 9 funcionarios del liceo, en forma paralela a sus funciones.

Además, se afirma que “durante la semana y fuera de las dependencias del liceo, se prestaban servicios de coctelería y desayunos, y que los fines de semana dichas dependencias eran utilizadas para realización de variados eventos”, que eran prestados por docentes y estudiantes de la especialidad de gastronomía, donde recibían un pago en efectivo y cuando trabajaban en eventos durante la jornada escolar y fuera de las dependencias del liceo, solicitaban una autorización de sus padres.

A pesar de tal explicación, en el Informe se consigna, sobre el tema anterior, que “ello resultó improcedente si se considera que la prestación de esos servicios se enmarcó en el desarrollo de una actividad comercial que en nada se vincula con la labor de enseñanza y aprendizaje que les compete a dichos planteles, por lo que esta Sede Regional remitirá una copia del presente informe a la Defensoría de la Niñez, para los fines que dicha entidad estime pertinentes“.

Recursos SEP con destinos insucifientemente acreditados

La Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) fue hecha para entregar recursos del Estado para mejorar la calidad y equidad de la educación de los establecimientos educacionales subvencionados, entregándose este aporte adicional a los sostenedores de dichos planteles.

A partir de lo anterior, se denuncia en el Informe de la Contraloría que se utilizaron recursos de la SEP por parte de la Cormuval en labores y actividades propias de los liceos que fueron insufientemente acreditadas.

Se “efectuó pagos al LTV y al LMLB por $172.608.477, con cargo a los recursos de la SEP, por la compra de buzos, poleras, corbatas, insignias, agendas, colaciones, empanadas, tortas, desayunos y almuerzos, y por los servicios de coctelería prestados por esos planteles a otros recintos educacionales, sin embargo, no fueron proporcionados los antecedentes que permitan acreditar la entrega de la totalidad de esas especies y tampoco las nóminas de alumnos asistentes a las actividades que motivaron la prestación de tales servicios, (…) que diera cuenta de la prestación efectiva de las especies, por lo que dicho monto se adicionará al reparo ya anunciado”, consigna el documento de la CGR.

La cifra a recuperar: $931.071.306

Las conclusiones del Informe de la Contraloría demostraron que la Cormuval debe devolver el dinero por sobre los siguientes conceptos:

  • $516.801.420 por el pago a 21 trabajadores que ocuparon parte o el total de su jornada de trabajo para cumplir labores relacionadas a las “áreas productivas”.
  • $6.662.282 y $1.447.852 del Liceo Técnico de Valparaíso y el Liceo María Luisa Bombal, respectivamente, por aparecer como recursos faltantes tras el arqueo de fondos.
  • $11.928.185 por pago a 12 trabajadores del LTV, donde 6 de los señalados no prestaron servicios en las “áreas productivas”.  
  • Otros $172.608.477, por pagos a ambos liceos con cargo a los recursos de la Subvención Escolar Preferencial, por la compra de ropa, alimentos, y servicios de coctelería prestados por los planteles a otros recintos educacionales, antecedentes que no pudieron ser comprobados.
  • Entre los montos más altos están los gastos en alimentos y bebidas procesadas utilizadas en las áreas productivas de “alimentación” y “eventos”, en ellos se hallan: colaciones, bebidas alcohólicas, consumo en restaurantes, almuerzos, servicios y utensilios de plástico y aluminio, carbón, servicios de bordado y ropa, arreglos florales, combustible, entre otro tipo de gastos. Todo lo anterior da un total de  $219.568.590. 
  • Por último, el LMLB, presenta un gasto de $2.054.500 en pagos efectuados a distintas personas que habrían prestado servicios al plantel. 

En consecuencia, la Contraloría declaró que el reparo al Tribunal de Cuentas de primera instancia, que deberá hacer la Cormuval, es de $931.071.306.

Involucrados

Según el documento antes señalado, esta auditoría comenzó con la denuncia de tres personas que acusaron el director del Liceo Técnico de Valparaíso de tener una empresa privada al interior del liceo que administra.

Mario Díaz Villegas

Mario Díaz Villegas, director del establecimiento técnico profesional, es el presidente comunal del Colegio de Profesores de Valparaíso. Su esposa, Silvana Sáez, también pertenece al magisterio, pero además es la jefa de Educación de la Cormuval, entidad que habría contratado los servicios al liceo técnico que dirige su marido.

A la derecha, Silvana Sáez.

Silvana Sáez, directora del Área de Educación, fue despedida por Marcelo Garrido, gerente de la Cormuval, tras conocer los resultados de la auditoría, y durante una transmisión en vivo por Instagram que hizo el alcalde Jorge Sharp: “Le he pedido la renuncia a Silvana Sáez, directora del área de Educación, por las conclusiones del informe.

La profesora de inglés y jefa del área de Educación, respondió con una declaración pública, en donde se rehusa a renunciar, debido a que la Contraloría no determina que la responsabilidad administrativa recaiga en ella y cataloga su despedido como una “medida política apresurada, de la cual me utiliza como chivo expiatorio”.

Fast Check CL se contactó con el director del Liceo Técnico de Valparaíso, quien señaló que “mientras no me llegue ese Informe formalmente por parte del sostenedor del Liceo o por la parte de la Contraloría, yo no haré ninguna declaración”.

También quisimos conversar con la directora del Liceo María Luisa Bombal, Bernardita Santis, pero no respondió nuestros correos ni pudimos dar con ella telefónicamente.

Reacciones:

“Con las manos limpias recuperaremos Valparaíso” era el eslogan que por el año 2016 hizo ganar a Jorge Sharp el municipio de la ciudad puerto con el 54% de los votos, superando a su rival, el ex alcalde Jorge Castro (UDI) y el rival independiente, Leopoldo “Dj” Méndez.

Tras las denuncias en la oficina regional de la Contraloría General de la República en Valparaíso, con resultado de la auditoria recién descrita, cambiaron las cosas en Valparaíso.

Foto de la campaña de Jorge Sharp

Algunas de las voces del Frente Amplio no tardaron en oírse, un ejemplo de ello fueron las declaraciones en la portada de ayer de El Mercurio de Valparaíso, del único senador del Frente Amplio en Valparaíso, Juan Ignacio Latorre de Revolución Democrática, llamando a primarias en la comuna, flexibilizando el respaldo político al actual alcalde y candidato de la misma coalición que el senador.

Intentamos conversar con Catalina Pérez, presidenta de Revolución Democrática, pero no nos quiso responder. También quisimos conversar con el diputado Gabriel Boric, para saber su opinión, pero su equipo de comunicaciones nos mandó a decir que lo único que dirá está en el tuit que ya subió a su cuenta personal del 6 de octubre a las 20:35 horas.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.