Delight Lab: “Buscamos poder levantar cosas que están en la oscuridad, porque es la única forma de poder sanar”

Entrevista a los creadores de Delight Lab.

Entrevista a los creadores de Delight Lab.


Por Camila González

La primera luz

En el año 2008, los hermanos Octavio y Andrea Gana, comenzaron a experimentar con la investigación lumínica, especialmente con videoproyectores, intentando pintar objetos tridimensionales con luz y dándoles contenido. 

Este aprendizaje terminó en un proyecto de título conjunto: Octavio aportó desde su carrera de Diseño en la Universidad de Chile y Andrea desde Arte y Estética de la Universidad Católica.

El proyecto final fue una intervención en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), una proyección mapping en su fachada, que contó con la autorización del director del museo, Francisco Brugnoli, las juntas de vecinos del sector y la municipalidad de Quinta Normal. “Ese fue el primer video mapping de ese tipo que se hizo en Chile”, comenta Octavio Gana.

Desde ese día tomaron la decisión de dedicar su tiempo y trabajo en  desarrollar proyectos relacionados con la luz y, sobre todo, con la videoproyección, concretando en 2009 el estudio Delight Lab:  “un estudio de diseño audiovisual y experimentación en torno al video, la luz y el espacio”, del cual ambos hermanos son co-directores.

Iluminando el malestar social

El caso de Camilo Catrillanca, ocurrió en noviembre de 2018 cuando el “Comando Jungla” ingresó a una comunidad Mapuche lanzano ráfagas de bala que terminaron impactando en la parte inferior de la cabeza del comunero, lo asesinaron ese día mientras conducía un tractor junto a un menor de 15 años.

“Cuando asesinaron a Catrillanca nosotros proyectamos en Plaza Italia, ahí en ese momento el rostro de Camilo con el verso de Raúl Zurita que decía que su rostro cubra el horizonte”, recuerda el co-director de Delight Lab.

El Estallido Social fue otro de sus hitos, que como dice Octavio Gana: “nos cambió a todos, muchos hicimos cosas que nunca habíamos hecho”. En la proyección lumínica encontraron una forma de manifestar su arte y su descontento con lo que estaba pasando en Plaza Italia y en todo Chile, después del 18 de octubre.

Tomamos la decisión de proyectar hasta que los militares se fueran, esa fue la determinación, pero no fue algo muy pensado en realidad, fue algo que nació, era un ánimo de participar y de manifestarnos con lo que nosotros teníamos”.

Mensajes que incomodan

En Delight Lab tienen una línea editorial clara. “visibilizar cosas que a mucha gente no le gusta ver. A veces son mensajes incómodos, pero que si no los vemos y los metemos debajo de la alfombra seguiremos siendo la peor versión de este país”. Desde esa premisa, ambos hermanos nos dicen: “buscamos poder levantar cosas que están en la oscuridad y ponerlas ahí, porque es la única forma de poder sanar”.

Octavio señala que Chile, muchas veces, se ha convertido en una gran zona de sacrificio y un lugar de importantes de atropello a los derechos humanos, “entonces ahí es cuando el arte cumple un rol fundamental en poder visibilizar este tipo de cosas incómodas, pero necesarias, a la sociedad”.

Solo una palabra

La motivación e inspiración a seguir trabajando y entregando mensajes es una mezcla de sensibilidad y un tema de creación. “Son unas ganas de querer hacer cosas también y eso es lindo, es muy personal y difícil de explicar, pero si tiene que ver harto con el acto de manifestarse y de crear, porque no todo lo que nosotros hacemos son palabras”.

Octavio nos cuenta que una de las situaciones que encuentra más interesante es “como una palabra, a veces, sintetiza el sentir de muchísimas personas, y no es más que eso, una palabra escrita en un edificio. Esa palabra se puede ver también en muchas partes, pero es muy potente poder observar la palabra en escala ciudad. Yo creo que es muy bonito, no tiene efectos tridimensionales ni de animación ni de nada, es solamente una palabra proyectada y es muy bacán el poder que tiene la palabra, es como volver a las cosas esenciales”.

Hambre

Durante el Estallido Social Delight Lab ha debido enfrentar también la censura a sus intervenciones. Una de ellas fue cuando proyectaron la palabra “Hambre” en mayo de este año, en el contexto de la pandemia del coronavirus. “Al día siguiente llegó una persona con unos focos, escoltado por Carabineros y con la luz no permitía que se pudiera leer el mensaje que en ese momento era humanidad y solidaridad, imaginate”, reflexiona Andrea Gana.

Hasta la fecha solo se sabe las empresas que están detrás, pero no quién los contrató. “Ellos deberían declarar porque, de no hacerlo, quedarán mal. Hay un proceso en la Corte, porque es un tema super delicado cuando se pasa a llevar, en democracia, la libertad de expresión, entonces se está haciendo la investigación, la justicia chilena está investigando”. 

Otra censura que el equipo de Delight Lab vivió este 2020, fue cuando en la Semana de las Artes Visuales, en el Barrio Arte y junto a la Galería CIMA hicieron distintas proyecciones: la Plaza Baquedano, el monumento de Manuel Baquedano con un poema de Juan Luis Martinez, un texto poema de Pepe Cuevas poeta nacional, una obra de Caiozzama de la nueva Constitución ecológica y la estrella Mapuche Wüñelfe.

“En la cuarta intervención de ese día llegó Carabineros de Chile con dos focos: uno a censurar la cámara de Galería Cima  y con otro alumbrando la estatua del general Baquedano. Ellos lo hicieron y todo Chile lo pudo ver”.

Contagiar la luz

Mucha gente les escribe para que proyecten palabras. Sin embargo, señalan que “es importante que no se nos cargue todo, porque eso es un acto de centralizar la protesta”. “Ojalá que las acciones de Delight Lab se contagien y que la gente saque el proyector que tenga, o la forma que encuentre de manifestarse, distinta a la habitual”.

“Lo que más me gustaría es que si la gente quiere hacer alguna manifestación o se quiere pronunciar con algo, busquen una nueva forma de manifestarse”.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.