Delight Lab: “Buscamos poder levantar cosas que están en la oscuridad, porque es la única forma de poder sanar”

Entrevista a los creadores de Delight Lab.

Entrevista a los creadores de Delight Lab.


Por Camila González

La primera luz

En el año 2008, los hermanos Octavio y Andrea Gana, comenzaron a experimentar con la investigación lumínica, especialmente con videoproyectores, intentando pintar objetos tridimensionales con luz y dándoles contenido. 

Este aprendizaje terminó en un proyecto de título conjunto: Octavio aportó desde su carrera de Diseño en la Universidad de Chile y Andrea desde Arte y Estética de la Universidad Católica.

El proyecto final fue una intervención en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), una proyección mapping en su fachada, que contó con la autorización del director del museo, Francisco Brugnoli, las juntas de vecinos del sector y la municipalidad de Quinta Normal. “Ese fue el primer video mapping de ese tipo que se hizo en Chile”, comenta Octavio Gana.

Desde ese día tomaron la decisión de dedicar su tiempo y trabajo en  desarrollar proyectos relacionados con la luz y, sobre todo, con la videoproyección, concretando en 2009 el estudio Delight Lab:  “un estudio de diseño audiovisual y experimentación en torno al video, la luz y el espacio”, del cual ambos hermanos son co-directores.

Iluminando el malestar social

El caso de Camilo Catrillanca, ocurrió en noviembre de 2018 cuando el “Comando Jungla” ingresó a una comunidad Mapuche lanzano ráfagas de bala que terminaron impactando en la parte inferior de la cabeza del comunero, lo asesinaron ese día mientras conducía un tractor junto a un menor de 15 años.

“Cuando asesinaron a Catrillanca nosotros proyectamos en Plaza Italia, ahí en ese momento el rostro de Camilo con el verso de Raúl Zurita que decía que su rostro cubra el horizonte”, recuerda el co-director de Delight Lab.

El Estallido Social fue otro de sus hitos, que como dice Octavio Gana: “nos cambió a todos, muchos hicimos cosas que nunca habíamos hecho”. En la proyección lumínica encontraron una forma de manifestar su arte y su descontento con lo que estaba pasando en Plaza Italia y en todo Chile, después del 18 de octubre.

Tomamos la decisión de proyectar hasta que los militares se fueran, esa fue la determinación, pero no fue algo muy pensado en realidad, fue algo que nació, era un ánimo de participar y de manifestarnos con lo que nosotros teníamos”.

Mensajes que incomodan

En Delight Lab tienen una línea editorial clara. “visibilizar cosas que a mucha gente no le gusta ver. A veces son mensajes incómodos, pero que si no los vemos y los metemos debajo de la alfombra seguiremos siendo la peor versión de este país”. Desde esa premisa, ambos hermanos nos dicen: “buscamos poder levantar cosas que están en la oscuridad y ponerlas ahí, porque es la única forma de poder sanar”.

Octavio señala que Chile, muchas veces, se ha convertido en una gran zona de sacrificio y un lugar de importantes de atropello a los derechos humanos, “entonces ahí es cuando el arte cumple un rol fundamental en poder visibilizar este tipo de cosas incómodas, pero necesarias, a la sociedad”.

Solo una palabra

La motivación e inspiración a seguir trabajando y entregando mensajes es una mezcla de sensibilidad y un tema de creación. “Son unas ganas de querer hacer cosas también y eso es lindo, es muy personal y difícil de explicar, pero si tiene que ver harto con el acto de manifestarse y de crear, porque no todo lo que nosotros hacemos son palabras”.

Octavio nos cuenta que una de las situaciones que encuentra más interesante es “como una palabra, a veces, sintetiza el sentir de muchísimas personas, y no es más que eso, una palabra escrita en un edificio. Esa palabra se puede ver también en muchas partes, pero es muy potente poder observar la palabra en escala ciudad. Yo creo que es muy bonito, no tiene efectos tridimensionales ni de animación ni de nada, es solamente una palabra proyectada y es muy bacán el poder que tiene la palabra, es como volver a las cosas esenciales”.

Hambre

Durante el Estallido Social Delight Lab ha debido enfrentar también la censura a sus intervenciones. Una de ellas fue cuando proyectaron la palabra “Hambre” en mayo de este año, en el contexto de la pandemia del coronavirus. “Al día siguiente llegó una persona con unos focos, escoltado por Carabineros y con la luz no permitía que se pudiera leer el mensaje que en ese momento era humanidad y solidaridad, imaginate”, reflexiona Andrea Gana.

Hasta la fecha solo se sabe las empresas que están detrás, pero no quién los contrató. “Ellos deberían declarar porque, de no hacerlo, quedarán mal. Hay un proceso en la Corte, porque es un tema super delicado cuando se pasa a llevar, en democracia, la libertad de expresión, entonces se está haciendo la investigación, la justicia chilena está investigando”. 

Otra censura que el equipo de Delight Lab vivió este 2020, fue cuando en la Semana de las Artes Visuales, en el Barrio Arte y junto a la Galería CIMA hicieron distintas proyecciones: la Plaza Baquedano, el monumento de Manuel Baquedano con un poema de Juan Luis Martinez, un texto poema de Pepe Cuevas poeta nacional, una obra de Caiozzama de la nueva Constitución ecológica y la estrella Mapuche Wüñelfe.

“En la cuarta intervención de ese día llegó Carabineros de Chile con dos focos: uno a censurar la cámara de Galería Cima  y con otro alumbrando la estatua del general Baquedano. Ellos lo hicieron y todo Chile lo pudo ver”.

Contagiar la luz

Mucha gente les escribe para que proyecten palabras. Sin embargo, señalan que “es importante que no se nos cargue todo, porque eso es un acto de centralizar la protesta”. “Ojalá que las acciones de Delight Lab se contagien y que la gente saque el proyector que tenga, o la forma que encuentre de manifestarse, distinta a la habitual”.

“Lo que más me gustaría es que si la gente quiere hacer alguna manifestación o se quiere pronunciar con algo, busquen una nueva forma de manifestarse”.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.