División de Gobierno Digital de la Segpres sufre vulneración informática: #Real

El día 8 de octubre la División de Gobierno Digital fue objeto de una vulneración informática en sus servidores, que confirmamos con la propia división.

El día 8 de octubre la División de Gobierno Digital fue objeto de una vulneración informática en sus servidores, que confirmamos con la propia división.


Por Fabián Padilla

El día de hoy, el diario electrónico El Mostrador, dio a conocer que el día 8 de octubre la División del Gobierno Digital, que depende del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, sufrió una vulneración informática a la Clave Única.

La Clave Única es una herramienta tecnológica que sirve para realizar cientos de trámites en el Estado.

Producto de esta información, la División emitió un comunicado público con fecha 14 de octubre, donde reconocen que hubo “un acceso no autorizado o ilícito a los servidores del Gobierno Digital.

“El Ministerio Secretaria General de la Presidencia, la División de Gobierno Digital y el Equipo de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática del Ministerio del Interior denunciaron los hechos a la Fiscalía Nacional, la que está investigando las causas y circunstancias en que estos hechos ocurrieron.”

Comunicado Gob Digital – 14 de octubre 2020

Mes de la ciberseguridad

Sin embargo, el día 13 de octubre, la División de Gobierno Digital informó en un documento llamado ‘Actualización Clave Única’, que producto del mes de la ciberseguridad, se pondrá en marcha una campaña para el cambio de la clave por parte de los usuarios.

Este documento describe paso a paso lo que cada chilena y chileno debe hacer para cambiar su clave y proteger su Clave Única. Puedes ver el documento aquí.

En el documento no dan cuenta de una vulneración a sus servidores, solo promueven el cambio de clave en el marco de este mes de la ciberseguridad.

Consultamos a la División de Gobierno Digital, quienes nos señalaron que el cambio de clave estaba programado para el mes de octubre, pero que cobra mayor fuerza después de esta vulneración.

Renuncias

En octubre pasado, cuando se lanzó el mes de la ciberseguridad 2019 con una campaña comunicacional, Mario Farren asumía como el Asesor Presidencial en Ciberseguridad.

Sin embargo, en mayo de este año, Farren renunció, alcanzando solo 7 meses en el cargo. Según el Diario Financiero, el ingeniero comercial se fue al Banco BCI en el directorio de filiales. Se desconocen las razones de su salida.

De hecho, su entrada no estuvo exenta de conflicto, según relata El Desconcierto. Farren fue el ex titular de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, por lo que la CGR, investigó un posible conflicto de interés, que demoró 9 meses, hasta que le dieron el visto bueno, para que asumiera esta tarea de ciberseguridad en el Estado de Chile.

Su designación se produjo tras el ataque que afectó a Redbanc, de 41 mil tarjetas de crédito y débito el año 2019, lo que motivó al gobierno a contratar a un encargado.

Además, entre los meses de julio y agosto renunció el ex jefe de la División de Gobierno Digital, Francisco Rodríguez Landeta, ingeniero comercial de 34 años, en medio de una investigación sumaria por un posible caso de adecuar una licitación pública a un único oferente.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido como #Real, ya que el propio Gobierno Digital comunicó que sufrieron una vulneración.

Sin embargo, hay versiones de redes sociales que indican que las claves o password de los usuarios que tienen Clave Única habrían sido robadas. El comunicado señala que “no hay evidencia que permita afirmar que haya un acceso a información relacionada a Clave Única.”

“En efecto, no existe una base de datos en que estén disponibles las contraseñas de Clave Única de los chilenos. Lo que se almacena no es la contraseña, sino un código complejo o cifrado no reversible, que se genera cada vez que se enrola a un usuario. Esto quiere decir que no es posible utilizar una fórmula o función para obtener la contraseña original, a partir de este código cifrado.”

Comunicado Gob Digital – 14 de octubre.

Recomendación

La recomendación oficial del gobierno es cambiar las claves de Clave Única por seguridad. Instamos a nuestros lectores a que lo hagan para evitar problemas futuros.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.