Test PCR no detectan Covid-19: #Fake

A través de redes sociales han circulado una serie de fake news relacionadas al covid-19 desde que comenzó la pandemia. Fast Check CL consultó con expertos para verificar la fiabilidad de los test PCR y desmentir las noticias falsas.

A través de redes sociales han circulado una serie de fake news relacionadas al covid-19 desde que comenzó la pandemia. Fast Check CL consultó con expertos para verificar la fiabilidad de los test PCR y desmentir las noticias falsas.


Por Jorge Vidal H. e Isidora Osorio

En internet circula un sin fin de contenido fraudulento relacionado al coronavirus y sus tratamientos. En este caso Fast Check CL verificó el contenido de un post de Instagram que señala que el creador de el Test PCR afirmó que no sirve para detectar el coronavirus.

Según esta publicación titulada “La Estafa de los Hisopados”,  Mullis señaló que este test “no sirve como diagnóstico para enfermedades virales respiratorias”, argumentando que el test tiene “alrededor de 80% de probabilidades de dar un falso positivo”. 

El equipo de Fast Check CL consultó esta información con expertos con el fin de corroborar la información del post, además de buscar si el químico, ganador del Premio Nobel, efectivamente, afirmó esto sobre el test PCR.

Dichos de Mullis

Si bien Mullis en algún momento de su trayectoria científica fue criticado por negar que “el sida fuera causado por un retrovirus”, Fast Check CL, tras una búsqueda online no pudo encontrar el origen de los supuestos dichos del científico, respecto al coronavirus y los test PCR.

Sin embargo, durante la búsqueda se encontró un artículo de 1996 sobre el impacto del SIDA y en este documento se cita al doctor Mullis quien aseguró que “El test PCR es un oxímoron”, refiriéndose a que el test “está destinado a identificar sustancias cualitativamente, pero por su propia naturaleza no es adecuada para estimar número”. 

Oximorón: "Combinación, en una misma estructura sintáctica, de dos palabras o expresiones de significado opuesto que originan un nuevo sentido, como en un silencio atronador."

Cabe destacar que este artículo fue escrito por John Lauritsen, no Kary Mullis, y que al momento de citar al ganador del Nobel de Ciencias no se menciona el contexto de la frase, o alguna fecha en particular, más allá de lo explicado en el texto.  

¿Como funciona el Test PCR?

Para saber cómo un examen de PCR puede diagnosticar covid-19, Fast Check CL consultó un artículo de la Clínica Alemana , realizado por Valeska Vollrath, jefa del Laboratorio de microbiología del hospital.

El proceso consta de una muestra naso y orofaríngeo, la cual se obtiene tras introducir una tórula o hisopo nasal – similar a un cotonete largo- por las cavidades nasales y la boca.

De este modo, señala la especialista,  “se procesa una muestra que incluye la vía respiratoria nasal y faríngea, por lo que la toma correcta de la muestra es crucial para un examen exitoso”.

 Vollrath señala en el documento que esta técnica “amplifica la secuencia del ARN viral, es decir, detecta el material genético del virus en nuestras células respiratorias. Por el momento, este es el examen que se utiliza por su alta sensibilidad y precisión”.

Test PCR es fiable

Fast Check CL entrevistó María Paz Bertoglia, epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública de Chile, para consultar sobre la fiabilidad del test desarrollado por Mullis. 

Bertoglia señaló que “Las evidencias científicas muestran que es un test muy confiable, no hay error si este arroja un resultado positivo al momento de captar el virus.”.

“Sin embargo, teniendo en cuenta los tiempos de infección, el periodo de ventana del virus y otros elementos a considerar, existe un pequeño margen de error en el cual podría dar falso negativo, pero difícilmente un falso positivo”.

María Paz Bertoglia, epidemióloga Universidad de Chile

Además, Fast Check CL consultó un artículo realizado en Junio de este año por la Universidad de Chile, el cual indica que el test PCR tiene un 90% de confiabilidad en su metodología, sobre la detección de los genes del virus.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.